Connect with us

CDMX

Reportan desaparición de joven tras ser detenido

Publicada

on

México.— Un estudiante de 17 años desapareció esta semana luego de ser detenido y golpeado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, denunciaron hoy organizaciones civiles.

“La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) exige la presentación con vida del adolescente detenido-desaparecido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México”, indicó esta entidad en un boletín.

El 23 de enero, Marco Antonio Sánchez Flores, de 17 años, tomaba fotos a un mural en las inmediaciones del metro Rosario cuando repentinamente fue golpeado y detenido arbitrariamente por tres policías capitalinos, acusándolo de robo, señaló la Redim.

Según lo narrado por testigos de lo ocurrido, los policías esposaron a Marco Antonio y lo subieron a una patrulla diciendo que lo llevarían al Ministerio Público 40 ubicado en Azcapotzalco

“Sin embargo, cuando los padres de Marco Antonio acudieron a esa agencia les informaron que su hijo no había sido trasladado y que los oficiales les dijeron que lo habían dejado ir”, apuntó el texto.

Desde ese día, los familiares de Marco Antonio no han parado de buscarlo y pedir apoyo de las autoridades, sin embargo, les exigieron esperar 48 horas para emitir la Alerta Amber (para desaparecidos), y se negaron a iniciar la carpeta de investigación en contra de los policías.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió medidas cautelares y ofreció acompañamiento a la familia.

“Por su parte, las autoridades de la Ciudad de México tuvieron una actitud negativa con la familia, negando información sobre los policías que se llevaron a su hijo. Es inaceptable la complicidad de las autoridades que guardan silencio ante la gravedad del caso y se hacen coparticipes de una posible desaparición forzada”, indicó la Redim.

La organización pidió al alcalde capitalino, Miguel Ángel Mancera, que reconozca la presencia del crimen organizado en la Ciudad de México y en las fuerzas de seguridad, y actuar al respeto.

Asimismo, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) solicitó mediante un boletín la intervención inmediata del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida, a fin de localizar con vida al estudiante Marco Antonio Sánchez Flores.

Más para leer: Desaparece periodista en Oaxaca

“Es inadmisible que en este país sigan desapareciendo jóvenes. Es urgente la inmediata intervención de todas las autoridades, sobre todo del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, a efecto de que se esclarezcan los hechos e inmediatamente se dé con el paradero del joven universitario”, expresó la institución.

Según medios locales, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (Sspcdmx) presentó a los policías involucrados en la detención y desaparición del joven ante la Fiscalía Antisecuestros, y están investigando el caso de manera interna.

Marco Sánchez Flores, de 17 años, es identificado como alumno de la Escuela Nacional Preparatoria número 8, “Miguel E. Schulz”, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Según datos de la Redim, cada día son desaparecidos cuatro niñas niños y adolescentes en México en total impunidad.

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Sin tregua, Iglesia católica atenderá el llamado a construir la paz en México

Publicada

on

Por

Sin tregua, Iglesia católica atenderá el llamado a construir la paz en México

Ciudad de México.— Tras encuentro entre obispos, sacerdotes, autoridades estatales y sociedad civil, la Iglesia católica aseguró que atenderá el llamado a construir sin tregua la paz en México.

La Arquidiócesis Primada de México, a través de la editorial en Desde la Fe, recordó que el Diálogo Nacional por la Paz, convocado por los obispos de México, por la Conferencia de Religiosos, la Comisión de laicos de la Iglesia y los jesuitas, concluyó con la construcción de una Red Nacional de Paz para exigir verdad y justicia.

“El diálogo seguirá, es nuestra estrategia y no vamos a parar; nos sentimos llamados a construir sin tregua la paz. Pronto seremos convocados como individuos, como familias, como parroquias, a dialogar, a comprometernos a una vida sin violencia a pensar y construir la paz”, indicó la Arquidiócesis de México.

LEE “Es momento de escucharnos y sumarnos en la construcción de paz”: sacerdote jesuita

AGENDA NACIONAL POR LA PAZ

Recordó que el Diálogo Nacional por la Paz, convocó voces diversas; la pluralidad de los asistentes constituyó un mosaico en que reconoció la riqueza de la diversidad.

Como fruto del diálogo se elaboró una Agenda Nacional de Paz, que recogió lo compartido, orado y reflexionado a lo largo de 15 meses, todo aquello que se dijo en los 1002 Conversatorios por La Paz y en los 50 foros de justicia y seguridad, celebrados en los 32 estados del país.

“Dialogar, nos señala el Santo Padre, consiste en acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto. Así, nuestro Obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas, académicos, empresarios, jóvenes, víctimas de la violencia, policías y gobiernos municipales, sociedad civil organizada, representantes de otras Iglesias y religiones, entre otros más, hicimos realidad eso de ser hermanos, de sentirnos llamados a la misión de ser artesanos de la paz”, explicó.

VIOLENCIA, REALIDAD NACIONAL

De acuerdo con la Arquidiócesis de México, la violencia en México continúa y los jóvenes son atrapados por las sombras violentas que envuelven nuestra realidad nacional.

Recordó que la desaparición de Roberto, Uriel, Diego, Dante y Jaime en Lagos de Moreno y la “exhibición macabra” de cómo eran obligados a agredirse entre ellos, cimbró a todos los sectores de la sociedad.

Por otra parte, a través de las redes sociales, se visualizó cómo un grupo de jóvenes universitarios, sin inhibiciones agredían a otro joven. Aunque son violencias diferentes, al final, son expresiones de las sombras en que estamos inmersos y que nos arrebatan la paz.

“Pero la expresión, quizás mas grave de nuestra crisis, es que estas y otras escenas violentas, parecerían sólo capaces de conmovernos por pocos días y resultar ya incapaces de movilizarnos para actuar y exigir justicia. Así se va instalando en el cotidiano de nuestras vidas la indiferencia social, uno de los mayores obstáculos para la paz”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Sacerdote cantante pide a mexicanos unirse como familia en favor de un mundo justo y humano

Publicada

on

Por

Sacerdote cantante pide a mexicanos unirse como familia en favor de un mundo justo y humano

Ciudad de México.— En tiempos tan difíciles de tanta división y violencia, el sacerdote jesuita Cristóbal Fones, anima a una esperanza común entre los mexicanos.

A través de un video, el sacerdote chileno envío una oración a los mexicanos,“Dios está con nosotros, Cristo está en medio de nosotros. Pedimos la bendición sobre cada uno de ustedes y sus familias”.

Asimismo, el sacerdote jesuita, que desde siempre ha vivido la música como apostolado y medio de oración, pidió unirse como familia de Dios para trabajar por un mundo justo y más humano.

LEE “Es momento de escucharnos y sumarnos en la construcción de paz”: sacerdote jesuita

Este año, Cristóbal Fones fue nombrado Vicedirector Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa (RMOP) y asumirá esta nueva misión a partir de enero de 2024, con sede en Roma.

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia, que tiene como misión movilizar a los católicos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia.

Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiados por el Papa Francisco a toda la Iglesia.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos