Connect with us
Desde la OEA intentan blindar agendas ideológicas, alertan activistas y diputados de Latinoamérica Desde la OEA intentan blindar agendas ideológicas, alertan activistas y diputados de Latinoamérica

México

Desde la OEA intentan blindar agendas ideológicas, alertan activistas y diputados de Latinoamérica

Publicada

on

Ciudad de México.— En el marco de la 53 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde participan más de 500 actores sociales, activistas y diputados de Latinoamérica alertaron que la sociedad civil no tendrá una representación adecuada.

“La intención es clara: las agendas ideológicas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos están siendo blindadas a la presión popular”, dijo Marcela Errecalde, especialista en Derechos Humanos.

Chiara Barchesi, diputada nacional de Chile, dijo que las medidas afectan principalmente a los grupos provida y profamilia que representan los valores de la mayoría de las familias latinoamericanas.

“Recientemente la CIDH ha estado presentado el tema del aborto como un supuesto derecho de la mujer, esto significa que quien permitir que le arrebate la vida a millones de personas inocentes”, explicó.

ABORTO

A través de un video, diversos representantes de la sociedad civil y legisladores externaron que se intenta aprobar el aborto como un derecho humano a través de una imposición internacional.

En ese sentido, Julia Regina señalo que la ciencia enseña que la vida humana comienza en el momento de la concepción, incluso en las primeras semanas de gestación, ya se pueden oír los latidos del corazón y ver cómo se forma el sistema nervioso central del Bebé, ”practicar un aborto es quitar la vida de un niño indefenso. No hay ninguna justificación científica para semejante crueldad”.

Andrea Garzón activista provida de Colombia refirió que algunos argumentan que legalizar el aborto reduce el numero de casos, “pero esto no es cierto, fijémonos en países como: Estados Unidos, Irlanda, Portugal, o Uruguay en estos países el aborto es legal y el número de casos ha ido en aumento con el paso de los años. Legalizar el asesinato en el vientre materno, sólo conduce a más violencia y a la total deshumanización de nuestra sociedad”.

El diputado provincial de Argentina, Nicolás Mayoraz, reveló que CIDH parece obstinada en promover el aborto como un supuesto derecho humano, “hay mucho dinero involucrado en esta obsesión ideológica”.

Citó un estudio publicado por Global Center for Human Rights quien reveló inversiones millonarias de empresas, ONGs, grandes fundaciones internacionales e incluso gobiernos para influir en las decisiones de esta organización.

LEE Sugieren acciones para defender la vida en el caso Beatriz vs. El Salvador

CASO BEATRIZ

Martha Villaguerte, excandidata a la vicepresidencia de Colombia, explicó que para reforzar su argumento, los promotores de la cultura de la muerte utilizan el caso de Beatriz vs El Salvador.

“Beatriz fue presionada por ONGs abortistas para que abortara a su bebé. Beatriz sufría Lupus y su bebé fue diagnosticada con anencefalia. En lugar de salvar las dos vidas, las Ongs abortistas trataron de convencer a Beatriz para que matará a su propia hija”.

En ese sentido, América Rangel, diputada del Congreso de la Ciudad de México, puntualizó que gracias a la ley salvadoreña que prohíbe el aborto, la bebé fue protegida, “desgraciadamente sólo vivió unas horas debido a su delicado estado. Sin embargo Beatriz se recuperó, pero cuatro años después murió a causa de un accidente en motocicleta”.

Los activistas de la oea intentan convencernos de que la causa de la muerte de Beatriz fue de la falta de acceso al aborto, “esto es una gran hipocresía”, enfatizó.

Finalmente, Nikolas Ferreira, diputado federal de Brasil, dijo que la OEA está decidida a convertir El Caso Beatriz en el nuevo Roe v. Wade y presionar por la legalización del aborto en los países miembros, a través de decisiones judiciales sin respetar a los parlamentos y representantes electros de las naciones de América.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Edomex

Implementan acciones para proteger la vida de comunicadores en Neza

Publicada

on

Implementan acciones para proteger la vida de comunicadores en Neza

Nezahualcóyotl.— El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, Adolfo Cerqueda Rebollo, firmó un convenio de colaboración entre el gobierno que encabeza y el Mecanismo de Protección para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del gobierno del Estado de México.

El objetivo es implementar acciones administrativas, normativas y preventivas para proteger la vida, la integridad y seguridad de los comunicadores, así como personas defensoras de los derechos humanos en el desempeño de su labor en la demarcación.

75 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el alcalde señaló que con el convenio firmado se comprometen a designar enlaces para garantizar el seguimiento y cumplimiento a la ley en materia de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, capacitación, asesoría y si es el caso, la elaboración de protocolos en el mismo a servidores públicos en este ámbito.

Resaltó que la firma de dicho convenio servirá en dos ámbitos principales, uno de ellos es el diagnóstico al desempeño de los servidores públicos del gobierno municipal de Nezahualcóyotl para brindar atención a periodistas y personas servidoras públicas y hacer los ajustes pertinentes de requerirse, y la capacitación de los mismos, la cual es de suma importancia pues el proteger los derechos humanos de periodistas y defensores es un tema muy vulnerable ya que en muchas ocasiones se requiere de un nivel de conciencia para entender por qué se lucha, que no todas las personas tienen.

LEE Declaración Universal de Derechos Humanos protege a la familia humana: Diana Gamboa

DERECHOS DE COMUNICADORES

Cerqueda Rebollo afirmó, en ese sentido, que se debe sensibilizar a servidores públicos, ya que la capacitación por si sola no es suficiente, pues en ocasiones cuando se vulneran los derechos de los comunicadores y defensores, en el peor de los casos no queda sólo en una agresión, culminan en delitos, y lamentó, esta situación ocurre en todos los órdenes de gobierno de cualquier color.

Precisó que entiende bien la necesidad de garantizar este derecho a la protección de las personas, en este caso de los periodistas y los defensores de derechos humanos, pues el en carne propia a sufrido discriminación y ataques en diferentes etapas de su vida, ello por expresar sus ideas y su preferencia.

CONOCER NECESIDADES

Por su parte, Lorena Hebé Moreno, Coordinadora de Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México, indicó que con la firma de este convenio podrán seguir avanzando en materia de acercamiento y capacitación, además de gestionar reuniones para escuchar a periodistas y personas defensoras de derechos humanos para conocer sus necesidades específicas que permitan construir las medidas de las personas que requieran la protección del Estado.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Día de los Derechos Humanos, 75 años de lucha por la justicia global infantil: ONG´s 

Los derechos humanos promueven la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades para todos los seres humanos.

Publicada

on

Menores con discapacidad

Este 10 de diciembre de 2023, el mundo conmemora el Día de los Derechos Humanos, una fecha que marca el 75º aniversario de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.

En esta ocasión, organizaciones no gubernamentales como la Fundación Teletón, dedicada a la atención de menores con capacidades diferentes, se unen a la celebración para destacar la importancia de estos derechos fundamentales que todos los seres humanos merecen, sin importar su origen, religión o condición. 

¿Qué son los derechos humanos? 

Los derechos humanos son derechos inherentes a cada individuo, sin excepciones ni discriminaciones. Son universales, indivisibles e interdependientes, lo que significa que están intrínsecamente relacionados y no pueden disfrutarse plenamente si uno de ellos se ve amenazado o violado.

Los derechos humanos engloban aspectos cruciales de la vida, como el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad, la educación y la participación en la vida cultural y política de la sociedad. 

Te puede interesar: Derechos humanos universales reconocen la aplicación y respeto de la libertad religiosa

5 conceptos clave a favor de los derechos humanos 

  • Dignidad humana: Los derechos humanos reconocen la dignidad intrínseca de cada persona, promoviendo la idea de que todos merecen respeto y un trato justo, independientemente de su origen o situación. Nadie debe ser sometido a tortura, esclavitud o tratos inhumanos. 
  • Igualdad: Los derechos humanos promueven la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades para todos. La discriminación y el trato injusto no deben tener cabida en ninguna sociedad que aspire a la justicia. 
  • Justicia y estado de derecho: Los derechos humanos son fundamentales para el funcionamiento de un sistema de justicia y un estado de derecho efectivos. Esto garantiza que las leyes e instituciones respeten y protejan los derechos de las personas. 
  • Paz y estabilidad: La promoción de los derechos humanos contribuye a la paz y la estabilidad en la sociedad. Cuando las personas pueden vivir con dignidad y justicia, se reducen los conflictos y se fomenta un entorno propicio para el desarrollo. 
  • Desarrollo sostenible: Los derechos humanos son esenciales para el desarrollo sostenible, ya que aseguran que todas las personas tengan acceso a oportunidades de educación, salud, empleo y participación en la vida de la comunidad. 

Un compromiso compartido por la inclusión y la igualdad

En este Día de los Derechos Humanos, es fundamental recordar la importancia de trabajar juntos para garantizar que todas las personas gocen de sus derechos fundamentales.

Organizaciones como la Fundación Teletón entre otras, comparten este compromiso al promover la inclusión y la igualdad.

Brindan entre otras causas apoyo a las personas con discapacidad, autismo y cáncer, y trabajando incansablemente para que sus derechos humanos sean respetados.

En un mundo que busca la justicia global, la solidaridad y la protección de los derechos de cada individuo son esenciales para alcanzar un futuro más justo y equitativo para todos. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos