Connect with us
Proponen iniciativa para fortalecer el derecho a la lactancia de madres trabajadoras Proponen iniciativa para fortalecer el derecho a la lactancia de madres trabajadoras

México

Proponen iniciativa para fortalecer el derecho a la lactancia de madres trabajadoras

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Diputados del Partido del Trabajo plantearon reformar la Ley Federal del Trabajo para establecer que sea obligación del patrón instalar salas de lactancia dentro de los centros de trabajo y que estén disponibles durante toda la jornada laboral.

Estas salas de lactancia deberán cumplir con condiciones de higiene, privacidad y accesibilidad para amamantar o extraer y conservar adecuadamente la leche materna.

La iniciativa, turnada a las comisiones del Trabajo y Previsión Social para dictamen, y de Igualdad de Género para opinión, modifica la fracción IV del artículo 170 de dicho ordenamiento legal, para proponer que las madres trabajadoras tendrán derecho a un periodo de lactancia por un término mínimo de seis meses en lugar de un máximo de seis meses, como lo plantea la ley vigente.

Lo anterior, para proteger la lactancia al menos durante los primeros seis meses, acorde con las recomendaciones internacionales, ya que es un gran incentivo para el crecimiento y desarrollo de los niños y sus madres a corto y largo plazo.

La reforma también modifica el artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional para agregar: “y conservar adecuadamente la leche materna en salas de lactancia instaladas, de manera obligatoria en condiciones de higiene, privacidad y accesibilidad, dentro de la institución o dependencia y disponibles durante toda la jornada laboral”.

LEE Mariana Rodríguez promueve la lactancia materna con ‘Alimentar con Amor’

Expone que la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en su artículo 12 numeral 2, indica que se deben garantizar los servicios apropiados en el embarazo, parto y periodo postparto, y asegurar nutrición adecuada durante el embarazo y la lactancia.

Argumenta que, en el ámbito laboral, el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la protección de la maternidad, recomienda adoptar medidas para garantizar la protección del empleo y no discriminación de las madres.

Observa que, a pesar de que el marco jurídico contempla los derechos a la salud de la mujer en estado de gestación, es necesario respaldar y asegurar la vigilancia y aplicación efectiva de la lactancia; además, es importante reducir los factores sociales, culturales y económicos que conllevan al abandono de esta práctica.

La diputada Lilia Aguilar Gil considera que uno de los factores que inducen al abandono temprano de alimentar al bebé es el retorno al ámbito laboral, ya que no en todos los lugares de trabajo existe un área de lactancia donde se pueda extraer y almacenar la leche.

Afirma que el soporte y promoción de la lactancia materna en el trabajo puede incrementar la eficiencia, productividad y reducir el ausentismo de las madres, por lo que es necesario que todos los actores involucrados sean partícipes en este proceso, porque la familia, gobierno, profesionales de la salud y empleadores, pueden aportar y apoyar a las madres.

Además, las empresas se benefician, ya que mantienen la fuerza laboral estable y se minimiza la rotación de los empleados, aumenta la tasa de retorno laboral después del parto, hay mayor compromiso de las madres trabajadoras y satisfacción, y se mejora la reputación de las empresas, porque refleja su inversión en el bienestar de los empleados y sus familias.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Samuel García retornará a la gubernatura de Nuevo León

Tras la renuncia de Luis Enrique Orozco

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Monterrey.— Samuel García podrá regresar legalmente a la gubernatura de Nuevo León tras la renuncia del mandatario interino, Luis Enrique Orozco.

Tras ello, el Congreso Local podrá permitir el regreso de García Sepúlveda al puesto del que pidió licencia para buscar la candidatura presidencial por MC.

Orozco afirmó en conferencia de prensa que dejará el interinato para garantizar la paz y gobernabilidad de Nuevo León.

Más para leer: Metrobús aceptará pago sin contacto en todas sus líneas

Explicó que no quiere que los ciudadanos de Nuevo León piensen que hay dos personas en el cargo.

El gobernador interino solicitó así licencia a su cargo como gobernador interino de Nuevo León, a fin de que sea aprobada por el Congreso local.

Esto a su vez, facilitará que Samuel García pueda retomar el cargo de gobernador del estado.

El Congreso aprobó su separación del cargo de manera unánime.

Luego de que deje el cargo de gobernador interino, Luis Enrique Orozco dedicará más tiempo a su familia.

Cabe destacar que por ahora está impedido para regresar a la Fiscalía del estado. Esto, debido al nombramiento como gobernador internino tras la solicitud de licencia de Samuel García.

Por ello, valorará distintas ofertas de trabajo que tiene actualmente.

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

Metrobús aceptará pago sin contacto en todas sus líneas

A partir de este mes

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Metrobús aceptará pagos con tarjetas bancarias y tecnología sin contacto en todas sus líneas, informó el grupo financiero Santander.

De acuerdo con la entidad financiera, este medio de transporte aceptará los pagos contactless a partir de este mes.

Además se podrán recargar las tarjetas de Movilidad Integrada en las máquinas de recarga insertando o aproximando sus tarjetas de débito o crédito.

También podrán realizar las recargas con billeteras electrónicas y dispositivos inteligentes, como teléfonos y relojes.

El banco explicó que las siete líneas del Metrobús capitalino cuentan con la infraestructura para aceptar este tipo de pago sin contacto.

En total, se han instalado mil 141 equipos de cobro y acceso, y 657 máquinas de recarga para tarjetas inteligentes de transporte.

Con esta renovación se busca agilizar y mejorar la experiencia de los usuarios, en diversidad y facilidad de pagos.

Que no se te pase: Metrobús cerrará estaciones de Líneas 1 y 2

Destacó que este avance se debe a la coordinación técnica y la suma de capacidades de empresas líderes en el sector financiero y medios de pago como Getnet  by Santander, VISA, Mastercard y American Express.

Actualmente, se procesan diariamente 22 mil operaciones de ingreso, pago o recarga de tarjetas, de una forma ágil en el Metrobús.

Estas operaciones cuentan con los más altos estándares de seguridad a nivel internacional.

Del total de las operaciones un 97% se realiza con tarjeta de débito o crédito, y el resto con equipos inteligentes como teléfonos o relojes con tecnología de pagos sin contacto”, dijo.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos