Connect with us
Ucrania Ucrania

Mundo

Gran Bretaña enviará misiles crucero a Ucrania para hacer frente a Rusia

Ucrania está recibiendo entrenamiento occidental, así como armas sofisticadas para sus tropas, mientras se prepara para el contraataque esperado.

Publicada

on

Londres.- El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunció la postergación de su largamente esperada contraofensiva a las fuerzas de ocupación rusas, alegando que —aunque tendría éxito— hacerlo ahora se perderían demasiadas vidas ucranianas.

Sus comentarios, en una entrevista con emisoras europeas, se divulgaron poco antes de que Gran Bretaña anunciara el envío a Ucrania de misiles crucero aire-tierra que permitirían a los pilotos ucranianos apuntar a lugares muy por detrás de la línea del frente de guerra.

Te puede interesar: ONU contabiliza más de 8 mil civiles muertos en Ucrania

Con el fin del invierno y la llegada de la primavera, se esperaba que Ucrania lanzara una contraofensiva en respuesta a la invasión rusa de más de 14 meses. “Podemos continuar (con lo que tenemos) y tener éxito”, declaró Zelensky en la entrevista.

“Pero perderíamos a mucha gente. Creo que eso es inaceptable”, agregó el mandatario según fue citado. La entrevista se realizó en Kiev con emisoras de servicio público que son miembros de Eurovision News, incluida la BBC.

“Así que tenemos que esperar. Todavía necesitamos un poco más de tiempo”, añadió Zelensky. “En términos de equipamiento, aún no ha llegado todo”.

Ucrania está recibiendo entrenamiento occidental, así como armas sofisticadas para sus tropas, mientras se prepara para el contraataque esperado.

El jueves más tarde, el secretario de Defensa británico Ben Wallace dijo a los legisladores en la Cámara de los Comunes que Gran Bretaña envió a Ucrania misiles crucero de largo alcance Storm Shadow, un arma de ataque profundo con un alcance de más de 250 kilómetros (150 millas).

En comparación, los lanzacohetes HIMARS suministrados por Estados Unidos y que deben montarse en camiones disparan misiles guiados por GPS capaces de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 80 kilómetros (50 millas).

Los proyectiles “están en el país o de camino”, apuntó Wallace. No especificó la cantidad.

Los nuevos misiles disparados desde el aire darán a Ucrania la capacidad de llegar mucho más allá de las líneas del frente, incluyendo Crimea, la península anexionada por el Kremlin. Según los medios británicos, las autoridades ucranianas se han comprometido a no emplear los proyectiles para atacar territorio ruso.

El paso británico da otro impulso al ejército ucraniano después de que recibió otras armas occidentales avanzadas, incluidos tanques y artillería de precisión de largo alcance.

ARH

Dejanos un comentario:

Mundo

Despedida del Papa Francisco reúne a líderes del mundo

Publicada

on

Funeral Papa Francisco

El Vaticano.- Al amanecer del 26 de abril, la Plaza de San Pedro será testigo de un momento que marcará la historia: la despedida del Papa Francisco. No se trata solo de un evento religioso, sino de una convergencia diplomática sin precedentes.

Presidentes, reyes y dignatarios del mundo entero se reunirán en uno de los espacios más simbólicos y políticamente cargados del planeta.

Aunque el acto será solemne, detrás de cada movimiento existe un protocolo meticuloso.

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó la distribución oficial de los asientos para el funeral.

A la derecha de la plaza, frente a la Basílica, se ubicará la representación estatal. En contraste, a la izquierda se sentará el Colegio Cardenalicio, vestidos con sus trajes carmesí.

En primera fila estarán los presidentes de Italia y Argentina, Sergio Mattarella y Javier Milei, una elección que combina simbolismo y afecto: Italia, último hogar del pontífice; Argentina, su tierra natal.

 A su lado se sentarán las casas reales europeas, incluidos los reyes de España, Bélgica, y los grandes duques de Luxemburgo.

Esta procesión de alta dignidad se completa con figuras como el copríncipe de Andorra y el Gran Maestre de la Orden de Malta.

Además, no faltarán representantes protestantes y líderes seculares. El príncipe Guillermo del Reino Unido y los monarcas suecos reflejan un momento de respeto ecuménico. Justo detrás, comienza la fila diplomática.

Te puede interesar: Multitud despide al Papa Francisco en última jornada en San Pedro

Los presidentes, ubicados según el orden alfabético francés, compartirán espacio inesperado.

Por ejemplo, Donald Trump y Emmanuel Macron estarán en la misma fila, mientras Volodymyr Zelensky quedará más alejado.

Cabe destacar que la Santa Sede ha reservado asientos privilegiados para líderes con vínculos personales con Francisco, como Lula da Silva y Frank-Walter Steinmeier.

También se espera la llegada de Joe Biden, cuya ubicación exacta aún se desconoce, aunque se especula que no se sentará con la delegación oficial.

En tanto, Roma se blinda.

La seguridad es extrema: se han desplegado sistemas antidrones, destructores navales y aviones Eurofighter en estado de alerta. Este nivel de protección refleja la magnitud del evento, en el que la espiritualidad se entrelaza con la diplomacia mundial.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Norteamérica la más afectada ante aranceles impuestos por Trump: OMC

Publicada

on

OMC

Ciudad de México.- De acuerdo con un informe reciente de la Organización Mundial de Comercio (OMC), América del Norte conformada por Estados Unidos, México y Canadá. Misma que se perfila como la única región del mundo que sufrirá una caída en sus exportaciones e importaciones durante 2025 y 2026.

Esto, como consecuencia directa de las políticas arancelarias impulsadas por el expresidente Donald Trump y las medidas de represalia posteriores.

En términos concretos, la OMC prevé que las exportaciones de la región caigan un 12.6% en 2025 y un 1.2% en 2026. A su vez, las importaciones disminuirán un 9.6% en 2025 y un 0.8% en 2026. Estos retrocesos contrastan con el comportamiento de otras regiones, donde se espera un crecimiento moderado.

Por ejemplo, Asia proyecta un aumento del 3.5% en exportaciones, mientras que Europa alcanzaría un alza del 2.5%.

Oriente Medio lideraría el crecimiento global con un incremento del 5.1%. En América Latina y el Caribe, se estima una subida del 0.9% en las exportaciones.

Te puede interesar: Multitud despide al Papa Francisco en última jornada en San Pedro

Este nuevo escenario de la OMC incorpora los efectos de las políticas comerciales vigentes hasta el 14 de abril, incluidas las recientes suspensiones de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos.

Aunque en 2024 el comercio mundial mostró un ligero repunte —con un crecimiento del 2.9% frente al 2.7% estimado—, el panorama para 2025 es menos optimista.

Cabe destacar que la contribución de América del Norte al comercio mundial será negativa en 2025, restando 1.7 puntos porcentuales al crecimiento global. Por el contrario, Asia y Europa seguirán teniendo una participación positiva, aunque menor que en años anteriores.

Finalmente, la OMC advierte que, debido al carácter inédito de los recientes cambios en la política comercial, sus proyecciones deben interpretarse con cautela. El organismo continuará actualizando sus previsiones conforme haya nuevos datos disponibles.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Multitud despide al Papa Francisco en última jornada en San Pedro

Publicada

on

Por: Felipe Monroy, enviado especial de Siete24 noticias.

El Vaticano.- En una jornada marcada por la devoción, miles de fieles se congregaron en la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco durante su último día de exposición pública. A pesar de la madrugada, el flujo de peregrinos no cesó, obligando a mantener abierto el santuario hasta poco antes del amanecer.

Conforme despuntaba el alba, Roma desplegó nuevamente un vasto operativo de seguridad y logística. Policías, voluntarios y Protección Civil coordinaron el acceso por los principales puntos del Vaticano, incluyendo la Vía de la Conciliación y la Puerta de Santa Ana.

De acuerdo con cifras oficiales, más de 128 mil personas han pasado ante el féretro del pontífice argentino en solo tres días.

Te puede interesar: Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos

Este viernes marcará el cierre definitivo del ataúd de Jorge Mario Bergoglio.

La ceremonia, cargada de simbolismo, será presidida por el cardenal Kevin Farrel. En ella, se colocarán las monedas conmemorativas de su pontificado y el ‘rogitum’: un pergamino que resume su vida y legado, leído ante los asistentes y resguardado en un cilindro sellado.

Además, el cardenal camarlengo cubrirá el rostro del Papa con un lienzo de seda blanca símbolo de esperanza cristiana y rociará agua bendita sobre su cuerpo, siguiendo una tradición ancestral.

La ceremonia contará con la presencia de altos representantes del clero, así como familiares del Papa llegados desde Argentina.

Coincidiendo con el Día de la Liberación Antifascista en Italia, el presidente Sergio Mattarella subrayó en su discurso nacional cómo los valores cristianos de Francisco armonizan con los principios democráticos de la república.

Por otra parte, el evento se convierte también en un punto de tensión internacional.

Está prevista la llegada de líderes como Donald J. Trump, Volodimir Zelensky y un representante diplomático ruso.

Esto, en un momento delicado para Europa debido a las propuestas estadounidenses sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.

La Misa Exequial será este sábado 26 de abril a las 10:00 horas. Sin embargo, el Vaticano ha reservado los lugares de honor para aquellos más queridos por Francisco: refugiados, migrantes y personas en situación de pobreza.

Roma permanecerá blindada con más de 8 mil elementos de seguridad hasta el sábado por la tarde.

Tras la misa, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor.

Mismo que recorrerá sitios icónicos como el Coliseo y el Altar de la Patria, en una procesión histórica que culminará el último adiós al Papa del pueblo.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

La tumba de Francisco cautiva a Roma con mármol de Liguria

Publicada

on

Tumba Papa Francisco

Roma.- El Vaticano presentó el modelo definitivo de la tumba de Francisco, ubicada en la Basílica de Santa María la Mayor y elaborada en mármol extraído de la región italiana de Liguria. La obra, sobria pero elocuente, exhibe una sola inscripción “FRANCISCUS”, junto con la reproducción de la cruz pectoral del pontífice.

Asimismo, la sepultura ha sido instalada en un nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina que resguarda la imagen mariana Salus Populi Romani y la Capilla Sforza, uno de los espacios más visitados del templo mariano.

De este modo, los fieles que acudan a venerar la histórica imagen podrán contemplar la tumba a escasos metros del Altar de San Francisco, añadiendo profundidad espiritual al recorrido.

Por otra parte, autoridades de la basílica destacaron que el mármol liguria “reúne la pureza estética y la resistencia simbólica”.

Material que se buscaba para honrar el legado de Francisco.

Te puede interesar: La despedida al pontífice anti fronteras

El diseño minimalista responde, dijeron, al deseo del papa emérito de reflejar humildad y cercanía con los peregrinos.

Finalmente, se prevé que la inauguración oficial se celebre con una liturgia solemne durante el próximo mes de mayo.

Cuando miles de fieles y turistas podrán rendir homenaje al pontífice latinoamericano.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos