Negocios
Hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones diarias en México
La mayoría de estos delitos no son denunciados
Ciudad de México.— Se registran hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones diarios en México, según con un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.
Estos delitos se han sofisticado con el aprovechamiento de las tecnologías de la información para engañar y afectar al patrimonio de sus víctimas.
El estudio titulado “El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo”, también ubica al fraude como uno de los delitos de mayor incidencia delictiva en México.
La mayoría de estos delitos no son denunciados, por lo que existe una “cifra negra”, característica de estos delitos en el país.
Más para leer: Presentan decálogo de protección de datos personales para adultos mayores y cuidar a la familia
El documento del IBD identificó a la Ciudad de México, capital del país, como la principal entidad mexicana donde se comete el fraude, con un total de 9.651 casos.
A esta le siguen entidades como el Estado de México, con 6 mil 2; Jalisco, con 4 mil 77; Chihuahua, con 2 mil 276; Nuevo León, con 2 mil 176; y Guanajuato, con 2 mil 120.
En contraste, el estudio reveló que los estados mexicanos con menor número de estos delitos son Nayarit, con 146 casos; Chiapas, con 104; Quintana Roo, con 77; Yucatán, con 51 y Tlaxcala, con apenas 14.
Para mitigar estos ilícitos, se han presentado 16 reformas legales tan solo en el periodo legislativo en curso, que inició el 1 de septiembre de 2021 y concluye hasta el próximo 31 de agosto de 2024.
De estas iniciativas, 11 están pendientes de su análisis y discusión por los legisladores mexicanos; dos han sido retiradas por los promoventes, dos desechadas y una pendiente de ser presentada en la Comisión Permanente del Congreso mexicano.
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana
Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos
Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.
La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.
En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.
Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.
Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.
La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.
Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento
En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.
JAHA
Negocios
Otis, el tercer siniestro más caro de la historia
Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos
Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.
A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.
El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.
Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis
Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.
La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.
De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.
Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.
Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.
JAHA