Connect with us
Cuartoscuro Cuartoscuro

Mundo

EU: Israel aceptó propuesta cese al fuego en Gaza

Aceptar un alto al fuego podría significar un respiro para los residentes de la región, quienes han soportado el peso de los enfrentamientos.

Foto: Cuartoscuro.

Publicada

on

Tel Aviv, Israel – En un anuncio significativo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, informó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aceptado la más reciente propuesta de alto al fuego en la Franja de Gaza.

Este desarrollo se produjo durante una conferencia de prensa en Tel Aviv, donde Blinken subrayó la importancia de este acuerdo para la paz en la región.

Foto: Cuartoscuro.

Blinken declaró que sostuvo una “reunión muy constructiva” con Netanyahu, durante la cual el primer ministro israelí confirmó la aceptación de la “propuesta de transición” presentada por Estados Unidos.

Esta propuesta fue discutida la semana pasada en las negociaciones llevadas a cabo en Doha, Qatar.

“Israel ha mostrado una clara disposición para avanzar hacia una solución pacífica”, comentó Blinken.

La aceptación de esta propuesta por parte de Israel es vista como un paso positivo hacia la estabilización de la región.

Sin embargo, queda pendiente la respuesta oficial de Hamás.

Foto: Cuartoscuro.

Los detalles específicos del acuerdo no fueron divulgados.

Sin embargo, se espera que incluya medidas para aliviar la situación humanitaria en Gaza y establecer un marco para futuras negociaciones de paz.

Las conversaciones en Doha han contado con la mediación de varios actores y la comunidad internacional.

Misma que ha estado presionando para lograr un cese de hostilidades que permita a ambas partes regresar a la mesa de negociaciones.

Hay que recordar que en los últimos meses, la violencia entre Israel y Hamás ha dejado un trágico saldo de víctimas.

Aceptar un alto al fuego podría significar un respiro para los residentes de la región, quienes han soportado el peso de los enfrentamientos.

Foto: Cuartoscuro.

Te puede interesar: Netanyahu disuelve el Gabinete de Guerra de Israel

Reacciones Internacionales.

Por su parte, los diversos líderes mundiales han expresado su apoyo a la iniciativa de alto al fuego y han instado a ambas partes a comprometerse con la paz.

Así mismo la Unión Europea y la ONU han emitido declaraciones alabando los esfuerzos diplomáticos y llamando a una implementación rápida del acuerdo.

ARH



Dejanos un comentario:

Mundo

Denuncian persecución contra la Iglesia Católica en Latinoamérica

Además y como dato, cada semana se registran 26 ataques a templos católicos, incluyendo robos y profanaciones.

Publicada

on

Persecución Religiosa

Managua.-  El P. Omar Sotelo, director del Centro Católico Multimedial (CCM), y Félix Maradiaga, líder de la Fundación Libertad de Nicaragua, alertaron sobre los ataques del crimen organizado y las dictaduras contra la Iglesia Católica en Latinoamérica.

Durante un foro sobre libertad religiosa en Washington D.C., el P. Sotelo reveló que en los últimos años han asesinado a 80 sacerdotes en México. Destacó que estos crímenes forman parte de un “sistema de hostigamiento muy agresivo” contra la Iglesia, lo que pone en peligro la vida de sus ministros.

Según el sacerdote, el crimen organizado ha atacado a sacerdotes que brindan apoyo a mujeres, asistencia médica y protección a migrantes.

Señaló que estas acciones afectan las actividades criminales, lo que ha generado amenazas y violencia contra los religiosos.

El CCM ha documentado 850 extorsiones y amenazas de muerte contra sacerdotes en México en 2024.

Además, cada semana se registran 26 ataques a templos católicos, incluyendo robos y profanaciones.

Te puede interesar: El impacto de la pandemia a cinco años en la familia, salud mental y educación

Uno de los casos más impactantes fue el asesinato del P. Marcelo Pérez Pérez en San Cristóbal de las Casas. Defensor de los derechos indígenas, fue víctima de sicarios, lo que evidenció la creciente violencia contra el clero.

El P. Sotelo advirtió que estos ataques buscan imponer “la cultura del terror y del silencio”, debilitando la labor social de la Iglesia en comunidades vulnerables.

Represión contra la Iglesia en Nicaragua.

Félix Maradiaga denunció que en Nicaragua el 70% del clero ha sido forzado al exilio. Explicó que la Iglesia es vista como una amenaza por ser “la voz moral de mayor credibilidad” y una institución que brinda ayuda espiritual, pastoral y material a la población.

El informe Nicaragua: Una Iglesia perseguida, de la abogada Martha Patricia Molina, documentó cerca de mil ataques del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia en los últimos años.

A pesar de la represión, Maradiaga aseguró que la fe sigue firme: “La Iglesia florece en el martirio”.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Iglesias en EE.UU. demandan al Gobierno por redadas migratorias

La abogada del IDPC, explicó que esta medida también viola la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa.

Publicada

on

Iglesias

Estados Unidos.- Un grupo de 27 organizaciones religiosas presentó una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos. Argumentan que las redadas migratorias en iglesias violan la libertad religiosa.

La demanda fue interpuesta ante la corte federal del Distrito de Columbia. Busca invalidar la orden presidencial que permite operativos migratorios en lugares de culto, hospitales y escuelas. Esta medida revoca la directiva previa que protegía estos espacios.

Los demandantes aseguran que la orden atenta contra la Primera Enmienda. Este principio constitucional prohíbe la intervención del Gobierno en actividades de culto.

“Nuestra libertad religiosa está bajo ataque”, afirmó el reverendo Carlos Malavé, presidente de la Red Nacional Cristiana Latina. Señaló que muchas personas han dejado de asistir a iglesias por temor a las redadas.

Te puede interesar: Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas

El papel de la iglesia en la protección de familias.

Las organizaciones religiosas han servido como refugios para migrantes. Su labor se basa en principios de fe que exigen acoger al extranjero. Con la nueva orden, temen que su capacidad para brindar ayuda se vea limitada.

Imagen del templo de la Primera Iglesia Presbiteriana el 22 de diciembre de 2021, en Bellefonte, Pensilvania. La iglesia anunció que cerrará el último día del año debido a una disminución de sus miembros. (Abby Drey/Centre Daily Times vía AP)

Kelsi Corkran, abogada del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional, explicó que la medida también viola la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa.

Anteriormente, las fuerzas de seguridad solo podían entrar en templos en situaciones excepcionales. Ahora pueden hacerlo en cualquier momento.

La orden ha generado incertidumbre en congregaciones de distintas denominaciones. Los líderes religiosos advierten que, si la orden se mantiene, afectará la capacidad de las iglesias para reunir a sus fieles.

“Esta política no solo genera miedo, también debilita el papel de la iglesia como refugio y apoyo para las familias migrantes”, concluyó Corkran.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

China pide a EE. UU. No culpar a otros de sus problemas

Respecto al consumo de fentanilo

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La embajada de China en México respondió a “calumnias” y “difamaciones” de la Embajada de Estados Unidos en nuestro país sobre el fentanilo.

Mediante redes sociales, la representación diplomática asiática afirmó que su similar estadounidense culpa a otros de sus problemas.

“El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”, expresó la embajada de China. Además destacó el apoyo brindado a Estados Unidos en su lucha contra el problema de esta droga sintética.

“La parte estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, añadió.

Más para leer: Sheinbaum pide a EU hacer su parte contra el narco

China implementa las políticas antidrogas “más estrictas” y “más rigurosamente” implementadas en el mundo, dijo.

Añadió que, a petición de la parte estadounidense, China anunció en 2019 la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en el mundo en hacerlo oficialmente.

Explica que China desarrolla una amplia cooperación antidrogas con la parte estadounidense y ha logrado resultados notables.

Instó a la parte estadounidense a corregir su práctica errónea y a preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

“Ludopatía atenta contra la libertad y la cultura del trabajo”

Buscan que menores no accedan a casinos online

Publicada

on

Buenos Aires. — Obispos argentinos buscan que el senado de la república sudamericana apruebe el proyecto de prevención de la ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea.

El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados de la nación en noviembre del 2024.

La iniciativa prevé bloquear en escuelas el acceso a sitios de apuestas y casinos digitales, además de fortalecer las medidas que impidan a menores acceder a estas páginas Web.

Por ello, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, a través de su presidente, monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja pidió un tratamiento rápido en el Senado.

La misiva, destaca la preocupación de docentes, familias y políticos por el daño que causan las apuestas online, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

Dichos sectores han manifestado su inquietud en varias ocasiones ante el creciente problema de la ludopatía por juegos digitales y apuestas.

Padres de familia y docentes señalan que línea están afectando a escuelas, clubes y comunidades, promoviendo una cultura del azar y la adicción.

Advierten que esto va contra los valores del trabajo y el esfuerzo.

Al respecto: Buscan proteger a menores de la ludopatía

En ese sentido, afirman que la publicidad de los sitios de apuestas es como una herramienta que fomenta esta adicción. Esto limita la libertad de los individuos y genera dependencia.

“La publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción. Es una seductora propuesta que genera adictos a una enfermedad que pone en juego la vida. Esto lo vemos permanentemente en nuestras comunidades”, dice el texto.

Finalmente, en la carta se expresa el agradecimiento por considerar la solicitud y se reitera la disposición para más consultas o requerimientos.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos