Connect with us

Negocios

BBVA alerta por estafas con retiros sin tarjeta

Toma tus precauciones

Foto: Especial

Publicada

on

Ciudad de México.— BBVA México alertó sobre una nueva modalidad de estafa que busca obtener los dígitos para realizar un retiro sin tarjeta en cajeros del banco.

Según los reportes, una operadora falsa alerta de supuestas compras realizadas por el usuario.

La estafa requiere que los usuarios bloqueen sus tarjetas y proporcionen cierta información para “cotejar con el sistema”.

Al recibir la falsa llamada, aparece en los usuarios el nombre de BBVA México y los defraudadores cuentan con datos de los usuarios.

Más para leer: Tasa de desempleo baja a 2.5% en el primer trimestre del 2024

Esto puede confundir a las víctimas, que piensan que se trata de una llamada auténtica.

Si lo logran, los estafadores piden datos sensibles como los saldos de las cuentas de los usuarios. Tras ello, los estafadores le afirman que, para “bloquear los cargos”, debe apagar las tarjetas.

Luego, los falsos ejecutivos de BBVA piden que se genere un retiro sin tarjeta, lo que genera 16 dígitos para poder sacar dinero sin una tarjeta.

Finalmente, para lograr cometer el cometido, piden los números del retiro sin tarjeta “para cancelar la operación”.

Sin embargo, su objetivo es retirar el dinero del cajero automático de forma sencilla.

BBVA México recuerda a sus usuarios que “nunca debes dar tus contraseñas, dirección, CVV o NIP por teléfono”.

Finalmente, pidió denunciar a las autoridades en caso de ser víctima de fraude.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

Hacienda otorga estímulo fiscal para la gasolina Magna y diésel

Pero se excluye a la Premium

Publicada

on

Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un incremento en los estímulos fiscales aplicables a la gasolina Magna y al diésel para la semana del 29 de junio al 5 de julio, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este viernes 28 de junio.

A partir del sábado 29 de junio, la gasolina Magna recibirá un estímulo fiscal del 8.38%, reduciendo el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a 5.65 pesos por litro. Este aumento representa un incremento respecto al 5.86% otorgado la semana anterior.

En contraste, la gasolina Premium continúa sin recibir estímulo fiscal durante el presente año.

Con lo que se mantiene el pago del IEPS en 5.21 pesos por litro para la misma semana.

El diésel, por su parte, recibirá un apoyo del 5.15%, resultando en un pago de IEPS de 6.43 pesos por litro, una ligera disminución comparado con el 6.24% de la semana previa.

Te puede interesar: Sheinbaum afirma que reforma al PJ no es autoritaria

Cabe mencionar que desde octubre de 2023, la gasolina Premium ha sido excluida de los estímulos fiscales.

Misma que marca así una diferencia notable con la Magna y el diésel, que han recibido apoyos intermitentes durante este período.

Los estímulos fiscales son una medida adoptada por Hacienda para aliviar la carga tributaria de los automovilistas.

Pr ello es que regularmente ajusta el IEPS semanalmente según las condiciones del mercado y las necesidades fiscales del país.

Para más detalles sobre los estímulos fiscales vigentes, se puede consultar el Diario Oficial de la Federación.

Esta medida busca mantener un equilibrio en los precios de los combustibles mientras se cumplen con las obligaciones fiscales del sector.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Inegi reporta aumento de 1.6 millones en la población ocupada en mayo

En cuanto a las mujeres, el Inegi aseveró que el número ascendió a 24.9 millones, registrando un incremento de 1.2 millones.

Publicada

on

Inegi

Ciudad de México.- La población económicamente activa ocupada en México alcanzó los 59.8 millones de personas en mayo de 2024, reflejando un incremento de 1.6 millones respecto al mismo mes del año anterior, según los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Desglose por género.

Del total de la población ocupada, 34.9 millones son hombres, lo que representa un aumento de 359,000 personas en comparación con mayo de 2023. En cuanto a las mujeres, el número ascendió a 24.9 millones, registrando un incremento de 1.2 millones.

Sectores con mayor crecimiento.

Los sectores que experimentaron el mayor aumento en su población ocupada fueron:

  • Construcción: 475,000 personas adicionales.
  • Industria manufacturera: 461,000 personas.
  • Restaurantes y servicios de alojamiento: 451,000 personas.
  • Servicios sociales: 222,000 personas.

Tipos de Empleo.

De la población ocupada, el 68.9% operó como trabajadores subordinados y remunerados, ocupando una plaza o puesto laboral, lo que se traduce en un crecimiento anual de 1.3 millones.

En contraste, el 22% trabajó de manera independiente o por su cuenta, sin contratar personal.

Distribución por Sectores.

  • Los servicios concentraron el 43.5% de la población ocupada, seguidos por:
  • Comercio: 19.7%
  • Industria manufacturera: 16.8%
  • Actividades agropecuarias: 10.4%
  • Construcción: 8.2%

Otras actividades económicas (incluyendo minería, electricidad, agua y suministro de gas): 0.7%

Disminución de la Informalidad.

En mayo, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.6 millones de personas, y la tasa de informalidad laboral se situó en 54.4%, una disminución de 0.7 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023.

Desempleo a la baja.

La población económicamente activa desocupada registró un descenso de 0.3 puntos porcentuales en relación con mayo de 2023, alcanzando un total de 1.6 millones de personas desocupadas, lo que representa una reducción anual de 149,000. La tasa de desocupación fue de 2.7% para los hombres y 2.5% para las mujeres.

Estos datos reflejan una mejora significativa en el empleo en México, destacando el crecimiento en sectores clave y una reducción tanto en la informalidad laboral como en la tasa de desocupación.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

GWM anunciará fábrica de autos chinos en México a más tardar en 2025

El CEO de GWM en México, Pedro Albarrán, explicó que la construcción de una fábrica de autos chinos en México sigue en pie.

Publicada

on

GWM

Ciudad de México.- a marca de autos chinos GWM –abreviatura de Great Wall Motors– dijo que mantiene la propuesta de instalar una fábrica en territorio nacional. Además, adelantó que el anuncio vendrá a más tardar en 2025, pues todavía se realizan gestiones para la inversión.

En entrevista a medios tras la presentación de la submarca POER, el vicepresidente y CEO de GWM en México, Pedro Albarrán, explicó que la construcción de una fábrica de autos chinos en México sigue en pie.

Sin embargo, se encuentran en un proceso de toma de decisión que podría demorar unos meses más.

Te puede interesar: La CEM advierte que el tráfico de drogas impacta severamente a México

“Vamos avanzando. Estoy muy confiado en que el proceso va a llegar a término. A finales de este año o el que viene deberíamos tener noticias sobre el tema”, externó el funcionario.

Albarrán agregó que el proyecto se ha retrasado debido a algunos factores en México y en Estados Unidos. Pese a eso, dijo que la marca se encuentra muy entusiasmada y la construcción persistirá, pese a que hay “factores políticos del otro lado de la frontera”.

La empresa de autos chinos reporta 38 concesionarios en 21 estados de la República Mexicana.

Al mismo tiempo, busca instalar 23 distribuidores más hacia el cierre del año. Con ello, tiene la meta de abarcar todas las entidades del país hacia el primer semestre de 2025.

Sobre la atención posventa, el directivo señaló contar con 28 talleres y un centro de distribución con más de 138,000 autopartes disponibles para envío.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Disney+ absorbe a Star+ y aumenta sus costos en México

Así quedan los nuevos precios

Publicada

on

Por

Estas son las novedades en los contenidos del nuevo Disney+
Foto: Especial

Ciudad de México.— A partir de este miércoles 26 de junio, los contenidos de Star+ llegaron a su plataforma de streaming hermana, Disney+ en México.

Hasta este martes, estos eran los planes de la plataforma del ratón en nuestro país:

Suscripción mensual: Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic por 179 pesos al mes

  • Suscripción anual: Disney+ todo el año por mil 599 pesos al año
  • Combo+: El paquete incluye Disney+ y Star+ por 269 pesos al mes

Sin embargo, con la fusión entre plataformas, llegarán dos nuevos paquetes a elegir con catálogo de Disney+ y lo que estaba en Star+.

Te recomendamos leer: México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

Disney+ Estándar

El paquete inicial incluirá el catálogo de Disney, películas y series de Star+ sin anuncios, acceso a ESPN e ESPN 3 con anuncios.

Además de video hasta Full HD 1080 px, reproducción en dos dispositivos y descargas en diez, por un costo mensual de 219 pesos.

En caso de un pago anual, tendrá un costo de mil 839 pesos.

Disney+ Premium

Este paquete incluye el catálogo completo de Disney+ y Star+ sin anuncios, todos los canales y eventos de ESPN y video hasta 4k.

También permite una reproducción hasta en cuatro dispositivos y descargas hasta en diez.

Tiene un costo mensual de 299 pesos y de forma anual 2 mil 509 pesos.

Cabe aclarar que los precios mencionados corresponden a las nuevas suscripciones hechas a partir del 26 de junio de 2024.

Si te suscribiste antes de esta fecha, la modificación de precio se reflejará a partir del 26 de julio de 2024.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos