Connect with us
Colectivo de mujeres exige a SCJN detener activismo judicial abortista Colectivo de mujeres exige a SCJN detener activismo judicial abortista

México

Colectivo de mujeres exige a SCJN detener activismo judicial abortista

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— En el marco del 28 de septiembre, día de la Acción Global por el Aborto, el colectivo Mujeres Libres y Soberanas acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de realizar un activismo judicial para avalar un supuesto “derecho a decidir”, el cual, afirmaron, no es reconocido ni en la legislación nacional ni en la internacional.

En ese sentido, exigieron al máximo órgano de justicia del país dejar de promover ideologías y apegarse a la constitución en sus análisis.

Angélica Pérez del Valle, integrante y vocera del colectivo, señaló que desde el 2020 han dado seguimiento a los casos de aborto que se presentan ante la SCJN donde han resuelto con base en argumentaciones carentes de base jurídica, científica y objetiva.

“La SCJN se presenta como un gigante que, de manera aplastante, golpea a las mujeres que viven embarazo vulnerable y a las mujeres a favor del derecho a la vida”, advirtió Pérez del Valle.

Mientras, la activista mexicana, Paulina Mendoza, indicó que se está omitiendo garantizar los derechos de las mujeres, en especial de quienes viven un embarazo inesperado en situación vulnerable.

LEE No existe ningún “supuesto derecho al aborto”, defiende la Santa Sede ante la ONU

“No desconocemos las circunstancias de pobreza, violencia, abandono y confusión que las mujeres con un embarazo vulnerable viven; exigimos atender de raíz estas problemáticas. Creemos que, sin acciones violentas, es posible luchar por verdaderas condiciones de desarrollo para todas las mujeres y sus familias”, dijo Mendoza.

Por su parte, Pilar Vázquez Calva, vocera del colectivo, señaló que dan voz a las mujeres que no concuerdan con el discurso que reduce todas las problemáticas de la mujer, al tema del aborto.

“Declaramos que el aborto es violencia contra la mujer. Es violencia porque significa el abandono a la mujer embarazada en desamparo por parte de su pareja, su familia, el gobierno y la sociedad en general”, indicó.

Por ello, puntualizaron que las mujeres de México y de la región americana piden a los grupos feministas radicales que no hablen por todas.

“No todas pensamos que el aborto es la solución, no todas estamos de acuerdo con las manifestaciones violentas que despliegan estos grupos, las mujeres latinoamericanas queremos verdaderas soluciones a los problemas que nos aquejan y no una agenda reducida a un solo tema”.

El colectivo hizo un reconocimiento a la sociedad civil que trabaja diariamente por mejorar las circunstancias de las más vulnerables, brindándoles las herramientas de vida para su desarrollo, quiénes las acompañan antes, durante y después del embarazo, la adopción o un aborto. Organizaciones que no abandonan a la mujer y que no niegan el dolor físico y psicológico tras vivir el trauma del aborto.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

México

Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Publicada

on

Por

Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Ciudad de México.— La Declaración Universal de Derechos Humanos ha servido como un marco fundamental para el desarrollo de tratados internacionales, constituciones nacionales y legislaciones destinadas a proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.

El derecho a la vida es un principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

La DUDH es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y proclama los derechos fundamentales que se consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, origen étnico, religión u otras características.

El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

LEE Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida: Lola Velarde

Este artículo reconoce el derecho básico de cada individuo a la vida, afirmando que ninguna persona debe ser privada arbitrariamente de su vida. Este principio fundamental ha sido ampliamente aceptado como un componente esencial de los derechos humanos en la comunidad internacional.

Es importante señalar que el derecho a la vida no solo implica la protección contra la pena de muerte arbitraria, sino que también aborda otras cuestiones relacionadas con la preservación y el respeto de la vida humana en diversas circunstancias, como la violencia, la guerra y la falta de acceso a condiciones de vida dignas.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido

Publicada

on

Por

Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido
Foto Cortesía

Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México informó que la tarde del viernes, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, un hombre ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana, sin que provocara lesiones a ninguna persona.

Poco después de las 13:00 hrs de este viernes, una persona que dijo llamarse César “N” de 44 años de edad, ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana durante la celebración de la Eucaristía en el Altar Mayor a cargo del Canónigo Ricardo Valenzuela Pérez, Rector de la Catedral Metropolitana.

Esta persona fue detectada a tiempo y retirada de las instalaciones de la Catedral Metropolitana, siendo detenida en Plaza Empedradillo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puesta a disposición de la Procuraduría de Justicia en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se levantó la carpeta de investigación.

La Catedral Metropolitana agradeció la pronta respuesta de los elementos de la Guardia Nacional, de la SSC de la CDMX, de la Fiscalía de la CDMX.

LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

En ese sentido, la Arquidiócesis de México pidió elevar sus oraciones por la paz en la Ciudad de México y el país; a fin de que se detengan las acciones violentas en contra de los miembros de la Iglesia Católica y de la sociedad en general.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos