

Negocios
Ajusta a la baja el IMEF su expectativa de crecimiento
Aseguran que las condiciones para las inversiones no han sido las adecuadas
Ciudad de México.— El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) recortó su expectativa de crecimiento para los años 2019 y 2020.
Debido al nulo desempeño económico en el último trimestre del 2019, el IMEF ajustó de 0.3% a 0.1%, mientras que para el próximo año pasó de 1.25% a 1.10%.
Fernando López Macari, presidente nacional del IMEF, consideró “normal” que el PIB tenga desaceleración en el primer año de gobierno.
“Debido a la baja inversión pública y privada, debido a que los inversionistas posponen sus proyectos. Hacemos un llamado a las autoridades para generar las condiciones propicias para la inversión y reactivar proyectos, así como generar nuevos”
Sin embargo, haciendo una comparación en comparación con sexenios pasados, consideró que la inversión ha tardado más en reactivarse, puesto que las condiciones no han llegado a ser las propicias.
Más: México puede evitar recesión
En este sentido, Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, señaló que la Iniciativa Privada quiere claridad. Al tiempo que descartó que la administración de López Obrador sea populista.
Casillas destacó que hay claridad en el gobierno federal sobre los proyectos en los que pretende invertir, pero la iniciativa privada también requiere confianza.
También negó que exista una recesión técnica. “No se han cumplido los dos trimiestres negativos y no todos los indicativos muestran tendencia a la baja”.
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
Economía mexicana crecerá 2.6%: OCDE
El pronóstico es casi un punto porcentual mayor al de marzo

Ciudad de México.— La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró su proyección económica para México para 2023.
De acuerdo con su boletín emitido este miércoles, la organización espera una expansión del 2.6 por ciento para el 2023.
La cifra se coloca muy por encima de la última proyección comunicada en marzo, cuando se esperaba 1.8 por ciento de crecimiento.
Que no se te pase: Telmex y sindicato evitan huelga al acordar incremento de salario
El crecimiento se deberá al fuerte consumo privado, así como a una baja tasa de desempleo.
Además, el crecimiento económico del primer trimestre de 1 por ciento, por encima de lo esperado.
Sin embargo, el reporte señaló que las exportaciones mexicanas se verán afectadas por un menor crecimiento en los principales socios comerciales.
Aun así, la integración en las cadenas de valor de la manufactura seguirá beneficiando de las empresas nacionales.
En cuanto a la inflación, se prevé que disminuya gradualmente en 2023 y 2024, con tasas de 5.9 y 3.7 por ciento, respectivamente.
La OCDE considera que la baja en la inflación se debe al impacto de las tasas de interés más altas y a una disminución de las presiones externas.
Advirtió, que el panorama inflacionario es incierto, pues el fenómeno puede ampliarse más de lo anticipado.
JAHA
Negocios
Telmex y sindicato evitan huelga al acordar incremento de salario
Tendrán un incremento de 5.6 por ciento salarial

Ciudad de México.— El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y Telmex firmaron un acuerdo que pone solución al procedimiento de huelga por revisión salarial.
Para lograr el acuerdo, participaron como mediadores la Secretaría del Trabajo (STPS) y del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).
Se acordó un incremento salarial de un 5.6 por ciento para trabajadores activos y jubilados de la empresa.
Más para leer: Volaris opera con normalidad, pese a amago de paro
El acuerdo será sometido de conformidad con el artículo 390 Ter, de la Ley Federal del Trabajo, a votación personal, libre, directa y secreta de más de 30 mil trabajadores y jubilados.
Asimismo, se incrementa la prestación anual, tanto de becas para hijos de trabajadores, como la de becas de trabajadores.
La propuesta contempló pagos únicos por concepto de “útiles escolares”, para gastos de asambleas sindicales, para ayuda de edificios sindicales y apoyos para actividades deportivas y culturales.
Derivado de este aumento, los trabajadores también recibirán un incremento en las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo que prevén ayuda de renta, ayuda para transporte, manejo y ayuda para despensa.
También se acordó el pago de los remanentes de los años 2021 y 2022 de la Bolsa de Productividad, así como mantener el valor actual de la misma.
Otros compromisos adquiridos por las partes son la búsqueda de un incremento de la participación de mercado, ventas, retención de clientes y en la mejora constante de la calidad de servicio,
Además, de buscar mejoras en la inversión, crecimiento y desarrollo de Telmex; avances en un programa de intercambio de pasivo laboral por acciones y un programa de permanencia voluntaria.
JAHA
-
CDMXhace 19 horas
Policías capitalinos liberan a secuestrado en la Cuauhtémoc
-
Celebridadeshace 14 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Méxicohace 21 horas
Video evidencia presunta ejecución extrajudicial de militares en Tamaulipas
-
Celebridadeshace 17 horas
Ya nació el bebé de Eduin Caz y su esposa Daisy Anahy