Estados
Trump vuelve a atacar a Obama
Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva ronda de ataques contra su antecesor Barack Obama, luego que el fin de semana lo acusó de montar un esquema de espionaje contra su campaña presidencial.
En su cuenta de la red social Twitter, el mandatario fustigó a la administración Obama por la liberación de 122 prisioneros que habían estado recluidos en la base de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba.
Checa también: El presidente de EU pide indagar espionaje telefónico
“Han regresado al campo de batalla”, aseveró sobre los ex prisioneros. “Otra terrible decisión”, enfatizó.
122 vicious prisoners, released by the Obama Administration from Gitmo, have returned to the battlefield. Just another terrible decision!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 7 de marzo de 2017
Unos minutos después de su primer tuit, el presidente estadounidense aprovechó la divulgación de la nueva propuesta republicana de reforma de salud y destacó que ahora iniciará su proceso de revisión y negociación.
“!Obamacare es un total desastre, está autodestruyéndose rápido!”, escribió el presidente.
Según Trump, esas liberaciones son “solamente otra terrible decisión” de las tomadas por el gobierno del expresidente Obama.
El presidente no citó en su tuit de dónde provienen los datos, pero en septiembre pasado la Oficina del Director Nacional de Inteligencia (ODNI) publicó un informe que aseguraba que 122 ex reos de la cárcel situada en la Base Naval de Guantánamo (Cuba) se habían reintegrado a grupos armados.
Te puede interesar: FBI pidió rechazar acusación del presidente de EU sobre espionaje
De acuerdo con ese informe, 113 de esos 122 fueron liberados no por orden de Obama, sino durante el Gobierno del expresidente George W. Bush.
Precisamente, el Pentágono aseguró que tiene confirmación de que en un bombardeo del pasado jueves en Yemen acabó con la vida de un ex presidiario de Guantánamo transferido a ese país en 2009.
Obama culminó en enero pasado sus ocho años de mandato sin haber podido cerrar la prisión de Guantánamo, algo que prometió hacer nada más llegar a la Casa Blanca en 2009.
El presidente estadounidense se ha mostrado contrario a las liberaciones de presos de Guantánamo, donde los detenidos que quedan son “extremadamente peligrosos”, a su juicio, y “no se les debe permitir volver al campo de batalla”.
Además, Trump ha prometido mantener y ampliar esa cárcel, y llenarla de “tipos malos”.
La cárcel de Guantánamo llegó a albergar a unos 800 presos poco después de su apertura, ordenada por el entonces presidente estadounidense, George W. Bush, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
En otro tuit, Trump sostuvo que durante ocho años, Rusia “atropelló” a Obama, se hizo más y más fuerte, se anexó Crimea y agregó más misiles. “!Débil!”, concluyó.
Respecto a la nueva iniciativa de salud, Trump sostuvo que en fases posteriores de la propuesta desaparecerán las medidas estatales que impiden a las personas que residen en un estado del país, comprar planes de cobertura de otras entidades.
“Estoy trabajando en un nuevo sistema donde habrá competencia en la industria de medicamentos. ¡Los precios para el público estadunidense se vendrán para abajo!”, aseguró.
AGP
Dejanos un comentario:
Estados
La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos
Chihuahua.— Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la inconstitucionalidad de los artículos que penalizaban el aborto voluntario en el estado de Chihuahua, el obispo de Ciudad Juárez, Mons. José Guadalupe Torres Campos, expresó su desacuerdo con la medida.
A través de un comunicado, el obispo manifestó que la resolución resulta contraria al sentir de una parte importante de la población en Chihuahua. En su mensaje, expresó su preocupación al considerar que la vida debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.
Monseñor Torres señaló que la despenalización del aborto representa una amenaza para el derecho fundamental a la vida y desde su perspectiva, el aborto nunca podrá ser visto como una solución para las dificultades que enfrentan las mujeres embarazadas.
LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto
En su pronunciamiento, hizo un llamado a la sociedad, al gobierno y a la Iglesia para ofrecer alternativas que brinden esperanza a las mujeres embarazadas. Por ello, subrayó la importancia de generar condiciones que eviten que alguien recurra al aborto por sentirse sola o desamparada.
Asimismo, recordó que la función de los legisladores es proteger y promover derechos fundamentales, por lo que el derecho a la vida debe ser reconocido como el fundamento de cualquier otro derecho, y la legislación debe custodiar aquello que considera valioso y esencial para la sociedad.
Además, hizo un llamado a que las parroquias, instituciones eclesiales y familias se conviertan en espacios donde se valore la vida y se brinde apoyo a quienes enfrentan embarazos en circunstancias difíciles.
Finalmente, resaltó que la defensa de la vida no es exclusiva de la fe, sino un tema que compete a toda la humanidad.
ebv
Estados
CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
Mérida.— El Congreso Internacional de las Familias 2025 se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Este evento reunirá a padres de familia en busca de herramientas para fortalecer los lazos afectivos y mejorar la convivencia en el hogar.
Pablo Martínez, integrante del Comité de Organización, hizo un llamado a todos los papás interesados en mejorar la comunicación y la armonía familiar. La iniciativa busca brindar estrategias para fomentar el amor, la alegría y la amistad entre padres e hijos en un entorno enriquecedor y participativo.
Los asistentes tendrán acceso a conferencias y actividades diseñadas para inspirar y guiar a las familias hacia una convivencia más plena. El programa incluirá ponencias de expertos en educación, psicología y desarrollo personal, con un enfoque práctico y aplicable a la vida cotidiana.
LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia
Martínez enfatizó la importancia de acudir con toda la familia para vivir juntos la experiencia del congreso. Destacó la oportunidad de compartir momentos especiales y aprender en un ambiente dinámico que propicie el crecimiento familiar.
Mérida se convierte en el epicentro de este encuentro internacional, donde padres comprometidos podrán adquirir herramientas para fortalecer su rol dentro del hogar.
Los organizadores invitan a quienes buscan elevar la calidad de sus relaciones familiares y construir un futuro basado en el respeto y la unión.
ebv
Estados
Impulsan licencia por duelo a mujeres que pierdan a sus bebés
Busca atender repercusiones físicas, psicológicas y económicas de la pérdida
Ciudad de México.— En el Congreso local de Puebla se presentó una iniciativa para que las mujeres trabajadoras de Puebla accedan a una licencia por duelo, en caso de la muerte de su bebé antes, durante o después del parto.
El dictamen, presentado por la diputada local del PAN, Celia Bonaga Ruíz, plantea reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla y a la Ley Estatal de Salud.
Durante sesión ordinaria, la legisladora expuso que muchas madres enfrentan la pérdida de sus bebés, ya sea durante el embarazo o poco después del nacimiento.
Apuntó que ese proceso de duelo suele vivirse en silencio, a pesar de las múltiples repercusiones físicas, psicológicas y económicas que conlleva para las mujeres.
La diputada remarcó la necesidad de brindar seguimiento adecuado a los casos de muerte fetal o perinatal por parte de los servicios de salud.
Más para leer: “Persona gestante” y “cuerpo menstruante”: SCJN borra a las mujeres, advierte colectivo de mujeres
En primera instancia, la legisladora propuso que trabajadoras de dependencias estatales puedan acceder a una licencia de 90 días con goce de sueldo. Lo anterior, en caso de sufrir la muerte de sus bebés.
En una segunda iniciativa, planteó reformas para que los Servicios de Salud del Estado brinde acompañamiento. Además de acciones, atención integral y multidisciplinaria en casos de muerte fetal o perinatal.
Además, establece que los bancos de leche materna deberán contar con los protocolos necesarios para recibir la leche de mujeres que tuvieron pérdida fetal o perinatal.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Estados
Vulnerabilidad y perdón, fundamental para familias fuertes: Elena Anaya
La vulnerabilidad es una fortaleza, no una debilidad
Ciudad de México. — Las familias deben tener “tiempo de gracia” y no hay gracia más grande que el perdonar y la reconciliación.
Sin embargo, para ello debe existir la vulnerabilidad y la voluntad del encuentro pero no desde la arrogancia, sino desde el cariño.
Así lo expone Elena Anaya, Doctora en Neurociencias y Cognición por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (España) y maestra en Matrimonio y Familia por el Instituto de Ciencias para la Familia de la misma institución española.
En su ponencia “El encuentro desde la vulnerabilidad”, explicó que la verdadera gracia se vive cuando los miembros de la familia, al enfrentar el sufrimiento y la vulnerabilidad, se acompañan mutuamente con empatía y apertura.
La directora general de la empresa Marca Familia expone que el perdón y la reconciliación son procesos que nos permiten reconocer nuestra fragilidad y la de los demás.
En ese sentido, el sufrimiento, lejos de ser una debilidad, se convierte en un elemento que conecta a las personas, y es en ese encuentro humano donde la vulnerabilidad se transforma en fortaleza.
Te recomendamos leer: Soledad, ansiedad y exceso de información: ¿Cómo ayudar a los jóvenes? CIFAM 2025 tiene respuestas
“La familia, como institución, se destaca como el lugar en el que este proceso de sanación y acompañamiento debe ocurrir, ya que la presencia y el acompañamiento mutuo son las claves para superar las dificultades”.
Afirmó que la verdadera transformación ocurre cuando las personas se encuentran, se apoyan y crean una comunidad fuerte.
Congreso Internacional de las Familias Mérida 2025
“El encuentro desde la vulnerabilidad, de la de la Dra. Elena Anaya, tuvo lugar en el Congreso Internacional de las Familias Guadalajara 2024.
En su edición 2025, llegará a Mérida, Yucatán con la finalidad de fortalecer el núcleo más importante de la sociedad.
Para ello, se congregarán decenas de especialistas en distintas ramas para ofrecer su conocimiento en favor de miles de familias.
El Congreso Internacional de las Familias 2025 tendrá lugar del 14 al 16 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Méxicohace 18 horas
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
-
Méxicohace 21 horas
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
-
Mundohace 20 horas
Republicano propone reconocer la vida desde la concepción
-
Cienciahace 3 días
Microplásticos podrían afectar al cerebro humano