Connect with us
Remesas Remesas

México

Reducción de remesas: impacto en la economía familiar mexicana: UNAM

En Estados Unidos hay cerca de 50 millones de migrantes; 11 millones nacieron en México y entre tres y cuatro millones carecen de documentos.

Publicada

on

Ciudad de México.- La disminución de remesas por deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos podría afectar gravemente la economía del país. Isabel Osorio Caballero, profesora de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, advirtió que se requieren estrategias urgentes de reintegración laboral y social para los deportados.

Durante la jornada de análisis “El efecto Trump 2.0 en México”, la experta destacó que las remesas representan 3.5% del PIB. Si las deportaciones aumentan y se aplica un impuesto, esta cifra podría caer a 2.6% o menos.

A woman counts money outside a U.S. remittance collection agency in San Isidro, 70 km northeast of San Salvador, on June 10, 2020, amid the new coronavirus pandemic. The drop of remittances, which represents the 16% of the gross domestic product (GDP) of El Salvador, is attributed to the loss of jobs in the US due to the COVID-19 pandemic. GUatemala and Honduras have also seen their incomes reduced. (Photo by MARVIN RECINOS / AFP)

Explicó que la mayoría de los migrantes mexicanos en EUA tienen baja calificación laboral. Muchos buscan mejores ingresos, huyen de la violencia o envían dinero a sus familias.

Según el Banco Mundial, 60% de las remesas no está cuantificado, pues se envía de manera informal.

Jalisco, Michoacán, Estado de México, Zacatecas y Guanajuato concentran 45% de los migrantes mexicanos.

Cada año se realizan 150 millones de transferencias con un promedio de 400 dólares. Desde California y Texas proviene 58% de las remesas enviadas por 26.7 millones de migrantes, entre ellos de segunda y tercera generación.

Laura Vázquez Maggio, también de la FE, informó que en el mundo hay 281 millones de migrantes. De ellos, 48% son mujeres, reflejando una creciente feminización de la migración. En Estados Unidos hay cerca de 50 millones de migrantes; 11 millones nacieron en México y entre tres y cuatro millones carecen de documentos.

Explicó que la migración responde principalmente a factores económicos. Ocho millones de los 11 millones de migrantes mexicanos en EUA están ocupados en sectores como construcción, limpieza, producción agropecuaria y servicios. Son trabajos mal remunerados, riesgosos y sin prestaciones.

Te puede interesar: Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas

Donald Trump ha impulsado políticas que afectan a los migrantes, generando miedo y restricción de movilidad.

Esto provoca separación familiar, pérdida patrimonial y menor envío de remesas. Vázquez Maggio alertó sobre el posible retorno de migrantes, lo que requerirá empleos y apoyo inmediato.

Ana Lorena Valle Cornavaca, del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, informó que de los 280 millones de migrantes en el mundo, 120 millones son desplazados. Señaló que la política migratoria de EUA influye en México y América Latina, no solo en migración, sino en decisiones económicas.

Mencionó que el país enfrenta un incremento en la llegada de migrantes y también un aumento en la xenofobia.

Advirtió que, sin estrategias adecuadas, la violencia y el desplazamiento forzado podrían crecer.

ARH



Dejanos un comentario:

CDMX

AICM es reconocido como el tercer aeropuerto más puntual del mundo  

En enero, el AICM anunció una inversión de ocho mil millones de pesos para mejorar sus instalaciones de cara al Mundial 2026. 

Publicada

on

AICM

Ciudad de México.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recibió un reconocimiento como el tercer aeropuerto más puntual a nivel global.   

El premio fue otorgado por Cirium, firma especializada en análisis de datos para la aviación.  

La Secretaría de Marina (Semar), encargada de administrar el aeropuerto, destacó que este reconocimiento confirma su compromiso con la eficiencia. “Estamos cumpliendo con la misión en beneficio de nuestro país”, afirmó el almirante Francisco Escamilla, Oficial Mayor de la Marina.  

Cirium define la puntualidad de un aeropuerto cuando al menos el 84 % de sus vuelos salen dentro de los 15 minutos posteriores al horario programado.   

Te puede interesar: Música clásica relaja a bebés en el vientre de su madre

El AICM mejoró su índice de puntualidad, pasando de 79.01 % en 2022 a 84.04 % en 2024.  

El almirante Escamilla subrayó que el AICM será clave durante la Copa Mundial FIFA 2026, ya que será una de las principales puertas de entrada a México.  

Desde 2022, el Gobierno de México encomendó la administración del AICM a la Semar. En 2023, la Marina lo incorporó como una paraestatal sectorizada para optimizar su operación.  

Las autoridades del aeropuerto atribuyeron este logro a la reorganización de espacios, ajustes en los horarios de vuelo y el trabajo coordinado de su equipo.  

Jeremy Bowen, director ejecutivo de Cirium, señaló que la puntualidad refleja la calidad operativa de un aeropuerto y sus asociaciones estratégicas.  

Cirium premia cada año a las aerolíneas y aeropuertos con mayor eficiencia en categorías como Aerolínea Global más Puntual y Aeropuerto Global más Puntual.  

En enero, el AICM anunció una inversión de ocho mil millones de pesos para mejorar sus instalaciones de cara al Mundial 2026. 

ARH

Seguir leyendo

México

México, entre los países más felices de América Latina  

De acuerdo con los expertos, ser feliz no solo mejora la vida personal: también impulsa el crecimiento social y el desarrollo del país. 

Publicada

on

Felicidad

Ciudad de México.- Un estudio del INEGI reveló que las relaciones sociales y el afecto son esenciales para el bienestar en México. La Dra. Rosalinda Ballesteros, experta en felicidad, explicó que un entorno positivo mejora la salud mental y fortalece la convivencia familiar.  

El Dr. Humberto Charles, investigador del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral, destacó que entender la felicidad permite diseñar mejores políticas públicas. Además, subrayó que la estabilidad económica y las conexiones personales influyen en la calidad de vida.  

Te puede interesar: Menos del 35% de bebés en México reciben leche materna en sus primeros seis meses

El modelo educativo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) busca fortalecer habilidades técnicas y emocionales. Su enfoque integral fomenta redes de bienestar y contribuye a una sociedad más próspera.  

De acuerdo con los expertos, ser feliz no solo mejora la vida personal: también impulsa el crecimiento social y el desarrollo del país. 

ARH

Seguir leyendo

México

Menos del 35% de bebés en México reciben leche materna en sus primeros seis meses

Publicada

on

Menos del 35% de bebés en México reciben leche materna en sus primeros seis meses
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En un esfuerzo por proteger la lactancia materna y la salud infantil, el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución clave que busca regular la publicidad digital de los sucedáneos de la leche materna. La medida será presentada en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2025.

La propuesta, impulsada por un bloque de 21 países y redactada por México y Brasil, responde a la creciente preocupación sobre las técnicas de marketing digital que influyen en la decisión de madres. Alertaron que prácticas como el uso de influencers y la personalización de contenido han generado un entorno comercial que interfiere con la promoción de la lactancia materna.

LEE Celebran alumnos de la FCPyS de la UNAM construcción de área de lactancia

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en México la prevalencia de lactancia materna exclusiva en niñas y niños menores de 6 meses es de 34.2%, mientras que la de lactancia materna continuada a los dos años es de 43%; éstas son más bajas entre mujeres con empleo remunerado, así como más altas entre mujeres que recibieron información sobre lactancia materna en el embarazo o en consultas médicas, donde resulta fundamental el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

El director general de Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, advirtió sobre la evolución del marketing de fórmulas infantiles y la necesidad de actualizar regulaciones para proteger la salud infantil. Para ello, la resolución recomienda la creación de normativas nacionales que restrinjan la publicidad digital, el fortalecimiento de agencias regulatorias, la implementación de sistemas de monitoreo y la adopción de salvaguardas contra conflictos de interés.

Mientras, el embajador Fernando Espinosa, representante alterno de México ante las Naciones Unidas, resaltó el compromiso internacional para enfrentar los desafíos que plantea la publicidad digital.

En el marco de estos esfuerzos, México elevó a rango de ley la obligación del Estado de implementar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, reforzando su compromiso con el derecho a una alimentación adecuada para la infancia.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Libros escolares 2025-2026: Educación con respeto y solidaridad

Publicada

on

Libros escolares 2025-2026: Educación con respeto y solidaridad
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Con el objetivo de garantizar el acceso a materiales educativos a estudiantes de Educación Básica en todo el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha la distribución de 156.7 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para el ciclo escolar 2025-2026.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez, dieron el banderazo de salida en las instalaciones de la Conaliteg, ubicadas en Tlalnepantla, Estado de México.

Delgado Carrillo afirmó que los nuevos libros reflejan los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), basada en el humanismo y el sentido comunitario, además de fomentar valores como honestidad, respeto, empatía y solidaridad.

LEE Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas

Asimismo, resaltó la importancia de estos materiales como apoyo fundamental para docentes, quienes desempeñan un papel clave en la formación académica y personal de los estudiantes. “Garantizar el derecho a la educación para todas y todos sigue siendo nuestra prioridad”, enfatizó.

Por su parte, Victoria Guillén Álvarez informó que la Conaliteg produjo un total de 157.9 millones de ejemplares, de los cuales 156.7 millones serán distribuidos en los siete almacenes regionales del país. Esta labor beneficiará a 24.1 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes.

A lo largo de su historia, la Conaliteg ha entregado 8 mil 172 millones de libros en todo México. Este año, además de los libros de texto, se distribuirán 11.5 millones de guías para docentes y familias como parte de la campaña “El fentanilo mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”.

Guillén Álvarez subrayó que México es el único país de América Latina que provee a sus estudiantes de libros de texto gratuitos, considerándolos un pilar en la enseñanza y un elemento clave para reducir desigualdades en el acceso a la educación.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos