México
Pide revisión justa de firmas inválidas
Ciudad de México.- Jaime Rodríguez Calderón solicitó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su registro como candidato independiente a la Presidencia de la República, autoridad a la que pidió rectificar lo que llamó errores e inconsistencias cometidos en la revisión de sus firmas de apoyo ciudadano, en aras de poder aparecer en la boleta electoral el 1 de julio.
Aseguró que su equipo jurídico, con autoridades del INE, han revisado 25 mil de las más de 300 mil firmas que el organismo electoral le invalidó, por lo que reiteró que “de no pasar el filtro” acudirá a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“De no pasar el filtro, iremos a los tribunales y veremos si son justos con la democracia”, añadió el gobernador con licencia de Nuevo León, ante el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Benito Nacif.
El político neoleonés cuestionó las afirmaciones de la autoridad electoral en el sentido de que se revisó ciento por ciento de las firmas de apoyo ciudadano que le envió para poder aparecer en la papeleta electoral.
Saliendo del INE raza, estoy agradecido con mi familia y con todos los broncos. https://t.co/ZzeSZhNqOO
— JAIME RDZ EL BRONCO (@JaimeRdzNL) 18 de marzo de 2018
“La intervención del sistema que yo digo es que en la aplicación, yo no digo que se haya hecho de mala o de buena fe, la intervención del sistema es que tu tomas una fotografía y es que de repente al llegar acá (al INE) te dicen: es una pantalla en negro, esto es, que la fotografía del ciudadano no aparece en el registro que enviaste”, detalló.
Al refrendar su respeto a la ley y a las instituciones, dejó en claro que las diferencias no deben llevar a la división y expresó que no culpará a nadie hasta no contar con las pruebas suficientes.
El INE invalidó al abanderado presidencial sin partido político 835 mil 511 de los dos millones 34 mil 403 firmas de apoyo ciudadano que, dijo, respaldaron sus aspiraciones, equivalentes a 41 por ciento de las necesarias para aparecer en la boleta.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, enfatizó a su vez que los triunfos electorales se obtienen en las urnas y los otorgan las y los votantes de las casillas.
Córdova Vianello comentó que el futuro político del país dependerá de la capacidad de todos de contribuir a la cohesión social y de la construcción de consensos, pues “se trata de una renovación pacífica prevista por las leyes, estamos ante un procedimiento que forma parte de nuestro andamiaje democrático, y en el que la jornada electoral no es un punto final”.
Indicó que el 2 de julio la vida en el país continuará gane quien gane. Las y los trabajadores irán a sus empleos, las y los empresarios continuarán con sus negocios y las familias seguirán con sus rutinas cotidianas.
El consejero electoral del INE, Benito Nacif, dijo en su oportunidad que con la entrega de la documentación se cumple con el plazo previsto en el acuerdo del Consejo General del INE, en el que se indican los criterios aplicables para el registro de las candidaturas a los distintos cargos de elección popular que presenten los partidos políticos y, en su caso, las coaliciones para el Proceso Electoral Federal 2017-2018.
El también presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos enfatizó que una vez recibida la solicitud, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos verificará que se cumpla con los requisitos exigidos por la Constitución y la Ley.
El 29 de marzo próximo, el Consejo General celebrará una sesión especial en la que se pronunciará sobre las distintas candidaturas en el ámbito federal, incluidas las candidaturas presidenciales.
México
Vacaciones aumentan quemaduras en piel; instan a usar protector solar
Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa, las zonas turísticas del sur de Tamaulipas como Playa Miramar, la Laguna del Carpintero y el centro histórico de Tampico, reciben a miles de visitantes que buscan disfrutar del sol, el mar y el ambiente festivo.
Sin embargo, esta temporada también representa un riesgo para la salud: la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) ha incrementado los casos de quemaduras solares en la entidad.
De acuerdo con el médico general Raymundo Gómez Arteaga, la radiación solar en estas fechas es particularmente intensa.
“Estar en la playa sin protección puede provocar desde quemaduras hasta cáncer de piel. Es un tema de salud pública que no debe tomarse a la ligera”, advirtió.
Según el boletín epidemiológico correspondiente a la Semana 11, un total de 516 personas fueron atendidas por quemaduras, muchas de ellas derivadas por exposición directa al sol.
De estos casos, 271 son mujeres y 245 hombres. El municipio con mayor incidencia fue Nuevo Laredo, con 96 pacientes, seguido por Reynosa (89), Matamoros (68), Tampico (62) y Ciudad Madero (59).
Te puede interesar: Maternidad en movimiento: el valor de un embarazo activo y consciente
Frente a esta problemática, las autoridades reforzaron las acciones de prevención en destinos turísticos.
El subdirector del Centro Regional de Protección Civil en la zona sur, Rafael Chirinos Aguilar, indicó que en Playa Miramar se instalaron módulos de atención médica y se intensificaron las recomendaciones de autocuidado.
“No basta con aplicarse protector solar una sola vez. Es necesario reaplicarlo cada dos horas, sobre todo si entran al mar o sudan mucho”, puntualizó Chirinos.
Los especialistas en dermatología insisten en el uso de bloqueador solar con FPS 50 o más, así como en el uso de ropa ligera de manga larga, sombreros, gorras y evitar exponerse al sol entre las 11:00 y 15:00 horas.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) recordó que el uso diario de protector solar debe convertirse en un hábito, incluso durante paseos urbanos.
“El protector solar debe aplicarse 20 minutos antes de la exposición al sol y renovarse constantemente. No se trata solo de prevenir una quemadura, sino de proteger la salud a largo plazo”, recalcó el Dr. Gómez Arteaga.
Las autoridades invitaron a las familias a disfrutar de las vacaciones con responsabilidad. Cuidar la piel, destacaron, es una inversión en salud que puede evitar complicaciones médicas durante y después del periodo vacacional.
ARH
México
La palma cobra vida para recibir la Semana Santa
Ciudad de México.— Con la llegada de la Semana Santa, las calles de México se visten de colores, aromas y tradición. Artesanos arribaran a distintos puntos del país con manos firmes y corazones devotos, trayendo consigo un oficio que se resiste al olvido: la elaboración de figuras religiosas hechas con palma.
Cada pieza, trenzada con paciencia y herencia ancestral, tiene un destino sagrado. Cruces, ángeles, espigas y otras formas simbólicas son adquiridas por cientos de oaxaqueños que se preparan para el Domingo de Ramos, fecha que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, según el relato bíblico. Ese día marca el inicio de la Semana Santa.
FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
Las artesanías, que se ofrecen en mercados y atrios de iglesias, decoran los hogares. Son llevadas a bendecir durante las misas dominicales y luego colocadas en altares familiares, entradas o paredes como signo de protección espiritual.
FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
Más que adornos, estas palmas son símbolos vivos de una fe que se entrelaza con la identidad cultural católica. La tradición se mantiene viva gracias a las manos campesinas que cada año recorren largas distancias para compartir su arte.
ebv
México
Senado propone licencia por matrimonio de 10 días con goce de sueldo
Ciudad de México.- Como una forma de reconocer la importancia del matrimonio y facilitar la organización de la nueva vida en pareja, el Senado de la República analiza una iniciativa para otorgar una licencia por matrimonio de 10 días con goce de sueldo a trabajadoras y trabajadores mexicanos.
La propuesta, impulsada por la senadora Sasil de León Villard, del grupo parlamentario de Morena, busca reformar tanto la Ley Federal del Trabajo como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
De tal modo que la medida beneficie tanto al sector público como al privado.
Según la legisladora chiapaneca, esta reforma laboral 2025 pretende reconocer el matrimonio como un acontecimiento de gran valor personal y social.
Mismo que otorga un tiempo razonable para que las parejas recién casadas.
Mismas que puedan enfocarse en esta nueva etapa sin comprometer su empleo ni su estabilidad económica.
Te puede interesar: https://siete24.mx/negocios/evitalos-los-errores-mas-comunes-de-los-contribuyentes-en-la-declaracion-anual/
“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”, expresó la senadora.
Misma que citó diversos tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Protocolo de San Salvador, los cuales respaldan el derecho de los Estados a proteger a la familia.
Aunque en México no existe actualmente una licencia obligatoria por matrimonio en la legislación laboral.
En países como España, Francia y Argentina ya reconocen este derecho, con permisos similares incluidos dentro de sus leyes laborales.
En México, su aplicación ha quedado, hasta ahora, a discreción de cada empresa.
La iniciativa contempla modificar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para incluir esta licencia como una obligación patronal.
Con ello, México seguiría la tendencia global de ampliar los derechos laborales, al reconocer la necesidad de que las personas puedan vivir su vida privada con dignidad.
En tanto se garantiza un sano equilibrio entre vida personal y laboral.
ARH
México
“Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
Ciudad de México.— Global Center for Human Rights levantó la voz contra la creciente narrativa que impulsa la legalización de la prostitución como si fuera una forma más de empleo. La organización internacional denunció que esta postura, lejos de proteger a las personas involucradas, institucionaliza la explotación y profundiza su invisibilidad.
El organismo alertó que presentar la prostitución como un trabajo cualquiera, como han sugerido algunos expertos vinculados a Naciones Unidas, representa una de las ideas más peligrosas de nuestro tiempo. Detrás de esa propuesta, señalaron, hay una realidad cruda: pobreza, marginación y abandono disfrazados de libertad.
“Legalizar no es proteger, es normalizar”, denunció Global Center for Human Rights Y subrayó que en un entorno donde las oportunidades son escasas y la desigualdad marca la vida diaria, convertir la prostitución en una opción laboral es abandonar a los más vulnerables a su suerte.
LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia
En su análisis, Global Center for Human Rights cuestionó directamente a quienes desde organismos internacionales han descrito la criminalización de la prostitución como una forma de “violencia estructural”. A su juicio, ese enfoque diluye las verdaderas causas del fenómeno y pone en riesgo a quienes más deberían ser protegidos: niñas, niños y adolescentes, quienes quedan expuestos a redes de abuso sin herramientas eficaces para identificarlas ni detenerlas.
Cada año, según el organismo, emergen informes promovidos por expertos que escriben desde oficinas en Nueva York o Ginebra, pero cuyas recomendaciones terminan presionando a gobiernos en América Latina, África y Asia para modificar leyes locales. Detrás de esos documentos, advierte, hay intereses políticos y económicos que rara vez consideran la realidad de quienes viven al margen.
“Los llamados ‘expertos independientes’ no lo son tanto (…) Son nombrados por los Estados, y responden a lógicas de poder que poco tienen que ver con la protección de derechos humanos”, indicó Global Center for Human Rights.
ebv
-
Estilohace 2 horas
Juegos de mesa, alternativa familiar para las vacaciones
-
Culturahace 14 horas
Mario Vargas Llosa murió “rodeado de su familia y en paz”
-
Culturahace 13 horas
Las siete novelas imprescindibles de Mario Vargas Llosa
-
Méxicohace 3 días
Día Mundial del Parkinson, enfermedad silenciosa que afecta a millones