Connect with us
sequía sequía

Edomex

Alerta en 108 municipios del Estado de México por sequía

Hasta el 25 de septiembre el nivel de las tres presas principales del Sistema Cutzamala es de 308.34 millones de metros cúbicos. El 39.4%.

Publicada

on

Estado de México.- De acuerdo con el Monitor de Sequía de México del Servicio Meteorológico Nacional, hasta el 15 de septiembre 108 municipios del Estado de México registran algún tipo de sequía, del total 24 reportan sequía extrema.

Entre los municipios donde la sequía ha dejado mayores estragos se encuentra Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Amanalco y Amatepec.

Además, el reporte detalla que en sequía moderada, se encuentran 51 municipios que presentan problemas principalmente en cultivos y pastos.

Te puede interesar: Falta de agua en CDMX debe ser agenda para el gobierno capitalino: Legisladores

Ante esta condición, el riesgo de incendios no solo forestales sino también en predios con cultivo seco es extremo, por lo que se recomienda evitar quemas controladas.

Hasta el 25 de septiembre el nivel de las tres presas principales del Sistema Cutzamala es de 308.34 millones de metros cúbicos (mm3), es decir, 39.4%.

Así lo dio a conocer en sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México Citlalli Peraza; sin embargo, dijo que creció el nivel de sequía severa y extrema, sobre todo en el oriente de la cuenca del río Cutzamala.

Del total, la presa Villa Victoria refleja un almacenamiento del 50.42%, El Bosque del 56.6% y Valle de Bravo de 36.3%.

Señaló que el Monitor de Sequía de México la sequía extrema creció en la región centro y de acuerdo con la directora, las estadísticas en las precipitaciones pluviales, hay déficit de hasta 50% en comparación con el año anterior, lo que se refleja en el almacenamiento, que está muy por debajo con respecto a los niveles del 2022.

ARH



Dejanos un comentario:

Edomex

La Laguna de Zumpango desapareció por la sequía  

Ahora, solo queda un hueco en el que es posible pasar en moto, carro o caminando hasta la Isla, que era uno de los puntos más interesantes.

Publicada

on

Zumpango

Estado de México.- La Laguna de Zumpango se secó. La zona luce completamente abandonada y los negocios locales están abandonados.

Este sitio que era un atractivo turístico en el que incluso se podían hacer algunos deportes acuáticos o paseos en lancha.

Sin embargo y como consecuencia del cambio climático, la zona ha dejado de tener agua.

Ahora, solo queda un hueco en el que es posible pasar en moto, carro o caminando hasta la Isla, que era uno de los puntos más interesantes.

Te puede interesar: Papa Francisco pide valentía para combatir cambio climático

De acuerdo con datos de Conagua, el lago de Zumpango, como también se le conoce, podía albergar hasta 100 millones de metros cúbicos de agua.

Un poco de historia de la Laguna de Zumpango.

Desde la época de la Colonia, la Laguna de Zumpango tenía la función de desaguar la Cuenca del Valle de México, por las inundaciones que afectaban a la Ciudad de México.

En el siglo pasado, el gobierno federal expropió terrenos a poseedores de los municipios colindantes.

Esto, para ampliar lo que era una laguna somera y convertirla en un vaso regulador más amplio que beneficiara a los núcleos agrícolas de la región.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo el primer llenado de la laguna artificial en el año de 1989, con los excedentes de agua provenientes de la presa Madín en Atizapán de Zaragoza.

ARH

Seguir leyendo

Edomex

Jóvenes de la Diócesis de Teotihuacán llevan víveres a Acapulco 

Ahí recolectaron diversos productos y alimentos no perecederos que fueron organizados por los católicos para su distribución. 

Publicada

on

Diócesis de Teotihuacán

Estado de México.- Con mensajes de aliento y solidaridad, “Dios te ama”, “Estoy contigo” o “Acapulco Fuerte”. Jóvenes de la Diócesis de Teotihuacán, escribieron en los empaques de los víveres a cientos de familias damnificadas por el Huracán Otis, que afectó el estado de Guerrero. 

Los integrantes de la pastoral juvenil fueron los encargados de trasladar y entregar directamente el apoyo en la zona de desastre. 

Te puede interesar: Papa Francisco pide a los jóvenes vivir en la esperanza

Todas las parroquias de la Diócesis se solidarizaron con esta noble causa. 

Incluso algunas parroquias localizadas en municipios como Acolman, Tecámac, San Martín de las Pirámides, entre otros de la región, instalaron centros de acopio

Ahí recolectaron diversos productos y alimentos no perecederos que fueron organizados por los católicos para su distribución. 

Dieron a conocer la entrega de víveres.

Antes de partir con el cargamento, el obispo Francisco Escobar, presidió la Misa en la Capilla de San Felipe de Jesús, perteneciente a la Vicaría subsidiaria de María Madre de la Misericordia, en Real del Valle, Acolman. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos