México
Un espacio privado, adecuado e higiénico para la lactancia materna es un derecho de las mujeres: Issste
Ciudad de México.— El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) promueve acciones que fomentan y visibilizan los beneficios de la lactancia materna.
Por ello, la Subdirección de Atención al Derechohabiente, a través de la Jefatura de Servicios de Derechos Humanos y Participación Social y el Centro de Estudios y Apoyo para la Mujer (CEAM), impulsa esta actividad, así como la cultura de prevención y promoción de la salud.
En el marco de la inauguración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto, se realiza la Jornada de Salud ECOS para el Bienestar en oficinas centrales del instituto en la Ciudad de México, el director Estratégico de Información, Supervisión y Evaluación, Hidalgo Borghio Ruiz Hernández, destacó que se implementan mecanismos que promueven y garantizan el derecho a la salud de las mujeres, con especial énfasis en quienes están en este periodo. “Es un derecho universal que toda madre debe tener de manera absoluta”.
LEE Urgen garantizar entornos laborales favorables para la lactancia materna
Detalló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que la lactancia materna es una de las formas más eficaces de procurar la salud y supervivencia de niñas y niños. Además, la leche materna es el alimento ideal, ya que es segura, limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia, suministrando toda la energía y nutrientes que necesitan durante los primeros seis meses de vida; asimismo, continúa aportando la mitad, o más, de las necesidades nutricionales durante los siguientes doce meses, y hasta el primer tercio del segundo año.
Ruiz Hernández indicó que contar con un espacio privado, adecuado e higiénico para la lactancia materna o extracción de leche es un derecho que el Issste facilita a las mujeres, a través de la instalación, apertura y recuperación de las salas para este fin en los centros de trabajo.
Actualmente, señaló, el instituto cuenta con 143 espacios de este tipo y este año se pretende que más centros de trabajo brinden este servicio de manera segura e higiénica, así como ir cerrando brechas de desigualdad en el ámbito laboral, en especial para quienes trabajan fuera de casa.
A su vez, la subdirectora de Atención al Derechohabiente, en su figura de ombudsperson, Laura Esther Muy Roldán, agregó que, para alcanzar la igualdad de género, es importante dar cumplimiento a las acciones que se desprenden del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024 (Proigualdad); en específico, el punto 3.3.4 que se refiere a “Fortalecer la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna, como un derecho de las mujeres y para fomentar la nutrición y la vida saludable de las niñas y niños”.
Detalló que se coordinan esfuerzos con la Subcoordinación ECOS para realizar la Jornada de salud ECOS para el Bienestar, y con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023. En estos siete días de conmemoración, se reconocen los derechos de las mujeres a la lactancia materna, así como proteger el interés superior de la niñez.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos
Ciudad de México.— La Declaración Universal de Derechos Humanos ha servido como un marco fundamental para el desarrollo de tratados internacionales, constituciones nacionales y legislaciones destinadas a proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.
El derecho a la vida es un principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La DUDH es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y proclama los derechos fundamentales que se consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, origen étnico, religión u otras características.
El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece lo siguiente:
“Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
LEE Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida: Lola Velarde
Este artículo reconoce el derecho básico de cada individuo a la vida, afirmando que ninguna persona debe ser privada arbitrariamente de su vida. Este principio fundamental ha sido ampliamente aceptado como un componente esencial de los derechos humanos en la comunidad internacional.
Es importante señalar que el derecho a la vida no solo implica la protección contra la pena de muerte arbitraria, sino que también aborda otras cuestiones relacionadas con la preservación y el respeto de la vida humana en diversas circunstancias, como la violencia, la guerra y la falta de acceso a condiciones de vida dignas.
ebv
CDMX
Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México informó que la tarde del viernes, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, un hombre ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana, sin que provocara lesiones a ninguna persona.
Poco después de las 13:00 hrs de este viernes, una persona que dijo llamarse César “N” de 44 años de edad, ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana durante la celebración de la Eucaristía en el Altar Mayor a cargo del Canónigo Ricardo Valenzuela Pérez, Rector de la Catedral Metropolitana.
Esta persona fue detectada a tiempo y retirada de las instalaciones de la Catedral Metropolitana, siendo detenida en Plaza Empedradillo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puesta a disposición de la Procuraduría de Justicia en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se levantó la carpeta de investigación.
La Catedral Metropolitana agradeció la pronta respuesta de los elementos de la Guardia Nacional, de la SSC de la CDMX, de la Fiscalía de la CDMX.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
En ese sentido, la Arquidiócesis de México pidió elevar sus oraciones por la paz en la Ciudad de México y el país; a fin de que se detengan las acciones violentas en contra de los miembros de la Iglesia Católica y de la sociedad en general.
ebv