Connect with us
Activistas proaborto increpan a feligreses que acudían a misa Activistas proaborto increpan a feligreses que acudían a misa

Mundo

Activistas proaborto increpan a feligreses que acudían a misa

Foto Abogados Cristianos

Publicada

on

Madrid.— La Fundación Española de Abogados Cristianos denunció que el pasado 28 de septiembre un grupo de activistas pro aborto atacó la parroquia de Santa María del Remei, en el barrio de las Corts, Barcelona, durante una manifestación.

La organización de juristas denunció esta semana ante el juez que los atacantes increparon a los feligreses que acudían a misa, además de realizar pintas que decían “Iglesia basura sos la dictadura” o “prohíben el aborto los curas abusadores”.

Abogados Cristianos apunta a la Asociación de Derechos Sexuales y Reproductivos (L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius) como organizadora del acto, al recordar que no es la primera vez que ocurren actos similares en esta parroquia protagonizados por estos mismos colectivos.

LEE Las personas trans NO son mujeres: J.K. Rowling

La Fundación denunció que los autores podrían haber incurrido en un delito contra la libertad de conciencia (art. 522.1º CP), un delito de daños (art. 263 CP), un delito sobre el patrimonio histórico (art. 323 CP) y un delito de manifestación ilícita (art. 513 CP), con el agravante de discriminación (art. 22.4ª CP).

“No se puede concebir que en un estado democrático no se permita a los creyentes poder asistir a sus actos de culto”, advirtió la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos.

En ese sentido, criticó que los ataques a la libertad religiosa vengan siempre de los mismos sectores de la población.

“Esto es sólo una muestra más de cómo los gobernantes de izquierda tratan de imponer su ideología anticristiana permitiendo estos ataques a los derechos fundamentales de todos los católicos”, finalizó Polonia Castellanos.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

Mundo

Elon Musk “abandona” a Trump por caída de Tesla

Las acciones de Tesla sufrieron importantes caídas

Publicada

on

Washington. — El empresario Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para dedicar más tiempo a Tesla a partir de mayo.

Durante una conferencia con analistas del sector automotor, Musk explicó que solo colaborará con DOGE “uno o dos días por semana”. El anuncio ocurre tras una fuerte caída de ganancias en Tesla.

La empresa reportó una reducción del 71 % en sus beneficios del primer trimestre de 2025, con ingresos netos de 409 millones de dólares.

Más para leer: E.E.U.U. impone aranceles de 3500 % a equipos solares asiáticos

Las ventas de automóviles cayeron a 13,967 millones de dólares. Los ingresos totales, incluyendo servicios y almacenamiento de energía, fueron de 19,335 millones, un 9 % menos.

DOGE fue creada bajo la administración de Donald Trump para recortar gastos en el gobierno federal. Musk consideró que la estructura principal del departamento ya está establecida.

“El trabajo más importante ya está hecho”, comentó el empresario, sin dejar de valorar la misión del organismo en la lucha contra el fraude y el despilfarro.

Musk también vinculó las recientes protestas contra Tesla con intereses afectados por la gestión de DOGE, aunque no presentó pruebas ni identificó a los financiadores.

“Muchos están organizados y les pagan. No admitirán que protestan porque perdieron acceso al dinero público”, declaró Musk sin ofrecer evidencia.

Las manifestaciones se han registrado en Estados Unidos, Canadá, Alemania y países escandinavos.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Miles de fieles despiden al Papa Francisco en San Pedro

Los fieles podrán despedirse hasta el viernes

Publicada

on

Roma. — Miles de fieles acudieron este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.

Desde las 11:00 h local, las puertas de la basílica se abrieron para permitir el ingreso del público, que desfiló de manera ordenada frente al féretro.

El ataúd se colocó frente a la tumba de San Pedro, bajo el famoso baldaquino de Bernini, y rodeado por un cordón de seguridad.

El miércoles permanecerá abierta hasta la medianoche. El jueves abrirá nuevamente desde las 7:00 h hasta el viernes a las 19:00 h locales.

Desde primeras horas del día, largas filas se formaron para presenciar el traslado del féretro desde la residencia de Santa Marta.

Más para leer: La entrevista “secreta” al Papa Francisco

Antes de la apertura al público, cardenales, obispos y empleados del Vaticano ofrecieron un homenaje privado al pontífice.

El cortejo fúnebre recorrió la plaza de Santa Marta, la de los Protomártires Romanos, cruzó el Arco de las Campanas y entró por la puerta central de San Pedro.

El féretro fue precedido por cardenales residentes en Roma y seguido por secretarios y asistentes cercanos a Francisco durante su pontificado.

La ceremonia de cierre del féretro se realizará el viernes, concluyendo así los actos públicos de despedida al líder espiritual de millones de católicos.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

La entrevista “secreta” al Papa Francisco

El pontífice autorizó que esta conversación se publicara tras su fallecimiento

Publicada

on

Buenos Aires. — Una entrevista póstuma del Papa Francisco fue revelada este miércoles en la televisión argentina El Trece. La conversación, grabada en 2018, ofrece un retrato íntimo del pontífice.

El periodista y médico Nelson Castro conversó durante 52 minutos con Francisco, quien pidió publicar la entrevista solo tras su fallecimiento. La charla forma parte del libro La salud de los papas, lanzado en 2021.

Francisco habló sobre su rutina: “Duermo como un tronco, sin tomar nada. A las 9 me acuesto, leo hasta las 10 y me levanto a las 4”.

En tono distendido, contó que rara vez tiene pesadillas y que suele despertarse minutos antes de que suene el despertador. También compartió cómo eligió su nombre papal. “Hummes me dijo: ‘no te olvides de los pobres’. Pensé en San Francisco y ahí salió el nombre”.

Más para leer: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo

La entrevista abordó temas personales como su elección en el Cónclave y su tranquilidad ante ese proceso. “Me di cuenta de que algo pasaba cuando venían a preguntarme cosas”, recordó.

El Papa Francisco reveló haber asistido a terapia con una psiquiatra durante la dictadura argentina. “Había cosas que no sabía manejar bien”, dijo. Aseguró que lo ayudó mucho y defendió el estudio de psicología en la formación sacerdotal.

Sobre sus preocupaciones, mencionó “el dolor ajeno, los niños hambrientos, los chicos soldado y los ancianos abandonados”.

El funeral del Papa Francisco se celebrará este sábado en la Basílica de San Pedro.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado

Tenía pensado regresar y retirarse

Publicada

on

Buenos Aires. – Jorge Mario Bergoglio se despidió de Buenos Aires el 26 de febrero de 2013 para nunca más volver. El ser elegido sucesor de Benedicto XVI no estaba ni remotamente en sus planes, pues incluso tenía un boleto de avión para volver a su casa.

Tenía 76 años y planeaba retirarse para disfrutar a su familia y esperaba volver para encabezar los ritos de Semana Santa en la Catedral de Buenos Aires. Sin embargo, como decía su padre “si quieres hacer reír a Dios, haz planes”.

Aún como cardenal de Buenos Aires, el entonces Padre Jorge, conocido por su trabajo en las villas, usar el metro y su cercanía con la gente, le dijo al padre Alejandro Russo, “nos vemos a la vuelta”. Nunca más pisó su tierra.

El propio Russo tenía el presentimiento que habría un pontífice argentino. En entrevista con Infobae, recordó que cuando se enteraron de la renuncia de Benedicto XVI, le susurró: “El Papa es usted”. Bergoglio lo miró incrédulo: “No, Alejandro, no es posible”, recordó.

Te recomendamos: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo

Recuerda el padre Russo: “Lo decía porque él acababa de renunciar a su sede de Buenos Aires, había cumplido 75 años, y pensaba que su tiempo ya había pasado”.

Su última misa en Buenos Aires tuvo lugar el 23 de febrero, en la Catedral Metropolitana, para un grupo pequeño de sacerdotes. Era un momento privado, un adiós aún no pronunciado. “Me dejó lista la homilía del Jueves Santo para que la pasaran a máquina”, recuerda el padre Russo, quien también señala que, cuando Bergoglio se convirtió en Papa, la homilía fue enviada a la Secretaría de Estado del Vaticano.

Los pasillos del aeropuerto fueron el último suelo argentino que pisó. Tomó el vuelo del mediodía de Alitalia y marchó a Roma. Le habían ofrecido un boleto de avión de clase ejecutiva, pero lo rechazó y viajó en económica. La diferencia del precio, pidió se donara a los pobres.

El ansiado regreso de Bergoglio que nunca se dio

Durante su pontificado, Francisco expresó en varias ocasiones su deseo de visitar Argentina. En una entrevista en 2023, afirmó: “Quiero ir al país el año próximo”.

Sin embargo, la visita nunca se concretó. En septiembre de 2024, comunicó a representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) que no podría visitar Argentina ese año debido a su agenda ocupada, aunque mostró interés en hacerlo en 2025.​

A pesar de no haber regresado, Francisco mantuvo lazos con su país. Durante su funeral en Roma, el presidente argentino Javier Milei declaró siete días de duelo nacional en su honor.​

El último día de Bergoglio en Argentina quedó marcado por una despedida que, sin saberlo, sería definitiva.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos