Connect with us
Insta Cardenal Tolentino de Mendonça a formar “profetas educativos” en evento multitudinario eñ Monterrey Insta Cardenal Tolentino de Mendonça a formar “profetas educativos” en evento multitudinario eñ Monterrey

Estados

Insta Cardenal Tolentino de Mendonça a formar “profetas educativos” en evento multitudinario en Monterrey

Foto: Siete24 Comunicaciones

Publicada

on

San Pedro Garza García, N.L.- Ante más de 350 personas en la Casa de la Iglesia en Monterrey, Nuevo León, el Cardenal José Tolentino de Mendonça, urgió la necesidad de formar “profetas educativos” capaces de imaginar y proyectar nuevos modelos en el ámbito educativo y cultural.

El prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, sostuvo un diálogo con obispos responsables de la Pastoral Educativa, de Cultura y Universitaria, así como con vicarios episcopales, decanos, religiosos, laicos y padres de familia comprometidos en la acción pastoral.

Durante el evento, el cardenal De Mendonça ofreció la conferencia titulada “Pacto Educativo Global: Educación y Cultura en Este Cambio de Época”, en la cual afirmó que no basta ser repetidores de modelos ya establecidos, sino que se requiere de individuos que, inspirados por el Espíritu Santo, generen ideas originales y transformadoras, tal como lo hizo el apóstol San Pablo, a quien considera uno de los pensadores más influyentes de la historia.

“Es un tiempo para la audacia profética. Necesitamos de profetas culturales. Necesitamos de profetas educativos, porque los problemas se plantean en un modo nuevo y nuestras respuestas, tenemos que reconocer, no siempre corresponden a las nuevas necesidades”.

Ante ello, el purpurado llamó a todos los actores sociales y educativos a ser valientes, a soñar con nuevos modelos y asumir la responsabilidad de forjar una nueva racionalidad que responda a las necesidades de este tiempo.

Audacia y la creatividad en la educación

En su intervención, enmarcada por la bienvenida que el arzobispo de Monterrey y presidente del Episcopado Mexicano, Monseñor Rogelio Cabrera López, urgió a repensar los objetivos, estructuras, estilos y métodos educativos, siguiendo el llamado del Papa Francisco a ser audaces y creativos.

Los desafíos actuales, consideró, requieren respuestas innovadoras y una gran dosis de creatividad para recrear el mundo ante problemas inéditos:

“Este es un tiempo para imaginar nuevos horizontes en el campo educativo y cultural, un tiempo de audacia profética”, afirmó.

En este sentido, el cardenal exhortó a los educadores a tomar riesgos y asumir el desafío de transformar la educación: “En este momento histórico, los desafíos son enormes, pero debemos abrazar el riesgo de pensar que no estamos en una agonía, sino en un parto; no en el final, sino en el comienzo”.

LEE Visita del Cardenal Tolentino a Nuevo León fortalece la educación humanista: Sofialeticia Morales

Reflexiones sobre el cambio acelerado y la Cultura del Descarte

En su discurso, el jefe del dicasterio pontificio abordó el fenómeno de la “rapidación”, un neologismo acuñado por el Papa Francisco, con el cual se describe la aceleración vertiginosa del ritmo de vida y del trabajo, impulsado por las innovaciones tecnológicas y los cambios sociales.

Ante los riesgos que conlleva esta “rapidación”, De Mendonça recordó que la Iglesia promueve un discernimiento sereno y acompasado, así como una contemplación relajada y paciente para encontrar respuesta a los cambios acelerados y vertiginosos.

Señaló que esta velocidad de transformación provoca que, en ocasiones, el ser humano se halle “desfasado” respecto a los avances del mundo. Citó al filósofo alemán Günther Anders (quien ha reflexionado sobre la obsolescencia del ser humano) en su reflexión sobre que, por primera vez en la historia: “los hombres son los antepasados de sí mismos”, debido a la contradicción entre la rapidez de los cambios y su capacidad de adaptación.

“Sufrimos tantas transformaciones que parece que somos muy antiguos y muy novedosos al mismo tiempo, porque el mundo se hace nuevo a cada instante que nos exige una adaptación permanente”, indicó el prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede.

En relación con la “era del descarte”, el Cardenal Tolentino denunció la marginación y exclusión de personas que no cumplen con los estándares del mercado de consumo, como es el caso de los migrantes y los adultos mayores.

Aseguró que esta situación se agravará si no se pone a la persona humana en el centro de las decisiones sociales. “Llegará el tiempo en que nosotros mismos seremos descartados”, advirtió, aludiendo a los efectos de la automatización radical que reduce el papel del ser humano en la sociedad.

La cultura como motor de cambio

Finalmente, el Cardenal hizo eco de las palabras del Papa Francisco para quien “no hay cambios duraderos sin cambios culturales”. Por ello, recordó ante líderes eclesiásticos y educadores mexicanos, que la cultura entendida como la forma de vida y las convicciones de una sociedad, es fundamental en cada proceso de transformación social.

Es decir, que no es posible lograr un cambio cultural sin invertir en la educación de las personas; pues ellas son la base que sostiene cualquier proceso cultural.

Inspirar a los jóvenes

En su intervención, el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, destacó la presencia activa del cardenal José Tolentino de Mendonça y la disposición para escuchar y compartir en México el Pacto Educativo Global con el mensaje que el educador debe transmitir alegría, y que aquellos que carecen de esta cualidad no pueden inspirar a los jóvenes a tener esperanza o valorar su propio potencial.

Educación en el corazón

Por su parte, el arzobispo emérito de León, Mons. Alfonso Cortés Contreras, quien también es responsable de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura del Episcopado Mexicano, enfatizó la importancia de la educación en la labor episcopal: “La educación no sólo está en el escritorio de los obispos, sino también en su corazón”, afirmó.

Celebró el compromiso que los obispos tienen con la educación en sus diócesis. A través de diferentes recursos y expresiones, la Iglesia sigue trabajando en este ámbito con dedicación y amor por la formación integral; invitó a fomentar una “amistad social y espiritual” en el trabajo educativo y cultural.

Esfuerzos de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura

En la conclusión del acto y antes de la Celebración Eucarística, el Secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Eduardo Corral Merino, subrayó el papel fundamental de la Iglesia como madre y maestra; además urgió a comprender la importancia de considerar a la educación como un proceso de constante aprendizaje y comprensión en la formación de las personas.

Al auditorio presente, el sacerdote presentó los resultados de los trabajos realizados por la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura en la última década. Y destacó que cada esfuerzo ha querido ofrecer una visión orientada al futuro, buscando fomentar nuevas formas de interacción más humanas, fraternas y solidarias.

Encuentro institucional y fraterno

Cabe destacar que el Cardenal José Tolentino de Mendonça se reunió con la secretaria de Educación de Nuevo León, Sofialeticia Morales, en un gesto institucional y de compromiso compartido por trabajar por la educación y la cultura en las instancias oficiales de la autoridad neoleonesa.

La funcionaria estatal aseguró que la visita del Prefecto del Dicasterio de Educación y Cultura del Vaticano fortalece los esfuerzos por integrar una educación más humana que trasciende fronteras.

En la víspera de la conclusión de la visita de diez días por México, el cardenal De Mendonça también fue recibido en la Universidad de Monterrey (UDEM) por funcionarios de la institución educativa quienes compartieron los esfuerzos en la educación superior del norte del país y presentaron al enviado pontificio el edificio ESTOA, diseñado por la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao.

Siete24 en redes sociales

npq

Dejanos un comentario:

Estados

Diócesis de Culiacán exige alto a la violencia en Sinaloa

Publicada

on

Diocésis de Culiacán

Sinaloa.- La Diócesis de Culiacán condenó enérgicamente el hallazgo de dos cuerpos sin vida abandonados en las inmediaciones de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, también conocida como La Lomita, en la capital sinaloense.

Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado martes, y horas después, la Iglesia emitió un comunicado en el que denunció el clima de violencia que desde inicios de septiembre azota al estado.

“Este acontecimiento, además de estremecer a esta comunidad parroquial y a nuestra Iglesia diocesana, vuelve a poner de manifiesto el clima de violencia que persiste en nuestra entidad”, señaló el posicionamiento.

Te puede interesar: México se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025

Asimismo, la Diócesis elevó un contundente llamado a la conciencia social y espiritual.

“¡Basta de muerte! ¡Basta de violencia! Pedimos al Señor que toque los corazones de quienes siembran el miedo y el sufrimiento, para que se conviertan y se reconcilien con la verdad, el bien y la justicia”.

Por otra parte, la Iglesia invitó a la comunidad a no rendirse ante el miedo ni la desesperanza.

“La muerte no tiene la última palabra: Cristo Resucitado ha vencido al mal y nos llama a ser constructores de paz”, concluyó.

En este mismo sentido, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su solidaridad a través de redes sociales. “Unidos como Pueblo de Dios, no dejemos que el miedo venza la esperanza”, publicó el organismo eclesiástico.

Este suceso, lamentablemente, se suma a una serie de hechos violentos registrados recientemente en Sinaloa, lo que ha generado preocupación entre ciudadanos y líderes religiosos.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Leyes mexicanas deben basarse en el sexo biológico, Diputado pide seguir ejemplo británico

Publicada

on

Leyes mexicanas deben basarse en el sexo biológico, Diputado pide seguir ejemplo británico

Chihuahua.— La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó la semana pasada, de manera unánime, que la definición de mujer debe basarse en el sexo biológico asignado en el nacimiento.

Esto significa que las personas transgénero, aunque cuenten con un certificado de reconocimiento de género, no entran dentro de la definición legal de mujer, según la Ley de Igualdad del país.

Se establece que el sexo femenino debe definirse de manera exclusiva con base en criterios biológicos, y no ideológicos. “El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre”, sentenció el tribunal.

En México, el diputado Carlos Olson, del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Chihuahua, subrayó la relevancia de este precedente internacional.

“Estamos viendo cómo el mundo comienza a sanar y en México debemos seguir este ejemplo. Es nuestra responsabilidad garantizar que nuestras leyes políticas se respete la realidad biológica”, indicó.

El panista explicó que el dictamen británico restringe el acceso de personas transgénero a espacios, beneficios y protecciones legales reservadas para mujeres, incluyendo deportes, centros penitenciarios y sanitarios femeninos.

LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

“Este fallo no solamente protege los derechos de las mujeres, sino que envía un mensaje claro al mundo: la verdad y la realidad biológica no pueden ser reemplazadas por modas ideológicas”.

En ese sentido, el legislador chihuahuense instó a replicar esta medida en México. Afirmó que corresponde a los congresos estatales y al poder legislativo nacional asegurar que el marco jurídico mexicano reconozca la realidad biológica como base para garantizar la equidad y la seguridad de niñas y mujeres.

“Esto representa también una derrota contundente para la izquierda, para la ideología de género y para el movimiento Woke, que han tratado de imponer sus ideas a costa de los derechos y la seguridad de las mujeres”, dijo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

ISSSTE Tlaxcala realiza su primera cirugía de columna y evita traslados

Publicada

on

ISSSTE Tlaxcala

Tlaxcala.- Por primera vez en la historia del Hospital General (HG) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tlaxcala, se practicó una cirugía de columna el pasado 12 de abril de etse 2025.

Con ello, subrayó el director general del ISSSTE los pacientes que padezcan afecciones vertebrales ya no tendrán que viajar a la CDMX o Puebla para recibir atención especializada.

 “Esta primera intervención significa un gran paso para el hospital; además, permitirá abatir el rezago quirúrgico y mejorar la calidad de vida de los derechohabientes”, afirmó Víctor Hugo Pedraza, director del HG Tlaxcala.

Ahora bien, el avance fue posible gracias a las gestiones ante oficinas centrales que autorizaron la plaza del médico subespecialista en cirugía de columna, Miguel Ángel López Salas.

Él practicó dos procedimientos clave —laminectomía y foraminotomía— cuyo objetivo es aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios.

Por otro lado, conviene destacar que el beneficiario fue un derechohabiente de 78 años diagnosticado con síndrome de canal lumbar estrecho.

Que es un trastorno que provoca dolor lumbar, entumecimiento y dificultad para caminar.

Con el apoyo del equipo de anestesiología, enfermería y médicos residentes, se amplió el conducto raquídeo, lo cual liberó la compresión nerviosa.

Como resultado, el paciente fue dado de alta al día siguiente, sin complicaciones, y con expectativas de retomar sus actividades cotidianas en breve.

Te puede interesar: Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito

Asimismo, Pedraza recalcó que la incorporación de este servicio amplía la cobertura quirúrgica.

Además, fortalece la misión del ISSSTE de brindar atención cercana y oportuna a su población derechohabiente.

Esta operación, sienta un precedente para futuras cirugías complejas dentro del propio estado lo que, reduce costos y tiempos de traslado para los pacientes y sus familias.

ARH

Seguir leyendo

Estados

“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco

Publicada

on

“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco
Foto Facebook

Guadalajara.— En el inicio de la Semana de Pascua, el arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes, mediante un mensaje difundido en redes sociales.

En una publicación en Facebook, el cardenal Robles Ortega reconoció la vida del pontífice como la de un hijo de Dios que sirvió con entrega a la Iglesia como Vicario de Cristo y asumió un compromiso firme con la humanidad.

El arzobispo recordó el énfasis que el Papa Francisco puso en la defensa de los más necesitados y excluidos, a quienes él mismo definía como personas ubicadas en las “periferias existenciales”. Subrayó también la cercanía que logró con quienes no compartían la fe católica, a través de una forma de predicar sencilla, cálida y profundamente humana.

“Lo reconocemos por la particular atención que puso y nos compartió, en la obra de la Creación, la casa común de todos los que la habitamos”, expresó Robles Ortega.

LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Además, añadió que la vida del pontífice se caracterizó por un testimonio y una doctrina marcados por la misericordia, lo que le permitió tender puentes con creyentes y no creyentes.

Finalmente, el cardenal confesó sentir tristeza por la partida del Papa Francisco, pero al mismo tiempo expresó fe en que ya descansa junto a Dios, en la plenitud de la resurrección pascual.

“Despedimos de este mundo al Santo Padre Francisco y pedimos a Dios que acompañe a la comunidad de los discípulos de Cristo, con su consuelo y fortaleza”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos