Connect with us
Obispos colombianos exigen continuidad en procesos de paz Obispos colombianos exigen continuidad en procesos de paz

Mundo

Obispos colombianos exigen continuidad en procesos de paz

Publicada

on

Bogotá.— Los obispos colombianos hicieron un llamado urgente para la continuidad de los procesos de diálogo que puedan generar acuerdos sólidos en la construcción de paz en ese país. Subrayaron que para que estos esfuerzos sean efectivos, deben existir demostraciones concretas de paz que prioricen la protección y el respeto de la población, incluyendo el cese al fuego.

Preocupación por la Situación Humanitaria

Los prelados manifestaron su profunda preocupación por la grave situación humanitaria que continúan enfrentando diversas comunidades en Colombia, afectadas por confrontaciones y amenazas de grupos armados. Desde sus diócesis, han evidenciado problemas como el desplazamiento forzado, el confinamiento, la desaparición, y el reclutamiento y uso de menores en el conflicto. Estas situaciones incrementan el clamor que la Iglesia recibe constantemente de distintas comunidades y territorios.

LEE “Hay pruebas científicas de la existencia de Dios”: Olivier Bonnassies

Compromiso con la Protección de la Vida Humana

“La situación humanitaria seguirá estando en el primer lugar de nuestras preocupaciones; este es el motivo por el cual nuestro servicio a las comunidades, el compromiso por caminar junto a ellas y compartir sus esperanzas y sufrimientos nos lleva a insistir con fuerza, una vez más, que la vida humana debe ser protegida y que se requieren demostraciones de paz de parte de quienes están en las mesas de diálogo y de quienes aspiran llegar a ellas”, puntualizaron los obispos en su mensaje.

Inspirados por el Papa Francisco

En el comunicado, los pastores evocaron las enseñanzas del papa Francisco, recordando que “la paz requiere más valentía que la guerra”. Así, afirmaron que los esfuerzos por alcanzar la paz “no se pueden detener por ningún motivo”.

El episcopado colombiano concluyó su mensaje pidiendo la intercesión de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia, para que Jesús guíe a la nación y se siembren brotes de esperanza en todo el territorio.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

Mundo

La entrevista “secreta” al Papa Francisco

El pontífice autorizó que esta conversación se publicara tras su fallecimiento

Publicada

on

Buenos Aires. — Una entrevista póstuma del Papa Francisco fue revelada este miércoles en la televisión argentina El Trece. La conversación, grabada en 2018, ofrece un retrato íntimo del pontífice.

El periodista y médico Nelson Castro conversó durante 52 minutos con Francisco, quien pidió publicar la entrevista solo tras su fallecimiento. La charla forma parte del libro La salud de los papas, lanzado en 2021.

Francisco habló sobre su rutina: “Duermo como un tronco, sin tomar nada. A las 9 me acuesto, leo hasta las 10 y me levanto a las 4”.

En tono distendido, contó que rara vez tiene pesadillas y que suele despertarse minutos antes de que suene el despertador. También compartió cómo eligió su nombre papal. “Hummes me dijo: ‘no te olvides de los pobres’. Pensé en San Francisco y ahí salió el nombre”.

Más para leer: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo

La entrevista abordó temas personales como su elección en el Cónclave y su tranquilidad ante ese proceso. “Me di cuenta de que algo pasaba cuando venían a preguntarme cosas”, recordó.

El Papa Francisco reveló haber asistido a terapia con una psiquiatra durante la dictadura argentina. “Había cosas que no sabía manejar bien”, dijo. Aseguró que lo ayudó mucho y defendió el estudio de psicología en la formación sacerdotal.

Sobre sus preocupaciones, mencionó “el dolor ajeno, los niños hambrientos, los chicos soldado y los ancianos abandonados”.

El funeral del Papa Francisco se celebrará este sábado en la Basílica de San Pedro.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado

Tenía pensado regresar y retirarse

Publicada

on

Buenos Aires. – Jorge Mario Bergoglio se despidió de Buenos Aires el 26 de febrero de 2013 para nunca más volver. El ser elegido sucesor de Benedicto XVI no estaba ni remotamente en sus planes, pues incluso tenía un boleto de avión para volver a su casa.

Tenía 76 años y planeaba retirarse para disfrutar a su familia y esperaba volver para encabezar los ritos de Semana Santa en la Catedral de Buenos Aires. Sin embargo, como decía su padre “si quieres hacer reír a Dios, haz planes”.

Aún como cardenal de Buenos Aires, el entonces Padre Jorge, conocido por su trabajo en las villas, usar el metro y su cercanía con la gente, le dijo al padre Alejandro Russo, “nos vemos a la vuelta”. Nunca más pisó su tierra.

El propio Russo tenía el presentimiento que habría un pontífice argentino. En entrevista con Infobae, recordó que cuando se enteraron de la renuncia de Benedicto XVI, le susurró: “El Papa es usted”. Bergoglio lo miró incrédulo: “No, Alejandro, no es posible”, recordó.

Te recomendamos: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo

Recuerda el padre Russo: “Lo decía porque él acababa de renunciar a su sede de Buenos Aires, había cumplido 75 años, y pensaba que su tiempo ya había pasado”.

Su última misa en Buenos Aires tuvo lugar el 23 de febrero, en la Catedral Metropolitana, para un grupo pequeño de sacerdotes. Era un momento privado, un adiós aún no pronunciado. “Me dejó lista la homilía del Jueves Santo para que la pasaran a máquina”, recuerda el padre Russo, quien también señala que, cuando Bergoglio se convirtió en Papa, la homilía fue enviada a la Secretaría de Estado del Vaticano.

Los pasillos del aeropuerto fueron el último suelo argentino que pisó. Tomó el vuelo del mediodía de Alitalia y marchó a Roma. Le habían ofrecido un boleto de avión de clase ejecutiva, pero lo rechazó y viajó en económica. La diferencia del precio, pidió se donara a los pobres.

El ansiado regreso de Bergoglio que nunca se dio

Durante su pontificado, Francisco expresó en varias ocasiones su deseo de visitar Argentina. En una entrevista en 2023, afirmó: “Quiero ir al país el año próximo”.

Sin embargo, la visita nunca se concretó. En septiembre de 2024, comunicó a representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) que no podría visitar Argentina ese año debido a su agenda ocupada, aunque mostró interés en hacerlo en 2025.​

A pesar de no haber regresado, Francisco mantuvo lazos con su país. Durante su funeral en Roma, el presidente argentino Javier Milei declaró siete días de duelo nacional en su honor.​

El último día de Bergoglio en Argentina quedó marcado por una despedida que, sin saberlo, sería definitiva.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

E.E.U.U. impone aranceles de 3500 % a equipos solares asiáticos

Publicada

on

Paneles solares

Washington, D.C. — En una medida que ha generado asombro a nivel internacional, el gobierno de Estados Unidos, bajo el liderazgo del expresidente Donald Trump, impuso aranceles de hasta 3,521 por ciento a los equipos solares procedentes de Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia.

Esta decisión marca un nuevo capítulo en la política comercial estadounidense y representa un golpe contundente para las importaciones de tecnologías limpias en el país.

El Departamento de Comercio justificó esta acción tras una investigación que concluyó que los fabricantes asiáticos recibían subsidios injustos y vendían a precios por debajo del costo de producción.

En consecuencia, la medida fue considerada una “victoria decisiva para la industria manufacturera estadounidense”.

Esto, según Tim Brightbill, abogado líder de la coalición que solicitó la indagación.

Aunque esta política arancelaria busca proteger a los productores nacionales, como Hanwha Q Cells y First Solar, también genera incertidumbre en el desarrollo de energías renovables dentro del país, al encarecer la adquisición de módulos solares importados.

Cabe destacar que en 2024, el 77% de los paneles solares importados a Estados Unidos provenían de estos cuatro países, según datos de BloombergNEF.

Donald Trump
Donald Trump

Te puede interesar: Sheinbaum no acudirá al funeral del papa Francisco; Rosa Icela la representará en el Vaticano

Además, los aranceles se alinean con la estrategia proteccionista promovida por Trump, quien ha implementado medidas similares en otros sectores, como el agrícola.

Estos derechos antidumping y compensatorios buscan contrarrestar los efectos de lo que Washington considera competencia desleal.

Sin embargo, expertos advierten que, aunque a corto plazo podría beneficiar a algunos fabricantes, también se pone en riesgo la transición energética del país, especialmente cuando aún no se alcanza la capacidad de producción local suficiente para cubrir la demanda.

Esta decisión no solo agita las cadenas de suministro globales, sino que también redefine el rumbo de la política energética y comercial de Estados Unidos.

En un contexto global donde la urgencia por adoptar energías limpias no da tregua.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Publicada

on

Funerales Papa

El Vaticano.- El féretro del papa Francisco será expuesto a partir de este miércoles 23 de abril en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Donde fieles de todo el mundo podrán rendirle homenaje hasta el viernes a las 19:00 horas, tiempo local.

La Santa Sede informó que durante los dos primeros días, el templo permanecerá abierto hasta la medianoche para permitir un mayor acceso al público.

Por ahora, el pontífice es velado en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, en una ceremonia íntima reservada únicamente para trabajadores vaticanos y miembros del clero.

Sin embargo, mañana miércoles a las 9:00 horas se llevará a cabo el rito de la “traslación”, en el que el cuerpo será trasladado solemne y públicamente a la Basílica de San Pedro.

Además, se detalló que la capilla ardiente estará abierta en horarios extendidos: el miércoles de 11:00 a 00:00 horas y el jueves 24 de abril desde las 7:00 hasta pasada la medianoche.

Así, miles de personas podrán despedirse personalmente del líder espiritual.

Quien durante más de una década marcó el rumbo de la Iglesia católica con su mensaje de cercanía, humildad y justicia social.

Te puede interesar: Revelan testamento del Papa Francisco, desea ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor

El funeral del pontífice argentino se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas, también en la basílica vaticana.

Posteriormente, será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, conforme a su voluntad expresada en vida.

La noticia de su fallecimiento fue anunciada oficialmente el pasado lunes por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, a través de un videomensaje.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy”, declaró.

“El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, agregó.

En el mensaje también participaron el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

Quienes manifestaron su gratitud por el legado espiritual y humano del pontífice.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos