Honduras.— Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Honduras externaron su preocupación por la crisis política que existe en ese país, reflejada en la parálisis legislativa, provocada por el enfrentamiento de los partidos políticos, “incapaces” de ponerse de acuerdo en la designación de un Fiscal General y un Fiscal General Adjunto.
A través de un comunicado, los obispos hondureños recordaron que en el último proceso electoral, la población salió llena de esperanzas, con la ilusión de construir una Honduras nueva.
“Sin embargo, estamos viendo el regreso de los males de antaño, con el atropello de la ley y de las instituciones. Los políticos y quienes nos gobiernan siguen repitiendo el pasado, impidiendo que se consolide la democracia en nuestro país”.
Por ello, ante la delicada situación que están viviendo, confiaron en que el diálogo sincero, los consensos y el amor por Honduras, prevalezcan en todo el actuar de las instituciones del Estado, buscando el bienestar general y el progreso social de todos.
“La experiencia nos dice que el uso de la violencia, la coerción, la división y la compra de voluntades no son el camino del progreso y la justicia, sino que siempre estarán llevando al país hacia el fracaso y el deterioro institucional”.
Aseguraron que los hondureños quieren vivir en paz, en armonía, en un país de oportunidades; y para lograr estos anhelos, se deben orientar los esfuerzos hacia la consecución de los objetivos primordiales, los cuales sólo podrán materializarse a través del diálogo y el consenso.
“Para obtener estos fines, los dirigentes políticos deben actuar con transparencia y llenarse de sabiduría, de honestidad y de civismo”, finalizó.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Obispo duda de veracidad de videos de Monseñor Rolando Álvarez en Nicaragua
Nicaragua.— El Ministerio de Gobernación de Nicaragua difundió videos y fotografías de Monseñor Rolando Álvarez, encarcelado desde el 10 de febrero de este año.
Monseñor Rolando Álvarez cumple una sentencia por “traición a la patria” de 26 años y 4 meses de cárcel Sistema Penitenciario Nacional.
El gobierno nicaragüense aseguró que el video y las fotografías muestran que las condiciones de reclusión son preferenciales y se cumple estrictamente con el régimen de consultas médicas, visitas familiares, remisión y recibimiento de paquetes.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
El Ministerio de Gobernación garantizó los derechos de Monseñor Rolando Álvarez en todos los sentidos.
PRUEBA DE VIDA
Esta mediada ocurre en respuesta a las exigencias internacionales de una prueba de vida de Mons. Rolando Álvarez.
DICTADURA CÍNICA
Por su parte, desde el exilio, el Obispo Silvio Báez, consideró el video que mostró el gobierno que encabeza Daniel Ortega no justifica el crimen del régimen.
“Que no crea la dictadura que con su cínico lenguaje y con fotos y vídeos de dudosa autenticidad van a justificar su crimen y nos van a callar. Mons. Rolando Álvarez es INOCENTE y seguiremos gritando ante el mundo esta injusticia. ¡Debe ser liberado de inmediato y sin condiciones!”, publicó el Obispo Báez en redes sociales
ebv
Mundo
“Quiero rezar por Argentina”; vicepresidenta católica
Buenos Aires.— La vicepresidenta electa de Argentina, Victoria Villarruel, externó su deseó de visitar a la Virgen de Luján, Patrona de ese país, para agradecerle y rezar por su país.
Victoria Villarruel, católica practicante y ha participado en la Peregrinación a Luján, visitó al Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Jorge García Cuerva.
La visita se dio en víspera de que la Asamblea Legislativa proclamará a Javier Milei y Victoria Villarruel, como futuros presidente y vicepresidenta, respectivamente.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
VIRGEN DE LUJÁN
Monseñor Jorge García Cuerva regaló a la vicepresidenta electa de Argentina le obsequió el libro “Que haya lugar para todos”, de autoría del prelado.
Victoria Villarruel, externó su deseó de visitar a la Virgen de Luján, Patrona de ese país.
10 DE DICIEMBRE
Javier Milei y Victoria Villarruel, asumirán los cargos de presidente y vicepresidenta, respectivamente el próximo domingo 10 de diciembre ante la Asamblea Legislativa.
ABORTO
Respecto al tema del aborto en Argentina, Victoria Villarruel dijo que debe haber una nueva discusión sobre bases científicas y argumentos serios y no tan ideologizados como los que tiñeron en la ley en el 2020.
ebv
-
CDMXhace 19 horas
Basílica de Guadalupe se preparara para recibir a millones de familias de peregrinos
-
CDMXhace 20 horas
La Basílica estrena rector en el mes guadalupano
-
CDMXhace 18 horas
Reportan lluvias importantes en el Cutzamala, pero sigue con déficit
-
Cinehace 18 horas
Premier de ‘Papá o Mamá’, en familia