Ciudad de México.— A través de la plataforma digital Actívate, ciudadanos se unieron para exigir a la Cineteca Nacional de México que tome medidas inmediatas para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres que visitan sus instalaciones.
Además, piden a las autoridades pertinentes que investiguen y sancionen a las personas responsables de los actos vandálicos que ocurrieron en una de las dulcerías de la Cineteca Nacional la semana pasada.
ANTECEDENTES
Actívate recordó que en días pasados, una persona que se auto percibe como mujer ingresó al baño de mujeres de la Cineteca Nacional, lo cual causó la inconformidad de varias usuarias que pidieron al personal de seguridad le solicitara a tal persona que se saliera. Días más tardes, esta persona regresó a la Cineteca Nacional a saquear la dulcería, sin que ninguna autoridad se lo impidiera.
“Todas las personas tienen dignidad, merecen respeto y tienen la libertad de asumirse y percibirse como lo deseen, pero también es verdad que las mujeres tienen el derecho a que se les garantice la seguridad y comodidad en los espacios destinados para ellas” indicó la plataforma digital.
LEE Mujeres tienen derecho a tener espacios exclusivos de su sexo: Alejandra Yáñez
En ese sentido, consideró innegable que las manifestaciones son una parte crucial de la sociedad democrática, permitiendo que las voces se alcen para abordar temas de importancia.
“Sin embargo, en el corazón de esta dinámica, emerge una preocupante y sorprendente contradicción en la forma en que se abordan ciertos grupos en comparación con otros”, puntualizó.
En este caso, advirtió Actívate, es imposible ignorar la disparidad en el tratamiento que reciben las manifestantes mujeres en comparación con aquellos que se identifican como personas transgénero.
Ante ello, solicitan que la Cineteca Nacional de México tome medidas inmediatas para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres que visitan sus instalaciones.
Asimismo que las autoridades pertinentes investiguen y sancionen a las personas responsables de los actos vandálicos que ocurrieron en una de las dulcerías de la Cineteca Nacional.
Por ello, activaron la campaña de firmas denominada: Asaltando los espacios privados de las mujeres.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Monseñor Rodrigo Aguilar Nuevo Administrador de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez
Enfatizó que este nombramiento se realiza mientras se espera la designación del próximo arzobispo para la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.
Tuxtla Gutiérrez.- En un importante anuncio que ha resonado en la comunidad católica de Chiapas, porque el Vaticano ha designado a Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, actual obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, en sustitución del arzobispo Fabio Martínez Castilla.
La noticia fue comunicada por el obispo auxiliar, José Luis Mendoza Corzo.
El obispo auxiliar expresó la gratitud de la comunidad católica por esta designación y manifestó la bienvenida a Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez con los brazos abiertos.
Mendoza Corzo enfatizó que este nombramiento se realiza mientras se espera la designación del próximo arzobispo para la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.
El obispo auxiliar hizo un llamado a la comunidad a unirse en oración para que el Espíritu Santo ilumine a Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez en el desempeño de sus responsabilidades como Administrador Apostólico.
Esta función implica que Monseñor Aguilar Martínez administrará la arquidiócesis durante el período de sede vacante, es decir, sin un arzobispo ordinario.
Mendoza Corzo explicó que, de acuerdo con la tradición y la normativa de la Iglesia Católica, un administrador apostólico es designado por el Papa y tiene la jurisdicción para administrar una diócesis en circunstancias de sede vacante.
Te puede interesar: La Diócesis de Saltillo se prepara para los festejos guadalupanos
Las responsabilidades y potestades del administrador apostólico, según el documento Apostolorum Successores, incluyen el gobierno de la diócesis en nombre de la Santa Sede, la regulación de la sede vacante y la capacidad para realizar actividades específicas en ausencia del obispo diocesano.
Se debe destacar que algunas potestades, como la convocatoria de sínodos, la conferencia de canonjías y la realización de actos que puedan perjudicar a la diócesis, están excluidas según el Código de Derecho Canónico.
Se espera que Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez asuma su nuevo papel como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y guía a la comunidad católica en esta etapa de transición hasta que se designe al próximo arzobispo.
Esta noticia ha generado expectación en la comunidad religiosa local, que guardará con interés los futuros pasos que tomará Monseñor Aguilar Martínez en su nuevo rol y las decisiones que tomará la Santa Sede en relación con la designación del próximo arzobispo para la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.
ARH
Nacional
¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
En el libro “El ‘pretendido’ derecho al aborto”
Ciudad de México.- ¿Tengo derecho a terminar con la vida de mi hijo. Realmente tiene calidad de derecho? Fue la pregunta que se planteó Diana Gamboa, maestra en Derecho Constitucional, en el libro de su autoría El “pretendido” derecho al aborto, que se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara el próximo 2 de diciembre.
La autora se pregunta en el libro, editado por Tirant, si terminar con la vida humana en su etapa más vulnerable y frágil, cuando necesariamente depende de otro para subsistir, es un derecho.
La especialista responde que no. El aborto no es un derecho.
Antes de la presentación del libro en la FIL Guadalajara, Siete24 charló con la autora.
“Estamos hablando de terminar con una vida humana individual y en función de eso es que yo me pregunto si podemos afirmar conforme a nuestro orden jurídico que eso es un derecho. Mi respuesta es que no porque desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, se estableció que: La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.
diana gamboa
En entrevista, Diana Gamboa afirmó que no existen los argumentos jurídicos para poder garantizar como un derecho este acto contra la dignidad de un ser humano, el más vulnerable.
“No, es muy importante tenerlo claro, conforme a nuestro orden jurídico no existe reconocimiento del presunto derecho a terminar con la vida, manifestándose como un derecho al aborto”.
diana gamboa
Olvidan la dignidad humana
En El “pretendido” derecho al aborto se encuentra la reflexión profunda e informada sobre un tema que, a decir de la autora, lastima a la sociedad. Diana Gamboa cuestionó: ¿realmente queremos que las mujeres afirmen como derecho terminar con la vida de sus hijos en gestación? ¿Queremos ir en contra de lo que nos permite evolucionar y crecer como humanidad?
En ese sentido, la constitucionalista recordó que en septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación ignoró el parámetro constitucional que debía utilizar para resolver un asunto y adoptó un activismo judicial para construir el presunto derecho al aborto.
Por ello, en El “pretendido” derecho al aborto se demuestran dos premisas para reconocer la necesidad de proteger al ser humano en gestación: la premisa fáctica esencial, es decir su humanidad y pertenencia a la especie que son demostrables; y la premisa teórica fundamental que es la dignidad humana como base y fundamento de los derechos humanos.
“Entonces (en el libro) explico por qué la Suprema Corte erró, primero privándonos de un debate constitucional de primer orden, porque nunca respondieron: ¿Tiene derecho un individuo humano, léase la mujer embarazada, a terminar con la vida humana en gestación? No. La Corte dijo ese valor no lo tenemos todos. La Corte nos dijo, desde el poder, quiénes valen y quiénes no”.
diana gamboa
El libro también aborda, desde el ámbito jurídico, las complicaciones sociales del embarazo, los argumentos del activismo y los castigos penales.
“Un derecho se promueve, se fomenta, se busca que suceda. Entonces debemos preguntarnos ¿queremos promover, fomentar que las mujeres aborten o queremos inhibir esta conducta que realmente tiende a ser una decisión sumamente compleja para la mujer? Porque sucede que es una mujer que normalmente se ubica en una situación de soledad, de vulnerabilidad, por la falta de políticas públicas de acompañamiento. En función de cómo se califique desde el derecho la conducta del aborto, vamos a determinar la política pública. Este es el paso previo. Yo no quiero que las mujeres vayan a la cárcel por abortar. La cárcel no soluciona nada”.
diana gamboa
TE RECOMENDAMOS: Comunidad médica externa preocupación por posible “imposición” de la eutanasia en México
El aborto es un lucrativo negocio
Explica Diana Gamboa en entrevista que la idea del aborto se ha vendido a las mujeres más jóvenes como un acto de liberación, de empoderamiento femenino, cuando en realidad “es un negocio sumamente lucrativo en el cual hay quienes se benefician económicamente del exterminio de los más vulnerables”.
Al mismo tiempo se trata de deshumanizar al ser humano en gestación comparándolo con un tumor, un cúmulo de células o hasta con un coágulo.
Siembran, especialmente en las jovencitas, esta idea de que abortar es un acto de liberación, de empoderamiento femenino y de manera correlativa deshumanizan al ser humano en gestación.
“El negocio es más lucrativo cuando se disfraza de derecho, y más aún si está apoyado por el Estado”, denuncia la especialista en Derecho Constitucional.
Finalmente la autora se refirió al activismo de grupos feministas que está vinculado inherentemente a la búsqueda del “derecho” al aborto.
Argumenta Diana Gamboa, autora de El “pretendido” derecho al aborto que este feminismo activista promotor del aborto es sumamente pernicioso y no es representativo de todas las mujeres. Esta postura es dañina para el ser humano en el vientre de su madre, pero también para las propias mujeres, porque las hace creer que aquello que las hace únicas, la capacidad de dar vida, es un defecto.
“Me parece sumamente pernicioso. Yo creo que este feminismo contemporáneo, primero, es importante tener claro, no es representativo de las mujeres. Es representativo de un grupo de mujeres que consideran que un mecanismo para generar igualdad con los hombres, es ponernos en la misma situación de irresponsabilidad frente a las consecuencias de nuestros actos. En México la ausencia paterna aumenta, la mujer se siente sola, abandonada frente a un embarazo que tiene que vivir sola.
DIANA GAMBOA
“Tendríamos que reivindicar eso que nos hace únicas, la posibilidad de traer vida al mundo y la maternidad”, reflexiona la especialista. Alerta que la maternidad se está convirtiendo en un capricho, como lo es actualmente el aborto. A algunas mujeres lo que les interesa es el tema de la igualdad con el hombre por encima de la humanidad del bebé en gestación.
El “pretendido” derecho al aborto, de Diana Gamboa Aguirre, se presenta el próximo 2 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
npq
-
Méxicohace 19 horas
Porque la salud no es barata, diputado de Morena promueve la eutanasia en México
-
Méxicohace 23 horas
Frente Nacional por la Familia se congratula por iniciativa que salvaguarda espacios femeninos
-
Mundohace 5 horas
Mejora la salud del Papa Francisco sin fiebre tras problema de inflamación pulmonar
-
Deporteshace 15 horas
Los Diablos Rojos dieron a conocer su proyecto para la Liga Mexicana de Softbol