Mundo
Vaticano desmiente muerte de Benedicto XVI
Ciudad del Vaticano.— El Vaticano desmintió hoy los rumores circulados en las últimas horas a través de las redes sociales sobre el supuesto agravamiento en la salud del Papa emérito Benedicto XVI o, incluso, su muerte.
Las versiones fueron calificadas de “totalmente falsas”, y “todo una mentira” por la vicedirectora de la sala de prensa de la Santa Sede, Paloma García Ovejero, consultada por Notimex.
En los últimos días se volvieron “virales” en internet diversos mensajes sobre presuntas complicaciones de salud que padecería Joseph Ratzinger, quien reside en el monasterio Mater Ecclesiae, ubicado dentro de los Jardines Vaticanos, y quien no podría ya mantenerse en pie.
A través de la aplicación de mensajería Whatsapp se ha replicado una fotografía de Benedicto XVI bastante delgado, junto a una grabación de audio en la cual, un desconocido, asegura que “le ha llegado la noticia” de que el Papa emérito “se ha puesto peor”, que “está muy acabado”, y que se podría ir “a la patria celestial” en los próximos días.
LEE TAMBIÉN Preocupan al Vaticano amenazas contra el Papa
Además, en la red Facebook se ha recuperado una vieja declaración del secretario del pontífice retirado, Georg Ganswein, quien dijo hace tiempo y en referencia al último tramo de la vida de su jefe, que él se estaba “apagando como una vela”.
Estos mensajes provocaron inquietud entre católicos de España, México y Argentina, según pudo comprobar Notimex, aunque ningún medio de información tradicional comunicó sobre algún problema de salud de Ratzinger.
Si bien Benedicto XVI ya tiene 90 años y padece los achaques propios de la tercera edad, Ganswein salió al paso de estas versiones y aseguró que el Papa emérito está bien, tras mencionar que incluso su hermano Georg Ratzinger, de 92 años, estuvo con él y juntos pasaron “los mejores días”.
Desde la entrada en vigor de su renuncia al papado, el 28 de febrero de 2013, el Papa emérito se ha mantenido alejado de los actos públicos, aunque recibe constantemente visitas y ha llegado a aparecer en la Basílica de San Pedro en alguna ocasión especial.
TE PUEDE INTERESAR Rusia podría ser mediador de Venezuela: Vaticano
emc
Mundo
Elon Musk “abandona” a Trump por caída de Tesla
Las acciones de Tesla sufrieron importantes caídas
Washington. — El empresario Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para dedicar más tiempo a Tesla a partir de mayo.
Durante una conferencia con analistas del sector automotor, Musk explicó que solo colaborará con DOGE “uno o dos días por semana”. El anuncio ocurre tras una fuerte caída de ganancias en Tesla.
La empresa reportó una reducción del 71 % en sus beneficios del primer trimestre de 2025, con ingresos netos de 409 millones de dólares.
Más para leer: E.E.U.U. impone aranceles de 3500 % a equipos solares asiáticos
Las ventas de automóviles cayeron a 13,967 millones de dólares. Los ingresos totales, incluyendo servicios y almacenamiento de energía, fueron de 19,335 millones, un 9 % menos.
DOGE fue creada bajo la administración de Donald Trump para recortar gastos en el gobierno federal. Musk consideró que la estructura principal del departamento ya está establecida.
“El trabajo más importante ya está hecho”, comentó el empresario, sin dejar de valorar la misión del organismo en la lucha contra el fraude y el despilfarro.
Musk también vinculó las recientes protestas contra Tesla con intereses afectados por la gestión de DOGE, aunque no presentó pruebas ni identificó a los financiadores.
“Muchos están organizados y les pagan. No admitirán que protestan porque perdieron acceso al dinero público”, declaró Musk sin ofrecer evidencia.
Las manifestaciones se han registrado en Estados Unidos, Canadá, Alemania y países escandinavos.
JAHA
Mundo
Miles de fieles despiden al Papa Francisco en San Pedro
Los fieles podrán despedirse hasta el viernes
Roma. — Miles de fieles acudieron este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
Desde las 11:00 h local, las puertas de la basílica se abrieron para permitir el ingreso del público, que desfiló de manera ordenada frente al féretro.
El ataúd se colocó frente a la tumba de San Pedro, bajo el famoso baldaquino de Bernini, y rodeado por un cordón de seguridad.
El miércoles permanecerá abierta hasta la medianoche. El jueves abrirá nuevamente desde las 7:00 h hasta el viernes a las 19:00 h locales.
Desde primeras horas del día, largas filas se formaron para presenciar el traslado del féretro desde la residencia de Santa Marta.
Más para leer: La entrevista “secreta” al Papa Francisco
Antes de la apertura al público, cardenales, obispos y empleados del Vaticano ofrecieron un homenaje privado al pontífice.
El cortejo fúnebre recorrió la plaza de Santa Marta, la de los Protomártires Romanos, cruzó el Arco de las Campanas y entró por la puerta central de San Pedro.
El féretro fue precedido por cardenales residentes en Roma y seguido por secretarios y asistentes cercanos a Francisco durante su pontificado.
La ceremonia de cierre del féretro se realizará el viernes, concluyendo así los actos públicos de despedida al líder espiritual de millones de católicos.
JAHA
Mundo
La entrevista “secreta” al Papa Francisco
El pontífice autorizó que esta conversación se publicara tras su fallecimiento
Buenos Aires. — Una entrevista póstuma del Papa Francisco fue revelada este miércoles en la televisión argentina El Trece. La conversación, grabada en 2018, ofrece un retrato íntimo del pontífice.
El periodista y médico Nelson Castro conversó durante 52 minutos con Francisco, quien pidió publicar la entrevista solo tras su fallecimiento. La charla forma parte del libro La salud de los papas, lanzado en 2021.
Francisco habló sobre su rutina: “Duermo como un tronco, sin tomar nada. A las 9 me acuesto, leo hasta las 10 y me levanto a las 4”.
En tono distendido, contó que rara vez tiene pesadillas y que suele despertarse minutos antes de que suene el despertador. También compartió cómo eligió su nombre papal. “Hummes me dijo: ‘no te olvides de los pobres’. Pensé en San Francisco y ahí salió el nombre”.
Más para leer: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
La entrevista abordó temas personales como su elección en el Cónclave y su tranquilidad ante ese proceso. “Me di cuenta de que algo pasaba cuando venían a preguntarme cosas”, recordó.
El Papa Francisco reveló haber asistido a terapia con una psiquiatra durante la dictadura argentina. “Había cosas que no sabía manejar bien”, dijo. Aseguró que lo ayudó mucho y defendió el estudio de psicología en la formación sacerdotal.
Sobre sus preocupaciones, mencionó “el dolor ajeno, los niños hambrientos, los chicos soldado y los ancianos abandonados”.
El funeral del Papa Francisco se celebrará este sábado en la Basílica de San Pedro.
JAHA
Mundo
Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado
Tenía pensado regresar y retirarse
Buenos Aires. – Jorge Mario Bergoglio se despidió de Buenos Aires el 26 de febrero de 2013 para nunca más volver. El ser elegido sucesor de Benedicto XVI no estaba ni remotamente en sus planes, pues incluso tenía un boleto de avión para volver a su casa.
Tenía 76 años y planeaba retirarse para disfrutar a su familia y esperaba volver para encabezar los ritos de Semana Santa en la Catedral de Buenos Aires. Sin embargo, como decía su padre “si quieres hacer reír a Dios, haz planes”.
Aún como cardenal de Buenos Aires, el entonces Padre Jorge, conocido por su trabajo en las villas, usar el metro y su cercanía con la gente, le dijo al padre Alejandro Russo, “nos vemos a la vuelta”. Nunca más pisó su tierra.
El propio Russo tenía el presentimiento que habría un pontífice argentino. En entrevista con Infobae, recordó que cuando se enteraron de la renuncia de Benedicto XVI, le susurró: “El Papa es usted”. Bergoglio lo miró incrédulo: “No, Alejandro, no es posible”, recordó.
Te recomendamos: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
Recuerda el padre Russo: “Lo decía porque él acababa de renunciar a su sede de Buenos Aires, había cumplido 75 años, y pensaba que su tiempo ya había pasado”.
Su última misa en Buenos Aires tuvo lugar el 23 de febrero, en la Catedral Metropolitana, para un grupo pequeño de sacerdotes. Era un momento privado, un adiós aún no pronunciado. “Me dejó lista la homilía del Jueves Santo para que la pasaran a máquina”, recuerda el padre Russo, quien también señala que, cuando Bergoglio se convirtió en Papa, la homilía fue enviada a la Secretaría de Estado del Vaticano.
Los pasillos del aeropuerto fueron el último suelo argentino que pisó. Tomó el vuelo del mediodía de Alitalia y marchó a Roma. Le habían ofrecido un boleto de avión de clase ejecutiva, pero lo rechazó y viajó en económica. La diferencia del precio, pidió se donara a los pobres.
El ansiado regreso de Bergoglio que nunca se dio
Durante su pontificado, Francisco expresó en varias ocasiones su deseo de visitar Argentina. En una entrevista en 2023, afirmó: “Quiero ir al país el año próximo”.
Sin embargo, la visita nunca se concretó. En septiembre de 2024, comunicó a representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) que no podría visitar Argentina ese año debido a su agenda ocupada, aunque mostró interés en hacerlo en 2025.
A pesar de no haber regresado, Francisco mantuvo lazos con su país. Durante su funeral en Roma, el presidente argentino Javier Milei declaró siete días de duelo nacional en su honor.
El último día de Bergoglio en Argentina quedó marcado por una despedida que, sin saberlo, sería definitiva.
JAHA
-
Cinehace 2 días
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 2 días
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 2 días
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”