Estados
Sicarios matan a jefe policial en Michoacán
Morelia.— Dos presuntos sicarios al servicio del narcotráfico asesinaron a tiros a Enrique Rodríguez, jefe regional de la Policía Federal Ministerial en el estado de Michoacán, informaron fuentes oficiales.
En declaraciones a los medios locales, policías estatales señalaron que el ataque fue perpetrado a la mañana de este martes Morelia, Michoacán, por dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta deportiva de color negro.
Te puede interesar: Levantan a periodista en el estado michoacano
De acuerdo con las primeras investigaciones de la fiscalía estatal, la víctima recibió cinco impactos de bala cuando conducía su vehículo.
La institución investiga la posibilidad si otros dos hombres que viajaban en un vehículo obligaron al mando policial a disminuir la velocidad de su automóvil para que los tripulantes de la motocicleta lo asesinaran.
Los asesinos lograron escapar de la escena del crimen, mientras que automovilistas brindaron los primeros auxilios a Rodríguez.
Policías estatales y federales han recabado diversos testimonios, así como videos de cámaras de vigilancia, para tratar de identificar y detener a los responsables.
Checa también: Capturan a dos sicarios en el estado michoacano
Enrique Rodríguez encabezaba los operativos de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) contra organizaciones criminales que se disputan el control de la producción y tráfico de drogas en Michoacán.
De acuerdo a información oficial, en Michoacán operan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), de El Cenizo, La Nueva Familia Michoacana, Los Viagras, Los Caballeros Templarios y Los H-3, entre otros.
AGP
Estados
HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región
Tijuana.- El Hospital General de Tijuana (HGT), uno de los centros de salud más importantes de la región, se enfrenta a una creciente demanda de atención para bebés prematuros, representando el 15% de los nacimientos que atiende anualmente.
También, esta cifra es considerablemente más alta que la tasa promedio nacional que ronda entre el 8% y 9%.
Por su parte, Óscar Armenta Llanes, subdirector médico del HGT, explicó que el hospital recibe entre tres mil 500 y cuatro mil bebés recién nacidos cada año.
De los cuales aproximadamente 850 ingresan al área de neonatología para recibir cuidados intensivos.
De estos, 350 son prematuros, lo que resalta la necesidad urgente de atención especializada en la región.
Además, el HGT no solo atiende a pacientes de Tijuana, sino también de municipios cercanos como Tecate y Playas de Rosarito, lo que eleva aún más la tasa de nacimientos prematuros.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/amis-alerta-sobre-fraudes-con-polizas-de-seguros-medicos-consejos-para-protegerse/
Armenta Llanes detalló que las complicaciones asociadas con la prematurez incluyen infecciones, hipertensión y diabetes materna, factores que si no son controlados adecuadamente durante el embarazo, pueden poner en riesgo la salud del bebé.
Así como, en el área de neonatología, el hospital cuenta con 16 espacios de terapia intensiva e intermedia.
Además de 24 unidades para pacientes de seguimiento, donde actualmente se encuentran recibiendo atención 12 bebés.
Los pequeños prematuros que ingresan a la unidad suelen permanecer hasta dos meses en tratamiento.
Hasta que alcanzan al menos dos kilos de peso y condiciones adecuadas para ser dados de alta.
Cabe mencionar que recientemente, la fundación Bebé Milagro, en colaboración con la empresa Baxter, hizo un donativo de 100 mil pesos.
Esto con el objetivo de fortalecer el área neonatal y seguir ofreciendo la mejor atención a los bebés prematuros que necesitan cuidados especiales.
ARH
Estados
Regresan familias desplazadas a Frontera Comalapa en Chiapas
Chiapas.- La esperanza comienza a renacer en la región fronteriza de Chiapas. Un 80 por ciento de las familias que fueron desplazadas por la violencia han regresado a sus comunidades.
Principalmente en el municipio de Frontera Comalapa, confirmó el Secretario de Seguridad del Pueblo de Chiapas, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.
Durante los últimos años, municipios como Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa y Chicomuselo sufrieron los estragos de la presencia de grupos delincuenciales, provocando el desplazamiento forzado de decenas de familias.
No obstante, gracias a la estrategia integral de seguridad y reconstrucción social del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el retorno ya es una realidad.
“Hoy hay condiciones para que todas las familias puedan regresar. Hay presencia permanente de las autoridades, no hay bloqueos carreteros ni robos en carreteras”, aseguró Aparicio Avendaño.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/colectivos-exigen-romper-vinculos-entre-gobiernos-y-crimen-para-avanzar-hacia-la-paz-en-mexico/
Seguridad y apoyo económico para quienes regresan.
Actualmente, más de 200 elementos de la Fuerza de Acción Inmediata Pakal, en conjunto con personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado, mantienen presencia activa en la región.
Las acciones incluyen patrullajes con drones, operativos coordinados y trabajos de inteligencia que han devuelto la estabilidad a las comunidades.
Como parte de las medidas de apoyo, el gobierno estatal brinda 5 mil pesos por familia desplazada y materiales de construcción.
Asimismo, se ha solicitado a las autoridades ejidales evitar el cobro de cuotas a las familias retornadas, al tratarse de víctimas directas del crimen organizado.
El plan estatal contempla la construcción de un cuartel militar, lo cual no solo reforzará la seguridad en la zona, sino que también fomentará la reactivación económica local.
De forma paralela, se han reactivado servicios de salud y educación, pilares esenciales para la reconstrucción del tejido social.
A pesar de estos avances, Aparicio reconoció que la región aún enfrenta desafíos, como la insuficiencia de elementos policiales.
Para resolverlo, el Secretariado Ejecutivo dotará a los municipios de patrullas, uniformes y armamento, y se impulsará la contratación y capacitación de nuevos agentes municipales.
“Seguridad, salud y educación van de la mano para reconstruir a nuestras comunidades”, subrayó Aparicio.
El retorno de las familias representa un paso clave hacia la reconciliación comunitaria y la paz social en esta región fronteriza de Chiapas.
ARH
Estados
El Papa Francisco nombra a Mons. Luis Manuel López Alfaro como nuevo Obispo de Tapachula
Ciudad de México.- En un comunicado oficial emitido por la Nunciatura Apostólica, a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se anunció el nombramiento de Mons. Luis Manuel López Alfaro como el nuevo Obispo de Tapachula, Chiapas.
Este nombramiento por parte del Papa Francisco marca un paso importante en la trayectoria eclesiástica de López Alfaro.
Quien hasta el momento se desempeñaba como Obispo Auxiliar de San Cristóbal de las Casas.
El Santo Padre ha designado a Mons. López Alfaro como el IX Obispo de Tapachula, sucediendo a su predecesor en la misión pastoral de esta diócesis chiapaneca.
En su mensaje, la Conferencia del Episcopado Mexicano expresó su unidad en oración con la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Tapachula y deseó un fructífero desempeño en su nueva encomienda a Mons. López Alfaro.
La CEM transmitió sus felicitaciones a través de su cuenta en la red social X.
Mons. Luis Manuel López Alfaro nació en la Ciudad de México el 21 de junio de 1963. Tras completar su formación teológica y eclesiástica, recibió la ordenación diaconal en 1990, y fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1991.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/que-refrigerios-recomienda-profeco-para-evitar-la-obesidad-infantil/
Su camino de servicio en la Iglesia lo ha llevado a ocupar posiciones clave en el clero, siendo ahora llamado a guiar a la comunidad católica de Tapachula.
La elección de Mons. López Alfaro es vista como un reflejo de su dedicación y compromiso en la labor pastoral, y su llegada a la Diócesis de Tapachula promete ser una nueva etapa de crecimiento espiritual y pastoral para la región.
ARH
Estados
Domingo de Ramos en Torreón, inicio solemne para la Semana Santa
Coahuila.- El próximo domingo 13 de abril marca el inicio de la Semana Santa, un periodo de reflexión y espiritualidad para los fieles católicos. El Domingo de Ramos, como tradición, conmemora la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén, donde fue recibido con alabanzas y ramos de palma.
Cuya escena que da inicio a la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección del Salvador.
Monseñor José Luis Escamilla, vicario de la diócesis de Torreón, destacó que este día es el umbral hacia la Semana Mayor.
“Este es el inicio de la Pascua de nuestro Señor Jesucristo, donde se celebra de manera solemne su muerte, sepultura y resurrección”, comentó Escamilla.
La Semana Santa, explicó, es la fase final de la Cuaresma, y en ella los católicos se preparan espiritualmente a través de pláticas y el sacramento de la confesión.
La celebración del Domingo de Ramos tiene un profundo significado.
Se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, justo antes de su arresto en el Jueves Santo y su crucifixión el Viernes Santo.
Durante la misa, los fieles llevan ramos de olivo o cualquier tipo de ramo, que son bendecidos y se llevan a casa como símbolo de paz, purificación y nueva vida.
En Torreón, las actividades litúrgicas serán significativas. La procesión más importante de la diócesis partirá de la Plaza Mayor a las 11:30 horas, en un recorrido por el corredor Matamoros, hasta llegar a la Catedral del Carmen.
Misma que celebrará la misa solemne a las 12:00 del mediodía, presidida por el obispo Luis Martín Barraza Beltrán.
Además, en otras parroquias, como en el Centro Saulo, se realizará una pequeña procesión a las 9:30 de la mañana, seguida por la misa solemne a las 10:00.
Con estas actividades, la Diócesis de Torreón da inicio a la Semana Santa, un tiempo de oración y meditación, que continúa con diversas celebraciones a lo largo de la semana.
ARH
-
Méxicohace 1 día
Colectivos exigen romper vínculos entre gobiernos y crimen para avanzar hacia la paz en México
-
Estadoshace 1 día
HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región
-
Méxicohace 2 días
Miles de niños en México esperan por la adopción
-
Méxicohace 2 días
¿Qué refrigerios recomienda Profeco para evitar la obesidad infantil?