Connect with us

Estados

Padres de los 43 piden no dejarlos solos

Publicada

on

Chilpancingo, Gro.— A menos de 10 días de que se cumplan 3 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, sus padres y compañeros utilizaron los micrófonos de tres radiodifusoras de la capital del estado para convocar al pueblo a no dejarlos solos en su jornada de lucha.

Las personas entraron al aire en los noticieros de las 8 de la mañana en las estaciones RadioUag, Capital Máxima y ABC de Chilpancingo.

Te puede interesar: PGR “ampliará” búsqueda de normalistas

María Elena Guerrero Vázquez madre de Jovanni Galindez Guerrero aseguró que están firmes en su lucha y que no permitirán las amenazas del gobierno porque, señaló, ellos fueron los que se llevaron a sus hijos.

Dijo que están dispuestos a todo por arrebatárselos pero para eso necesitan a la población; para ello hicieron la convocatoria a sus jornadas de lucha en distinto estados del país las cuales se llevan a cabo del 15 al 26 de septiembre, y culminarán con una marcha el 26 de septiembre.

“No podemos dejar esta lucha, porque puede volverse a repetir y nosotros no queremos eso, queremos luchar por saber una verdad pero no una verdad científica, no una verdad como la de Murilllo Karam, para lo cual necesitamos a todo el pueblo porque esta lucha es para todo el pueblo, porque no estamos exentos de nos pase lo que le pasó a nuestros hijos”, expresó.

Checa también: Cae involucrado en desaparición de normalistas

Los normalistas reiteraron la exigencia de que se investiguen las 4 líneas propuestas por los expertos del Grupo Interdisciplinario: la participación del Ejército Mexicano; el traslado de los normalistas a Huitzuco con la participación de las policías Federal, Estatal y Ministerial.

También la telefonía celular de los normalistas y el trasiego de droga Iguala-Chicago como móvil de la agresión.

AGP 

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Diócesis de Querétaro se prepara para la fiesta de la Virgen de Guadalupe

“En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.

Publicada

on

La Virgen de Guadalupe, símbolo dominante en la religiosidad mexicana

Querétaro.- La Diócesis de Querétaro ha anunciado los emocionantes preparativos para la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, que comenzará el próximo 8 de diciembre y culminará en la noche del 12 de diciembre.

Los festejos se llevarán a cabo en el Santuario de la Congregación y se espera que atraigan a fieles y devotos de toda la región.

Juan Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, destacó que esta celebración trasciende los límites de las iglesias, ya que la Virgen de Guadalupe representa la identidad nacional y es venerada en todo lugar.

“El 12 es un día de fiesta para toda la Diócesis. En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.

Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe

La celebración de la Virgen de Guadalupe se divide en tres momentos significativos.

El primero es el aspecto litúrgico, que incluye la misa y todas las actividades espirituales asociadas. El segundo momento es la devoción, que se manifiesta a través de procesiones, rosarios y horas santas dedicadas a la Virgen durante todo el día.

Finalmente, la tercera faceta es la celebración cultural en honor a la Virgen, que involucra actividades festivas y culturales.

Lara Becerril subrayó la importancia de la Virgen de Guadalupe en la identidad del pueblo mexicano y en particular en la comunidad de Querétaro.

“La Virgen de Guadalupe, además de darnos unidad, nos da identidad al pueblo mexicano, y en Querétaro tenemos un corazón muy Guadalupano. Esperamos que este día se celebre de una manera muy espiritual, como lo hacemos cada año”, expresó.

En cuanto a los aspectos logísticos y de seguridad, se han solicitado los permisos correspondientes ante Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar la seguridad de los asistentes y el uso adecuado de la pirotecnia que se incluye en la festividad.

“El tema del permiso como tal para el castillo, el castillero tiene que hacer el trámite correspondiente ante Sedena. Pienso yo que todos los organizadores ya estamos muy habituados a estos trámites para esta fiesta tan importante”, concluyó el vocero de la Diócesis.

Los fieles y devotos de la Virgen de Guadalupe en la Diócesis de Querétaro esperan con entusiasmo esta celebración anual que une a la comunidad en torno a su fe y su identidad religiosa y cultural.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Dr. Fernando Pliego presenta el libro “Las Familias en Querétaro en 2020”

Publicada

on

Por

Dr. Fernando Pliego presenta el libro “Las Familias en Querétaro en 2020”

Querétaro.— El doctor Fernando Pliego Carrasco, Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el estudio Las Familias en Querétaro en 2020.

Ante autoridades del municipio de Querétaro e invitados especiales, el doctor Pliego Carrasco explicó que el libro “Las Familias en Querétaro en 2020” es una investigación que contiene datos de los censos de población y vivienda de los años 2000, 2010 y 2020.

En el Centro Cívico de Querétaro, dijo, que se tomó en cuenta la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares que estudió a 120 mil hogares en México que analizó la situación de la mujer en términos de violencia.

LEE Asiste Luis Nava a presentación del libro “Las Familias en Querétaro en 2020”

También se tomó en cuenta la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares que se hizo en todos los estados del país, representativa de cada estado y también de Querétaro.

En ese sentido, Pliego Carrasco dio a conocer estadísticas del ascenso y descenso de cuatro tipos de hogares en Querétaro.

1.- Los hogares encabezados por mujer con su familia, en 2000 eran el 14 por ciento en 2000 y en 2020 crecieron al 16.8 por ciento.

2.-Los hogares con jefe (varón) eran 4 por ciento en 2010 y 4.2 en 2020.

3.- Los hogares de parejas que cohabitan en unión libre subieron de 8 a 18 por ciento, se duplicaron en 10 años.

4.- Las parejas casadas hombre-mujer eran el 66 por ciento en 2000 y en 2020 cayó al 47 por ciento.

“Cada vez hay hogares donde viven menos parejas casadas, es claro en los datos”, dijo el doctor Pliego.

El doctor Fernando Pliego Carrasco estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava; Guillermo Moreno Ríos, presidente de la Red Profesional para los Derechos Humanos; y el doctor Jorge Luis Navarro Campos, Miembro del Consejo de Gobierno e Investigador Afiliado de la División de Familia y Género del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV).

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos