Connect with us

México

Ley de Seguridad Interior en la cuerda floja

Publicada

on

Ciudad de México.— Ante la presión de organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, así como el llamado del presidente Enrique Peña Nieto al Senado para debatir la Ley de Seguridad Interior con la sociedad civil, frenó la intención de su propio partido, el PRI, de aprobarla “fast track” en la Cámara Alta, como lo hicieron los diputados.

El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, anticipó que esta semana la norma sería dictaminada en comisiones y después discutida y aprobada por el pleno.

Te puede interesar Abre Senado diálogo con sociedad sobre Ley de Seguridad Interior

Ante ello, organizaciones civiles realizaron protestas afuera del Senado, integrantes del colectivo #SeguridadSinGuerra y activistas aseguraron que dicha ley daría inicio a la militarización en México, ante lo cual realizarán una manifestación denominada “No a la militarización del país”.

Incluso, las comisiones dictaminadoras se vieron a reunirse con representantes de la sociedad civil y con el representante de la oficina del alto comisionado de la ONU en Derechos Humanos para expresar su oposición a la Ley de Seguridad Interior.

Te puede interesar Peña pide a Senado escuchar voces en Ley de Seguridad

Jan Jarab, representante del alto comisionado de la ONU en Derechos Humanos, expresó su preocupación porque el uso del Ejército no resolverá la violencia, ya que en los últimos años, se ha probado que el paradigma militar no fue exitoso y solamente incrementó el índice de homicidios en México.

A su vez, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, afirmó que la Ley de Seguridad Interior no resuelve el problema de la inseguridad y la impunidad.

Incluso, el defensor Miguel Álvarez Gándara, galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, le reprochó al Presidente Enrique Peña Nieto que se piense que más fuerza es igual a más seguridad, pero es lo contrario porque termina generando más muertes y ciudadanos atemorizados por la ineficiencia de las autoridades.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) considera que el artículo 9 del dictamen de Ley de Seguridad Interior transgrede los principios de máxima publicidad, de temporalidad en la reserva y de progresividad, los cuales deben imperar para el ejercicio del derecho humano de acceso a la información.

Te puede interesar Gobernadores a favor de aprobar Ley de Seguridad Interior

El PRD y el bloque PT-Morena en el Senado adelantaron que votarán en contra de la Ley de Seguridad Interior. Luis Sánchez, coordinador de la bancada del Sol Azteca, criticó que se continúe con la “necedad” de aprobar la ley sin atender la posición de distintos organismos internacionales como la ONU.

Mientras, el senador Miguel Barbosa, refirió que la ley para brindar de un marco jurídico a las Fuerzas Armadas responde a una instrucción del gobierno de los Estados Unidos, previendo lo que pudiera ser un resultado electoral que no le favorezca.

El coordinador de la bancada del PAN, Fernando Herrera, aseguró que el PRI debe mostrar voluntad para atender las demandas de cambio expresadas por la oposición y organizaciones de la sociedad. Señaló que la minuta de la Ley de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados debe ser perfeccionada.

ebv

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Pese a falta de atención médica, mujer da a luz en la carretera

Antonio García ayudó a Araceli a dar a luz a una hermosa niña en medio de la oscuridad y la incertidumbre de la carretera.

Publicada

on

SLP

San Luis Potosí.- Una situación de emergencia pone de manifiesto la preocupante carencia de atención médica en el municipio de Real de Catorce y sus comunidades circundantes.

Donde las mujeres embarazadas se ven obligadas a realizar viajes peligrosos en busca de atención médica adecuada.

El episodio más reciente tuvo lugar cuando una mujer dio a luz en una ambulancia en plena carretera mientras se dirigía al Hospital de Matehuala.

La falta de servicios de salud en Real de Catorce es un problema crónico que ha afectado a la población durante años.

Este municipio carece incluso de ambulancias para atender las necesidades médicas de la población local, lo que ha llevado a situaciones extremadamente precarias como la que vivió Araceli, una joven madre originaria de Estación Catorce.

La historia tuvo un giro inesperado gracias a la generosidad de la Asociación Civil liderada por el señor Ricardo Rocha, quien donó una ambulancia para atender emergencias médicas en el área. Fue esta ambulancia la que permitió el traslado de Araceli en su momento de necesidad.

Te puede interesar: Se celebró la Carrera ‘Rosa Fuerte’ para impulsar la lucha contra el cáncer de mama

Los problemas comenzaron durante la madrugada cuando Araceli comenzó a experimentar los dolores del parto.

Acompañada por el paramédico Antonio García, partieron hacia el Hospital General de Matehuala, el centro médico más cercano. Sin embargo, en medio del viaje, la joven madre comenzó a dar a luz en la carretera, lo que obligó al paramédico a detener la ambulancia y brindar asistencia inmediata.

Con destreza y calma, Antonio García ayudó a Araceli a dar a luz a una hermosa niña en medio de la oscuridad y la incertidumbre de la carretera.

Una vez completado el parto, ambas fueron trasladadas al Hospital General de Matehuala, donde recibieron atención médica profesional.

Afortunadamente, gracias a la valentía y habilidades del paramédico Antonio García, la madre y su recién nacida se encuentran en buen estado de salud.

La comunidad espera que esta situación sirva como llamado de atención para abordar de manera efectiva la atención de servicios de salud en la región y garantizar un mejor futuro para sus habitantes.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe

La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

Publicada

on

peregrinación

Hidalgo.- En un acto de fe y devoción, más de 200 peregrinos de Apulco, México, aprendieron una caminata de 145 kilómetros hacia la Basílica de Guadalupe, en honor a la Virgen de Guadalupe.

Esta peregrinación anual es una muestra conmovedora de la profunda devoción que muchos mexicanos sienten hacia este símbolo religioso.

El contingente partió a las 6:00 de la madrugada, ataviado con ropa abrigadora y cómoda para enfrentar el recorrido que durará cuatro días.

Algunos de los peregrinos llevaban consigo la figura física de la Virgen de Guadalupe, ya sea en sus manos, en una playera o en una estampilla, como un recordatorio constante de su fe.

Te puede interesar: Carlos Alcaraz visitó la Basílica de Guadalupe

Pedro Calva Rojas, organizador de la peregrinación, explicó que esta tradición tiene 52 años de historia.

Aunque originalmente habrían sido 54 años, pero se suspendió durante dos años debido a la pandemia.

La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

“Tenemos mucha fe en la Virgen, venimos con mucha devoción, fue una herencia que mi padre me dejó, él comenzó en 1969 y cada año la organizaba para agradecer por los favores recibidos”, compartió Pedro Calva Rojas.

A lo largo de su camino, los peregrinos son recibidos con generosidad por parte de la comunidad.

Misma que les ofrece alimentos y bebidas en un gesto de solidaridad y apoyo a esta manifestación de fe católica.

La llegada a la Basílica de Guadalupe está programada para el 8 de diciembre.

Los peregrinos tendrán la oportunidad de rendir homenaje a la Virgen y agradecer por el viaje espiritual que han emprendido.

Esta peregrinación anual es un testimonio elocuente de la profunda fe y la devoción que muchas personas tienen hacia la Virgen de Guadalupe, un símbolo religioso fundamental en la vida de México.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos