Connect with us
Acreditan daños a viviendas por desgajamiento en Cerro del Chiquihuite Acreditan daños a viviendas por desgajamiento en Cerro del Chiquihuite

Edomex

Acreditan daños a viviendas por desgajamiento en Cerro del Chiquihuite

Publicada

on

Tlalnepantla.— Los gobiernos del Estado de México y de Tlalnepantla instalaron el Centro de atención a personas afectadas por el desprendimiento del Cerro El Chiquihuite, con el fin de realizar un censo y recopilar información de las y los residentes de la zona de riesgo para determinar las acciones de apoyo que se implementarán de acuerdo con las condiciones específicas de cada uno.

En dichas mesas participarán diversas dependencias locales y estatales para atender a las familias que habitan el área y corresponden a la siguiente etapa para atender la emergencia provocada por el desprendimiento de rocas en la colonia Lázaro Cárdenas Segunda Sección.

Los asistentes coincidieron en que se requiere la mayor información posible de la ciudadanía afectada para dimensionar la respuesta institucional de ambos niveles de gobierno, que dependerá de si la persona renta, es propietaria y cuenta o no con escrituras.

LEE Con palas y botes, vecinos se organizan para retirar escombros del cerro

Los residentes de las casas en riesgo deben presentar copias de identificación oficial, comprobante de domicilio de cualquier tipo, algún documento que compruebe la propiedad, como escritura, título de propiedad, contrato de compra-venta o un contrato de arrendamiento.

El Centro de atención a personas afectadas está ubicado en la Casa de Cultura Lázaro Cárdenas, calle Excursionistas Acayucan manzana 422 lote 4069, Lázaro Cárdenas Primera Sección. Brinda atención de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

VIDEO Derrumbe en Cerro del Chiquihuite

Asimismo, dieron a conocer que continúan los trabajos de estabilización de la zona y la búsqueda con células compactas y binomios caninos.

ebv



Dejanos un comentario:

Edomex

Llaman autoridades a no acercarse al Popocatépetl

Por el costo y el riesgo que implican los rescates

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Las autoridades del Estado de México llamaron a la población a no acercarse al volcán Popocatépetl, que ha incrementado su actividad en los últimos días.

A decir del secretario de Seguridad mexiquense, Rodrigo Martínez Celis, es muy costoso y riesgoso movilizar a los servicios de emergencia para rescatar a las personas extraviadas.

“Es muy costoso para nosotros por la cantidad de recursos humanos que debemos destinar, además ponemos en riesgo también a nuestros compañeros y compañeras. Exhortamos a la gente para que no suba si no tiene que ir”

Rodrigo Martínez Celis | secretario de seguridad edomex

El pasado lunes, las autoridades rescataron a un alpinista que quedó varado en Paso de Cortés mientras intentaba acercarse al Popocatépetl.

Al momento, la dependencia tiene a cien elementos desplegados en la zona aledaña al volcán Popocatépetl, además del personal de la Policía de Alta Montaña en la parte alta del coloso.

A ellos se les suman dos mil elementos que ayudarían a una hipotética evacuación.

Sobre el tema: Rescatan a alpinista varado en el Popocatépetl

Detalló que el Paso de Cortés no se puede cerrar porque es un cruce hacia otras comunidades, por tanto, la gente que vive en la zona utiliza ese paso.

Por lo que mientras se mantenga en Semáforo Amarillo Fase 3, no será impedido el paso, hasta llegar a la siguiente Fase.

Recordó que en este momento no se necesita evacuar, eso deberá señalarlo la Coordinación Nacional de Protección Civil, con su homóloga en el estado y autoridades del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

JAHA

Seguir leyendo

Edomex

Invitan a donar leche humana para salvar vidas de bebés con complicaciones al nacer

Publicada

on

Por

Invitan a donar leche humana para salvar vidas de bebés con complicaciones al nacer
Foto Cuartoscuro

Toluca.— La Secretaría de Salud del estado de México llamó a las madres que han dado a luz y ofrecen lactancia materna a sus hijos, que donen leche humana con la finalidad de alimentar a bebés prematuros o que presentaron algunas complicaciones que les impide ser alimentados por el seno de su mamá.

Entre los beneficios de la donación de leche humana se encuentra el fortalecimiento de la salud de los recién nacidos prematuros o enfermos graves que se encuentran internados en las áreas críticas del hospital y que no disponen de leche suficiente de su propia madre.

Este vital alimento es captado a través de la Red Estatal de Bancos de Leche, integrado por ocho hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y uno del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

LEE “Hijos de madres y padres de familia tendrán un lugar seguro en Aguascalientes”: Tere Jiménez

La Secretaría del ramo puntualizó que a las mujeres que se encuentran amamantando y desean donar su leche, pueden solicitar información al número telefónico 722-214-7553 de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche (CELMBL).

A su vez, esta Coordinación señaló quien puede donar leche humana y los requisitos para la donación, mujeres en periodo de lactancia que alimenten a sus hijos y tengan exceso de leche, sin antecedentes de riesgo para Hepatitis B, VIH y Sífilis, sin transfusiones sanguíneas en los últimos cinco años, no consumir alcohol, cigarrillos u otras drogas.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos