Connect with us
Querétaro Querétaro

Estados

Deseamos la paz para México: Diócesis de Querétaro 

La comunidad católica en Querétaro se une en su anhelo de paz, tanto en el ámbito local como en el contexto global.

Publicada

on

Querétaro.- En una época del año que suele llenarse de alegría y festividades, la Diócesis de Querétaro hizo un llamado a la reflexión y la solidaridad, recordando que, a pesar de las festividades navideñas, el mundo no está exento de conflictos y violencia.  

El vocero de la Diócesis, Martín Lara Becerril, expresó su preocupación por los conflictos en curso en diferentes partes del mundo y la persistente violencia en México. 

Después de años marcados por la pandemia de Covid-19, la Navidad de 2023 se presenta como un período de mayor normalidad para la comunidad católica.  

Sin embargo, la iglesia católica en Querétaro no pierde de vista los conflictos que aún prevalecen en el mundo y los trágicos episodios de violencia que a diario afectan a México

Te puede interesar: Milagros Guadalupe, la primera bebé nacida en la Navidad 2023 en Edomex

“Anhelamos la paz para México, anhelamos que la violencia y la sangre derramada cesen”, expresó el vocero Martín Lara Becerril. 

A pesar de que el año pasado estuvo marcado por el temor a la pandemia, este año se ha caracterizado por un retorno a las celebraciones navideñas tradicionales de la comunidad católica en Querétaro.  

Las misas de Navidad programadas para hoy dependerán de las parroquias de cada zona, y se espera que las nuevas comunidades en colonias recién creadas también participen en estas festividades, llenando los espacios con la esperanza y la fe que caracterizan esta temporada. 

Martín Lara Becerril señaló que las festividades previas a la Navidad organizadas por la Diócesis se han desarrollado con normalidad hasta el momento, y expresó su deseo de que esta paz y armonía continúen hasta el cierre del año.  

La comunidad católica en Querétaro se une en su anhelo de paz, tanto en el ámbito local como en el contexto global, recordando que la Navidad es una época propicia para la reflexión, la solidaridad y la búsqueda de la paz en todo el mundo. 

ARH

Dejanos un comentario:

Estados

Vinculan a familias para prevenir reincidencia en adolescentes

Buscan prevenir antes de sancionar

Publicada

on

Aguascalientes. — Con el objetivo de frenar la reincidencia entre adolescentes que han cometido faltas administrativas, el municipio de Jesús María implementó el programa “Educando con el Ejemplo”. La estrategia no solo busca evitar conductas reiterativas, sino que coloca al entorno familiar como eje central en el proceso de cambio y reflexión.

Más de 100 adolescentes participaron en la jornada inicial junto a sus padres o tutores. Las actividades estuvieron enfocadas en promover herramientas de comunicación, inteligencia emocional y entendimiento de los derechos de la infancia.

El enfoque se alinea con estudios de instituciones como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que subraya que la participación familiar en procesos de justicia restaurativa puede reducir significativamente la reincidencia.

Según el organismo, los programas que involucran a los cuidadores en actividades de prevención tienen hasta 40 % más efectividad en comparación con intervenciones centradas únicamente en el castigo.

Prevención en lugar de sanción: base para un cambio conductual duradero en adolescentes

La Universidad de Harvard, a través de su Centro para el Desarrollo Infantil, ha documentado que el acompañamiento adulto en momentos de conflicto es determinante para el desarrollo de la autorregulación y la toma de decisiones en adolescentes. La prevención, señalan, funciona mejor cuando el menor comprende las consecuencias de sus actos en un entorno que le brinda contención emocional.

Más para leer: De la ansiedad al abrazo colectivo: cómo los jóvenes crean refugios emocionales

“Educando con el Ejemplo” promueve esta comprensión mediante tareas comunitarias, sesiones de reflexión y actividades educativas, como alternativa a las sanciones punitivas. Estos espacios permiten que el adolescente reconozca su responsabilidad y construya nuevas formas de relacionarse con su entorno.

Las familias, piezas clave en la justicia restaurativa

La procuradora de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Luz Rosales, destacó que una intervención sin el respaldo familiar tiende a perder eficacia. “La familia es el primer espacio educativo. Si ahí no se genera empatía ni escucha, difícilmente lo hará en otros entornos”, aseguró.

Este tipo de programas reflejan un giro en las políticas públicas: pasar de una visión sancionadora a una formativa. Investigaciones del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) concluyeron que la reincidencia juvenil se reduce en modelos donde el adolescente es parte activa de su proceso de reintegración, especialmente si su familia participa como agente de apoyo.

Al priorizar la prevención desde el hogar y mediante actividades comunitarias, Jesús María apuesta por una justicia cercana, educativa y con impacto duradero en la vida de sus jóvenes.

JAHA

Seguir leyendo

Estados

Huracán Erick provoca alerta y suspensión de clases

Llaman a tomar precauciones.

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — El huracán Erick provocó la suspensión de clases en varios estados del sur nacional. Las autoridades buscan proteger a la población ante lluvias intensas, vientos fuertes y riesgo de deslaves.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció la suspensión de actividades escolares en todos los niveles educativos, públicos y privados. La medida aplicará el 18 y 19 de junio en toda la entidad.

En Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) informó que también se suspendieron las clases en 35 municipios. El director Emilio Montero explicó que la decisión protege la integridad de estudiantes y docentes ante la llegada del ciclón.

Te recomendamos leer: Pantallas en casa, notas bajas en la escuela: cómo salvar el desarrollo infantil sin apagar la tecnología

Hasta el momento, Chiapas no ha confirmado medidas similares. Sin embargo, Protección Civil estatal monitorea el avance del fenómeno meteorológico y evalúa acciones.

El huracán Erick se formó este miércoles en el Pacífico y alcanzó categoría 1, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). El ciclón podría intensificarse a huracán mayor en las próximas horas.

Erick provocará lluvias en buena parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre lluvias torrenciales, principalmente en Guerrero y Oaxaca, con acumulaciones de hasta 51 centímetros de agua. También se esperan precipitaciones significativas en Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco.

Como medida preventiva, Protección Civil habilitó refugios temporales en zonas vulnerables. En Guerrero, se instalaron espacios en municipios como Acapulco, Zihuatanejo, Tixtla, Coyuca y San Marcos. Oaxaca activó albergues en Juchitán, Ixtepec, Chahuites y otras localidades.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pidió a las autoridades estatales tomar medidas oportunas y reforzar la comunicación con la población. Recomendó mantenerse atentos a canales oficiales para conocer el pronóstico y la ubicación de los refugios.

El NHC alertó que el ciclón podría generar inundaciones repentinas, deslaves y marejadas ciclónicas en las próximas 48 horas. Protección Civil llamó a seguir las indicaciones y evitar riesgos innecesarios.

Las autoridades continuarán emitiendo boletines para informar sobre la trayectoria e intensidad del huracán Erick, que mantiene bajo alerta al sur del país.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Estados

Futbol en aulas: NL apuesta por el deporte como motor social

La herencia del Mundial 2026, será educación y deporte

Publicada

on

Foto: Secretaría de Educación NL

Monterrey. — El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció la construcción de 300 canchas deportivas en escuelas públicas como parte del programa estatal rumbo al Mundial de futbol 2026.

El anuncio se realizó durante el arranque del Mundialito Escolar 2025, celebrado en la Secundaria No. 11 Jaime Torres Bodet, donde García jugó un partido de exhibición.

La iniciativa busca impulsar la cultura deportiva desde las aulas, fortalecer la infraestructura escolar y fomentar estilos de vida saludables en niñas, niños y jóvenes.

“Queremos que Nuevo León luzca a nivel mundial, y eso empieza desde nuestras escuelas”, declaró el mandatario estatal ante estudiantes y docentes.

El proyecto se alinea con la rehabilitación de espacios públicos y educativos, en preparación para la justa internacional que iniciará dentro de 360 días.

Mundialito Escolar: estrategia educativa y deportiva en el aula

La secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, explicó que el Mundialito Escolar es parte de una estrategia educativa centrada en el deporte como herramienta formativa.

La iniciativa incluye torneos intramuros, encuentros regionales y la participación de 2 880 estudiantes de 48 primarias y 48 secundarias del estado.

Cada escuela representa a una nación participante del Mundial FIFA 2026, creando una dinámica lúdica y global en la comunidad escolar.

Más para leer: César Arturo Ramos, el árbitro guadalupano

Morales destacó que la práctica deportiva fortalece habilidades cognitivas, sociales y emocionales, además de promover el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto mutuo.

El programa busca transformar la educación integral mediante la convivencia, la actividad física regular y el uso de espacios dignos para el juego.

El fútbol como herramienta social en comunidades marginadas

En contextos sociales vulnerables, el fútbol ha servido históricamente como un canal de inclusión, cohesión comunitaria y superación de desigualdades.

Especialistas como Manuel Rodríguez, investigador del Instituto del Deporte y Sociedad del TEC de Monterrey, han documentado su impacto en barrios populares de Nuevo León.

“El fútbol genera identidad, ofrece estructura a jóvenes sin oportunidades y brinda espacios seguros donde se construyen lazos sociales fuertes”, expresó Rodríguez en entrevista reciente.

La creación de canchas en escuelas públicas busca extender estos beneficios más allá del rendimiento físico o académico.

En zonas con rezago social, estos espacios permiten a niños y adolescentes canalizar su energía, desarrollar disciplina y mantenerse alejados de entornos violentos.

La apuesta por el deporte escolar representa también una inversión cultural que fortalece la esperanza colectiva, el sentido de pertenencia y el orgullo local.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Estados

Tormenta tropical Erick avanza con fuerza: prevén impacto como huracán categoría 2

Publicada

on

Tormenta tropical Erick avanza con fuerza: prevén impacto como huracán categoría 2

Ciudad de México.- La tormenta tropical Erick continúa su avance en aguas del Océano Pacífico y su trayectoria encendió las alertas en varios estados al sur de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que se esperan lluvias intensas, oleaje elevado y una posible intensificación del sistema en las próximas horas.

Lee: Sargazo amenaza playas, empleo y vida marina en Quintana Roo

Erick se localiza a 695 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, y frente a las costas de Puerto Chiapas, Chiapas. Presenta vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

El SMN advirtió que las condiciones oceánicas actuales, como las altas temperaturas del mar y la baja cizalladura vertical, favorecen su fortalecimiento.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicó que Erick podría alcanzar la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada del jueves.

“Se prevé que Erick se intensifique rápidamente y podría convertirse en huracán de categoría 2 antes de tocar tierra”, indicó el SMN en su más reciente informe.

Activan planes de emergencia en Guerrero y Chiapas

Las autoridades de Protección Civil han activado acciones preventivas en coordinación con los gobiernos estatales.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció la activación de los planes DN-III-E y Marina en toda la entidad.

Estos planes permiten la movilización de personal militar, atención médica de urgencia, evacuación preventiva, y la instalación de refugios temporales.

También se contemplan labores de búsqueda, rescate y distribución de insumos básicos.

Lluvias intensas y oleaje elevado en el sur del país

En Chiapas y Oaxaca se esperan lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento superiores a los 80 km/h. Además, se prevé oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en zonas costeras.

La temporada de ciclones tropicales 2025 ha sido calificada como “más activa de lo habitual” por el SMN.

Se pronostica la formación de entre 29 y 37 sistemas con nombre entre mayo y noviembre.

El litoral del Pacífico será la zona más afectada, con hasta 20 ciclones previstos. En el Atlántico, el número estimado es de 17.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada mediante canales oficiales y también recomiendan evitar actividades marítimas y atender instrucciones de evacuación si así se indica.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos