México
Niega AMLO que haya sido propaganda su informe de 100 días
Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que su informe de los primeros 100 días del tercer año de su gobierno sea propaganda gubernamental como determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La Sala Superior del TEPJF determinó que el informe “Primeros 100 días del tercer Año de Gobierno” fue propaganda gubernamental por realizarse en medio de las campañas electorales, vulnerar la imparcialidad, la neutralidad y desequilibrar la competencia electoral.
En respuesta, López Obrador estimó que no está violando la ley porque no está llamando a votar por determinado candidato de determinado partido político; ni se destinan recursos para apoyar a ningún contendiente en el proceso electoral.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo salió en defensa de su derecho a la libertad de expresión y de informar al pueblo, así como el cumplimiento de la ley de acceso a la información.
Un reportero le cuestionó: ¿Acatará la decisión del Tribunal?
López Obrador respondió en forma directa: “Claro que sí… imagínense si informar viola la Constitución, ¿cómo?, ¿y mi derecho a la libertad?”.
Enseguida comentó: “Si yo estuviese llamando a votar, apoyando candidatos o utilizando los recursos con esos propósitos, yo creo que viola la Constitución el que actúa de manera antidemocrática como dice un buen periodista en mi tierra, ahí queda eso”.
El primer mandatario manifestó que todos los días está informando, “y existe el derecho a la información, el derecho del pueblo a que la autoridad le informe”.
-“¿Rechaza que sea propaganda?, le volvió a preguntar, a lo que definió: -“Propaganda es decir que voten por este partido, por este candidato o actuar con hipocresía y de manera encubierta como lo hacían antes”.
Reiteró su llamado a acudir a votar el próximo 6 de junio con toda libertad.
“Que participemos todos y tenemos un arma muy poderosa que es la credencial de elector y vale lo mismo un voto de un campesino que el de un potentado, vale lo mismo un voto aunque no les guste, aunque les moleste el voto de un obrero que un voto de un intelectual famoso al servicio del régimen”, concluyó.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México. — La Comisión de Salud del Congreso capitalino tiene algunas que buscan regular los llamados consultorios de paso anexos a farmacias.
Las iniciativas buscan dar mayores facultades a la Agencia de Protección Sanitaria del gobierno de la ciudad en sus visitas de verificación a dichos establecimientos.
La presidenta de la comisión, Miriam Valeria Cruz Flores, de Morena, explicó que todas las iniciativas son objeto de análisis y dictaminación.
Más para leer: Inflación se ubica en 3.59% durante enero
Sin embargo, aclaró para La jornada que la regulación de farmacias con consultorio es de competencia federal. Por ello, dichas iniciativas deben ser turnadas al Legislativo federal.
El incremento de demanda de estos consultorios en farmacias se explica por su proximidad y costo.
Sin embargo, dijo la legisladora que hay casos de sobreprescripción de medicamentos, que además de ser innecesarios podrían significar un riesgo sanitario.
Buscan hacer red de servicios médicos gratuitos en la CDMX
Para facilitar el acceso de salud, la jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada, pretende constituir una red de casas de salud preventiva con servicios médicos gratuitos.
El gobierno capitalino pretende construir un centenar de dichas casas que ofrecerán servicios como atención sicológica, dental, nutricional, de ginecología, pediatría y geriatría.
El proyecto de casas de salud preventiva del gobierno de la ciudad, como su nombre lo indica, se pone énfasis en la prevención. Sin embargo, los resultados no se van a ver de inmediato, sino en unos años, con una disminución de las enfermedades y, en consecuencia, de la necesidad de recurrir a tratamientos y a una excesiva medicación.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
México
México reconoce a repatriados como trabajadores ejemplares
Sin embargo, señaló que la gran mayoría de los repatriados no tiene antecedentes criminales ni son reportados como delincuentes.
Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que el 99.9 % de los mexicanos repatriados desde Estados Unidos son trabajadores y representan un orgullo para el país.
Durante una visita de supervisión al Centro de Atención de Reynosa, en el marco de la estrategia “México te Abraza”, negó que los deportados sean criminales.
“Se lleva un registro y se hace un seguimiento. La mayoría son mexicanas y mexicanos trabajadores que representan un orgullo para nuestro país”, declaró.
A su vez, Rodríguez Velázquez destacó que en México no se considera a la población migrante como delincuente. Aseguró que los ciudadanos son honestos, laboriosos y buscan el sustento diario para sus familias.
Te puede interesar: Científicos descubren mecanismos cerebrales que suprimen el miedo
Por otra parte, explicó que existe un protocolo en el que las autoridades estadounidenses informan si una persona deportada cometió un delito.
Sin embargo, señaló que la gran mayoría de los repatriados no tiene antecedentes criminales ni son reportados como delincuentes.
Además, la funcionaria informó que el número de repatriaciones se ha mantenido estable desde el 20 de enero, cuando inició el gobierno de Donald Trump.
El Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) detalló que desde esa fecha han sido retornados 8,119 mexicanos y 2,521 extranjeros.
ARH
México
UNAM propone estrategias clave para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El enfoque de la Máxima Casa de Estudios se basa en la investigación académica para impulsar políticas públicas efectivas.
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó a la Secretaría de Hacienda una serie de propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 . Estas estrategias están enfocadas en el bienestar social, la economía moral, el desarrollo sustentable y la gobernanza con justicia.
El rector Leonardo Lomelí Vanegas entregó el documento al titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Este informe busca fortalecer el crecimiento del país con justicia distributiva, sustentabilidad ambiental y democracia cultural.
Te puede interesar: El Papa Francisco insiste que Dios siempre está llamando a los jóvenes
Las propuestas fueron elaboradas por el Programa Universitario de Estudios para el Desarrollo (PUED) y el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo.
Su enfoque se basa en la investigación académica para impulsar políticas públicas efectivas.
ARH
México
Economía turística sube 0.9% anual en México
México se posicionó como el sexto país más visitado del mundo en 2022 y 2023, según datos de la Organización Mundial del Turismo.
Ciudad de México.- La economía relacionada con el turismo en México creció 0.9 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2024. Sin embargo, registró una caída del 0.4 por ciento frente al periodo de abril a junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico aumentó por el crecimiento del 1.1 por ciento en servicios turísticos. En cambio, la rama de bienes se mantuvo sin cambios.
El consumo turístico creció 0,4 por ciento anual. El turismo receptivo, es decir, los visitantes extranjeros, subió 5.3 por ciento. En cambio, el consumo interno bajó 0,4 por ciento.
A nivel trimestral, los indicadores de la actividad turística (ITAT) mostraron una contracción del 0.4 por ciento. Este retroceso ocurrió por la caída del 0.1 por ciento en servicios y del 1.7 por ciento en bienes.
El consumo turístico total cayó 0.2 por ciento en comparación con el trimestre anterior. El gasto de los turistas extranjeros creció 1.3 por ciento, mientras que el de los visitantes nacionales disminuyó 0.5 por ciento.
Te puede interesar: El papa Francisco mantiene su agenda pese a bronquitis
Las cifras reflejan una tendencia de recuperación en el sector. México registró 42.15 millones de turistas internacionales en 2023, lo que representó un crecimiento del 10 por ciento respecto a 2022.
El PIB turístico creció 5.5 por ciento en 2023 y 14.4 por ciento en 2022. Además, el país recibió 32.6 millones de turistas internacionales en los primeros nueve meses de 2024. Este aumento del 6.3 por ciento generó ingresos de 22 mil 320 millones de dólares, un incremento del 5.1 por ciento.
México se posicionó como el sexto país más visitado del mundo en 2022 y 2023, según datos de la Organización Mundial del Turismo. Empresarios y autoridades confían en que el sector siga en crecimiento.
ARH
-
Méxicohace 2 días
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
-
Méxicohace 2 días
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
-
Mundohace 2 días
Republicano propone reconocer la vida desde la concepción
-
Techhace 2 días
ChatGPT puede procesar mensajes de voz en WhatsApp