Connect with us

Estados

Auxilian más de ocho mil militares a afectados por Otis

Se activó el Plan DN-III-E

Foto: Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que fueron desplegados un total de 8 mil 391 elementos para apoyar a la población afectada por el paso del huracán Otis.

La dependencia indicó 7 mil 671 de ellos son pertenecientes al Ejército mexicano y Fuerza Aérea Mexicanos y 720 a la Guardia Nacional, activaron el Plan DN-III-E en su fase de Auxilio a la Población Civil y Plan GN-A para apoyar a la población.

Más para leer: SkyAlert advierte de desconexión de la Red de Sensores Sísmicos en Guerrero por paso de Otis

Los elementos se encuentran distribuidos de la siguiente manera en la entidad:

  • 3 mil 107 militares y agentes en la zona serrana donde se ubican los municipios de Chilpancingo, General Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso.
  • 3 mil 648 militares y agentes en la zona de la costa donde se ubican los municipios de Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y Acapulco.

Asimismo, se encuentran mil 334 integrantes de la Fuerza de Apoyo en Caso de Desastre (F.A.C.D.), con siete unidades de maquinaria pesada, 1 cocina comunitaria con 1 planta purificadora de agua, una planta de energía eléctrica, una torre de iluminación y siete grupos electrógenos para brindar apoyo constante.

Además, 447 efectivos del Batallón de Atención a Emergencias (B.A.E.), constituido con un grupo de búsqueda y rescate de estructuras colapsadas USAR, un grupo de rescate de alta montaña, una compañía multipropósito; además, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cuenta con 6 aviones disponibles y 6 helicópteros para materializar puentes aéreos cuando las condiciones lo permitan.

Las afectaciones en Guerrero hasta este momento por el ciclón Otis son: caída de árboles, interrupciones eléctricas, caída de postes de luz y espectaculares, vehículos varados, interrupción de servicios telefónicos e internet, caída de bardas, inundaciones y viviendas e instalaciones afectadas.

Además, se trasladaron vía terrestre tres mil despensas y tres mil litros de agua embotellada del Centro Estratégico de Acopio de la Base Aérea Militar Número 1 ubicada en Santa Lucía, Estado de México para ser distribuidas a la población de los municipios afectados.

JAHA



Dejanos un comentario:

Estados

Samuel García retornará a la gubernatura de Nuevo León

Tras la renuncia de Luis Enrique Orozco

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Monterrey.— Samuel García podrá regresar legalmente a la gubernatura de Nuevo León tras la renuncia del mandatario interino, Luis Enrique Orozco.

Tras ello, el Congreso Local podrá permitir el regreso de García Sepúlveda al puesto del que pidió licencia para buscar la candidatura presidencial por MC.

Orozco afirmó en conferencia de prensa que dejará el interinato para garantizar la paz y gobernabilidad de Nuevo León.

Más para leer: Metrobús aceptará pago sin contacto en todas sus líneas

Explicó que no quiere que los ciudadanos de Nuevo León piensen que hay dos personas en el cargo.

El gobernador interino solicitó así licencia a su cargo como gobernador interino de Nuevo León, a fin de que sea aprobada por el Congreso local.

Esto a su vez, facilitará que Samuel García pueda retomar el cargo de gobernador del estado.

El Congreso aprobó su separación del cargo de manera unánime.

Luego de que deje el cargo de gobernador interino, Luis Enrique Orozco dedicará más tiempo a su familia.

Cabe destacar que por ahora está impedido para regresar a la Fiscalía del estado. Esto, debido al nombramiento como gobernador internino tras la solicitud de licencia de Samuel García.

Por ello, valorará distintas ofertas de trabajo que tiene actualmente.

JAHA

Seguir leyendo

Estados

Más de 30 mil evangélicos marcharon por la paz de Chiapas

Ante la violencia en la zona

Publicada

on

Chiapas

Tuxtla Gutiérrez.- En un impresionante acto de fe y unidad, más de 30 mil creyentes evangélicos se congregaron en las calles de Chiapas para llevar a cabo una “Marcha de Testimonio de Acción de Gracias a Dios por la Paz de Chiapas”.

Este evento, bajo el lema “Por Amor A Dios, No Callaré”, tuvo como objetivo principal expresar gratitud por la paz en la región, que surgió en 1994 después del movimiento zapatista.

Esta marcha buscó ser un llamado a la paz y la convivencia en la entidad.

La marcha comenzó desde la Fuente de “La Diana Cazadora” al oriente de la capital, para luego concentrarse en el Parque Central al poniente de la ciudad.

Durante su recorrido, los participantes agradecieron y elevaron oraciones por el buen desempeño de las autoridades gubernamentales y los ayuntamientos municipales, basándose en el principio dogmático de que “toda autoridad es puesta”.

Te puede interesar: Papa Francisco expresa su tristeza por fin de tregua en Gaza

La marcha contó con la participación de evangélicos de diferentes municipios de Chiapas y con representantes de diversas entidades federativas.

Decenas de pastores recorrieron la ciudad, llevando la Palabra de Dios y mensajes de paz y esperanza. Además, hubo momentos de alabanza y plegaria en lenguas maternas, demostrando la diversidad étnica de la región.

La movilización evangélica tiene un trasfondo significativo, ya que Chiapas ha experimentado casos de intolerancia religiosa durante décadas.

Según un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH), se han documentado más de 30,500 casos de desplazamiento interno por intolerancia religiosa en Chiapas desde 1974 hasta 2016.

A pesar de esta situación, Chiapas se destaca por ser un estado con una diversidad religiosa significativa, con aproximadamente 3 millones de católicos y 2 millones de protestantes evangélicos.

La coordinación de Organizaciones Cristianas en México informa que seis de cada diez familias en Chiapas han tenido que abandonar sus hogares para evitar conflictos religiosos.

La marcha también sirvió como un llamado a la unidad ya la tolerancia religiosa en la región, enfatizando valores como la paz, la unidad, la legalidad y el diálogo como factores esenciales para la convivencia social y el desarrollo de las familias y comunidades.

El pastor Josué Pérez Pardo, quien convocó esta marcha, expresó que este tipo de eventos busca dar a conocer la presencia y el clamor de la comunidad evangélica por la paz en la ciudad, el estado y el país.

Se espera que esta marcha se convierta en una tradición mensual para seguir clamando por la paz en Chiapas.

En medio de los desafíos actuales que enfrenta Chiapas, esta marcha de fe y oración representa un esfuerzo significativo para promover la paz, la unidad y la tolerancia religiosa en la región.

Los participantes, a través de sus cánticos, plegarias y mensajes de esperanza, buscan un futuro más armonioso para Chiapas y todo México.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos