Ciudad de México.— El rol de la suegra en la familia puede variar dependiendo de la dinámica familiar y las relaciones personales. En general, se espera que desempeñe un papel de apoyo, consejera y guía tanto para su hijo o hija como para su pareja.
Algunas suegras pueden desempeñar un papel más activo y directo, mientras que otras pueden adoptar un enfoque más pasivo.
Su papel en la familia se define en gran medida por la relación que tiene con su hijo o hija y su pareja, así como por los límites establecidos y las expectativas mutuas en la familia.
LEE “Cuando se espera la vida y llega la muerte”; carta de una madre a su hija
Algunas de las funciones más comunes que puede desempeñar una suegra en la familia incluyen:
Ser un modelo a seguir: La suegra puede servir como un ejemplo de cómo ser una buena esposa y madre, transmitiendo los valores y tradiciones familiares.
Brindar cuidado y ayuda: Puede ofrecer apoyo emocional y físico a su hijo o hija y a su pareja cuando lo necesiten. Esto puede incluir ayudar en las tareas domésticas, cuidar a los hijos o brindar consejos y apoyo en momentos de dificultad.
Ser una figura de autoridad: La suegra puede tener un papel importante en establecer límites y ayudar a mantener la armonía en la familia. Puede intervenir en situaciones de conflicto y desempeñar un papel mediador entre su hijo o hija y su pareja.
Ser una figura de consejo: La suegra puede compartir su experiencia y conocimientos con respecto a la crianza de los hijos, la gestión del hogar y las relaciones familiares. Puede ofrecer consejos y sugerencias basados en su propia experiencia y sabiduría.
Fomentar la unión familiar: La suegra puede ser un factor clave en mantener a la familia unida y promover la comunicación y la cooperación entre los miembros. Puede organizar reuniones familiares, celebraciones y eventos, y promover la participación y el entendimiento mutuo.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Senado recibe nueva terna para cubrir vacante en SCJN
Ciudad de México.— La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que el Senado de la República recibió del Ejecutivo Federal la nueva terna de candidatas para cubrir una vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso de nueva cuenta a Bertha María Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama, e incluyó en esta terna a María Eréndira Cruz Villegas Fuentes, quien actualmente se desempeña como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.
El oficio del Ejecutivo destaca que los artículos 89, fracción XVIII, y 96 de la Constitución Política establecen que es facultad del Presidente de la República someter a consideración de la Cámara de Senadores la terna para la designación de los ministros de la SCJN.
Refiere que el 15 de noviembre de 2023, el Senado aprobó la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al cargo de ministro de la Suprema Corte, lo que generó una vacante en el máximo tribunal de nuestro país.
En esa misma fecha, el Ejecutivo remitió la terna con las propuestas para nombrar a una ministra en la SCJN: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.
LEE Senadores deben consultar a SCJN si la renuncia de Arturo Zaldívar es grave: PAN
Sin embargo, en la sesión plenaria del Senado, del pasado 29 de noviembre, ninguna de las propuestas obtuvo la mayoría calificada que se requiere para la designación, es decir, el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros presentes en el Pleno.
El artículo 96 de la Constitución Política dispone que para nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante.
La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de 30 días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.
En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, el titular del Ejecutivo Federal someterá una nueva, en los términos del párrafo anterior. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.
ebv
Estados
Dengue aumenta más de 15 por ciento en Guerrero por Otis
Se insta a la población para tomar medidas personales, como el uso de repelentes y ropa protectora, para evitar las picaduras de mosquitos.
Guerrero.- El estado de Guerrero ha experimentado un alarmante aumento del 15.9% en los casos de dengue en lo que va del año 2023, una cifra que ha despertado preocupación en las autoridades de salud.
Según datos proporcionados por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, se han confirmado un total de 2,059 casos de dengue en el estado, y se ha identificado que el 15.9% de estos casos se originaron como resultado del embate del huracán Otis.
El huracán Otis, que azotó la región en la semana epidemiológica 43 con corte al 30 de octubre del año pasado, marcó el inicio de un incremento sostenido en los casos de dengue en Guerrero.
En ese momento, se habían identificado 1.855 casos de la enfermedad. Sin embargo, en las semanas posteriores, se observará un aumento gradual y preocupante en los casos nuevos.
Para la semana 44 se sumaron 21 casos adicionales, seguidos de 15, 56 y finalmente 112 nuevos casos en la semana 47.
Te puede interesar: “Quiero rezar por Argentina”; vicepresidenta católica
Desde el impacto del huracán Otis, los casos de dengue han aumentado en un 15.9%.
La situación es aún más alarmante considerando que, según el informe oficial, diez personas han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad en Guerrero.
Los municipios más afectados por el dengue son Xochihuehuetlán, Huamuxtitlán, Taxco de Alarcón y San Luis Acatlán.
Además de los casos ya confirmados, la Secretaría de Salud confirmó la semana pasada 23 nuevos casos de dengue en Acapulco y Coyuca de Benítez, lo que subraya la necesidad urgente de medidas preventivas y de control de la enfermedad en la región.
Las autoridades de salud en Guerrero están intensificando los esfuerzos para controlar la propagación del dengue, incluyendo campañas de fumigación, eliminación de criaderos de mosquitos y campañas de concientización en las comunidades afectadas.
Se insta a la población para tomar medidas personales, como el uso de repelentes y ropa protectora, para evitar las picaduras de mosquitos.
El aumento en los casos de dengue en Guerrero es un recordatorio de la importancia de la preparación y respuesta ante desastres naturales, así como de la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre las enfermedades transmitidas por vectores en las áreas afectadas.
Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación y trabajando en conjunto con la comunidad para combatir la propagación del dengue en el estado.
ARH
-
Celebridadeshace 18 horas
Alejandro Fernández regresa a la Plaza de Toros La México en 2024
-
Mundohace 22 horas
Papa Francisco pide reflexionar sobre la Iglesia como mujer
-
Mundohace 22 horas
Es liberada mexicana retenida por Hamás en la Franja de Gaza
-
CDMXhace 23 horas
El Metro implementa operativo contra la pirotecnia