Mundo
“No hay democracia sin presencia y participación de la población”: Obispos de Perú
Lima.— Ante el anuncio de una movilización masiva para el miércoles 19 de julio, los obispos de Perú, advirtieron que en un estado de derecho, la protesta es un pilar democrático de quienes no están de acuerdo con una determinada gestión política o administrativa.
En una declaración de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) previo a la “tercera toma de Lima”, reivindicaron el derecho a la protesta pero repudiaron todo acto de violencia y llamaron al diálogo.
Dicha movilización fue convocada por organizaciones sociales, estudiantes y gremios sindicales en rechazo del actual gobierno de la presidenta Dina Boluarte y del actual Congreso Nacional.
Ante ello, los obispos advirtieron que la violencia y el vandalismo, vengan de donde vengan, deslegitiman el derecho a la protesta.
“Los actos de violencia no están protegidos por el derecho a la protesta. La vulneración de la paz social y el orden público exigen la intervención de las instituciones responsables de garantizar los derechos ciudadanos”. Ningún peruano tiene la potestad de levantar la mano contra otro”, establecieron los obispos.
LEE Encarcelamiento de Monseñor Rolando Álvarez debe terminar lo antes posible: Obispos de EU
Los prelados suscribieron que el respeto a los derechos humanos es una obligación de todos, de ciudadanos y agentes del orden, y todos deben ser rigurosos en su estricto cumplimiento; así mismo, se debe respetar y velar la vida, el derecho al trabajo, al libre tránsito y a la salud.
Asimismo, reivindican que el respeto a los bienes públicos y la propiedad privada es una exigencia, no una alternativa. En este sentido, sostienen que se debe evitar el cierre de vías públicas, facilitar el traslado de emergencias de salud y el acceso al socorro de los bomberos.
“El Gobierno Peruano, en todas sus instancias tiene la imperiosa obligación de escuchar al pueblo peruano y no ser ajenos a sus urgentes necesidades y justos reclamos, porque no hay democracia sin presencia y participación de la población; pero esta tiene que estar organizada con presencia activa, debe tener dirigente con nombre y rostro propios; solo así, las autoridades con la ciudadanía podrán estar legitimadas para el logro y progreso del Perú”, puntualizó.
Finalmente, el Episcopado concluyó con un llamado al diálogo a la gran familia peruana, un diálogo entre todas las sangres, no a la indiferencia egoísta, ni a la violencia destructiva.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Papa Francisco exhorta a volver a lo esencial de la vida
El Vaticano.— El Papa Francisco hizo un llamado a volver a lo esencial de la vida, para deshacerse de todo lo que es superfluo y puede convertirse en un impedimento en el camino de la santidad.
A través de redes sociales, el pontífice indicó que Dios, que viene en nuestra condición humana, ha elegido la pobreza.
“Dios, que viene en nuestra condición humana, elige la pobreza. Del mismo modo, estamos llamados a volver a lo esencial de la vida, para deshacernos de todo lo que es superfluo y puede convertirse en un impedimento en el camino de la santidad”.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
Este mensaje fue retomado del discurso que dirigió el Papa Francisco a los miembros de la Curia Romana con ocasión de las Felicitaciones Navideñas, del 22 de diciembre de 2022.
En este sentido, al acercarse al final de año 2022, el Papa Francisco invitaba a la Curia Romana a dar gracias a Dios por todos los beneficios que el Señor les había dado en ese tiempo, pero, sobre todo, por el don de la conversión personal y comunitaria.
“En efecto, sólo cuando somos conscientes del bien que el Señor ha hecho por nosotros somos también capaces de dar un nombre al mal que hemos vivido o sufrido. Ser conscientes de nuestra pobreza sin serlo también del amor de Dios, nos aplastaría. En este sentido, la actitud interior a la que habríamos de dar más importancia es la gratitud”, puntualizó.
ebv
Mundo
Obispos piden al gobierno de Perú velar por la dignidad humana
Lima.— A través de un carta abierta titulada “Por la transparencia y corrección en el actuar público”, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Héctor Miguel Cabrejos, externó que Perú necesita con urgencia que sus autoridades manifiesten con transparencia y actúen con ética, sin intereses personales y/o grupales, velando por la dignidad humana y el bien del ciudadano peruano.
El también Arzobispo Metropolitano de Trujillo, alertó que en Perú hay situaciones extremas que quiebran la institucionalidad democrática, tan importante para todos, pero especialmente para el cuidado de los más pobres y vulnerables.
Por ello, los obispos se manifestaron su profunda preocupación por la grave situación respecto a la crisis en el Ministerio Público que genera profunda consternación en el pueblo peruano, “puesto que este organismo constitucional autónomo del Estado Peruano debe garantizar con acciones de prevención la persecución de todo delito, la defensa de la verdad y la legalidad”.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
“Es indignante para todos los peruanos que los niveles de corrupción sigan erosionando a las instituciones tutelares del Estado. El Perú necesita con urgencia que sus autoridades manifiesten con transparencia que están libres de este terrible flagelo, y que en el ejercicio de sus funciones actúan con alto sentido ético, libres de intereses personales y/o grupales, velando por la dignidad humana y el bien de todo ciudadano peruano; actuar en contrario descalifica a toda persona, cualquiera sea el nivel de responsabilidad asumida”, dijo.
Por ello, Monseñor Héctor Miguel Cabrejos dijo que el ejercicio de la función pública que alcanza también al Ministerio Público debe hacerse con total transparencia, neutralidad e independencia para que no pierda su condición de garante de la prevención y persecución de todo acto delictivo y de corrupción.
“Las instituciones y toda la sociedad estamos llamados, como dice el Papa Francisco: ‘a comprometerse concretamente para combatir el cáncer de la corrupción que, con la ilusión de ganancias rápidas y fáciles, en realidad empobrece a todos’”, finalizó.
ebv
-
Deporteshace 13 horas
Cuatro atletas sellan su boleto a Juegos Olímpicos
-
Estadoshace 12 horas
Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
-
Estadoshace 11 horas
Pese a falta de atención médica, mujer da a luz en la carretera
-
Méxicohace 14 horas
Juan Pablo Adame, senador suplente, murió de cáncer