Negocios
Cartier entrega aretes que vendió en 474 pesos
Su valor original es de casi medio millón de pesos
Ciudad de México.— La marca francesa de joyería Cartier entregará los aretes que un mexicano compró con un costo total de 474 pesos.
En redes sociales, se informó que la empresa se negó a entregar en primera instancia debido a que las joyas tienen un costo real de casi medio millón de pesos.
Sin embargo, tras meses de conflicto con la firma y tras hacer público el caso, el afectado confirmó que logró un acuerdo con la empresa.
¿Qué pasó con los aretes de Cartier?
Según lo relatado por el usuario de X, antes Twitter, veía su celular cuando encontró la oferta en el sitio oficial de la marca.
Para leer más tarde: Sedeco CDMX anticipa derrama de 5 mil millones para el Día del Niño
En la página oficial de Cartier México, los aretes se encontraban en sólo 237 pesos, cuando en realidad estarían tasados en 213 mil.
Sin dudarlo, compró los artículos sin dudarlo y el sistema le permitió completar el proceso.
Para posibles problemas, el estudiante de medicina documentó con fotos y videos todo el proceso, para tener forma de defenderse.
La firma contactó al comprador para para tratar de llegar a un acuerdo reparatorio, ofreciéndole una botella y un porta pasaporte. Sin embargo, no aceptó y pedía se le entregaran los aretes.
Por ello, el comprador se acercó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y se fue con Cartier a juntas de conciliación.
Sin embargo, no pudieron llegar a un acuerdo sino hasta las últimas horas.
Actualmente, Cartier México no tiene servicio de ventas en línea.
JAHA
Ciudad de México. — La inversión fija bruta se elevó 3.4 por ciento anual en 2024 ante la inminente relocalización de cadenas de valor o nearshoring.
Según cifras originales del Inegi, indicó que se obtuvo este resultado el año pasado por los avances anuales del 1.8 por ciento en la construcción y del 5.3 por ciento en la maquinaria y equipo.
La inversión privada se elevó 4.5 por ciento mientras que la del sector público decreció 4.8 por ciento.
Tan solo en diciembre, la inversión fija bruta cayó 4.1 por ciento interanual debido a la caída en la construcción (9.5 por ciento) y pese al aumento de la maquinaria y equipo (1.9 por ciento).
Más: Sheinbaum afirma que “no habrá sumisión” ante aranceles
En el último mes de 2024, la inversión privada retrocedió 2.4 por ciento interanual, mientras que la privada cayó 14.9 por ciento.
De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta cayó 2.6 por ciento en diciembre frente al mes precedente.
Esto fue una combinación de las bajas mensuales del 1.8 por ciento en la construcción y de la contracción del 3.8 por ciento en maquinaria y equipo.
Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 1.5 por ciento anual en 2024. Sin embargo, cayó 0.6 por ciento trimestral, su primera contracción así en tres años.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Negocios
México deberá diversificar economía ante aranceles de EU
Se buscará el diálogo con Estados Unidos
Ciudad de México. – En caso de que los aranceles impuestos por Estados Unidos se concreten, México deberá buscar la diversificación de su economía.
Así lo consideró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa matutina.
“De consolidarse este tema de los aranceles, hay que hacer una evaluación muy importante de la diversificación geográfica de la economía mexicana”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Más para leer: http://La respuesta de Sheinbaum a los aranceles de Trump
Los aranceles impuestos por Estados Unidos que entraron en vigor este martes, imponen gravámenes a las importaciones del 25 por ciento a México y Canadá y doblando al 20 % los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.
Sheinbaum Pardo remarcó que esta medida “está violando todo el tratado comercial” que existe entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual le ha dado una “fortaleza” a la región de Norteamérica.
“Nos ha permitido crear empleo en los tres países, mejorar el bienestar y competir de mejor manera con otras regiones. Ahora, al poner 25 % de aranceles, en realidad se está violando todo el tratado comercial, que también tiene su parte jurídica que hay que encaminar”, enfatizó.
Ante ello, dijo que de darse de manera permanente los aranceles, se tendrá que plantear la inversión en México de otras empresas para el mercado interno, “más allá de la exportación”.
Pese a buscar diversificar a la economía, se buscará el diálogo con Estados Unidos y aseguró que seguirá habiendo intercambio comercial entre ambas naciones.
JAHA
Negocios
Sheinbaum espera evitar aranceles estadounidenses
La mandataria hablará con Trump esta semana
Ciudad de México. – Claudia Sheinbaum espera cerrar esta semana un acuerdo con Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió tener cabeza fría y no tomar únicamente frases aisladas del mandatario estadounidense.
Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso digo que siempre hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas, evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo esta semana, de hoy en ocho (días) es la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada telefónica”, declaró.
En la víspera, el presidente estadounidense, Donald Trump afirmó que los aranceles a México “siguen adelante”.
Ante ello, la mandataria pidió no tomar “declaraciones aisladas” del mandatario norteamericano.
Más para leer: Papa Francisco representa mucho para la humanidad: Sheinbaum
“Si uno escucha lo que dice el presidente Trump, sí habla de México, pero continúa él hablando, y las últimas declaraciones que ha habido habla de lo que él llama la reciprocidad en las tarifas, ¿qué quiere decir esto? Que, si un país pone impuestos a las exportaciones o importaciones dependiendo, es decir, si los productos norteamericanos al entrar a Europa tienen un impuesto él dice que en reciprocidad EE. UU. les va a poner una tarifa”, refirió.
Finalmente, explicó que espera hablar con Trump en el transcurso de esta semana para hablar sobre el tema.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciudad de México. — La inflación general anual en México se ubicó en 3.74 por ciento durante la primera quincena de febrero.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 138.631: aumentó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior.
En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.10 % y la anual, de 4.45 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.27 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21 % y los de servicios, 0.32 por ciento.
Más para leer: PIB creció 1.5% en 2024, pero cerró el año a la baja
A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.25 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.81 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.18 por ciento.
En la primera quincena de febrero de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: huevo; loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia, así como carne de res, con incrementos en sus precios. En contraste, el jitomate, la cebolla, la calabacita, los nopales y la gasolina de bajo octanaje disminuyeron sus precios.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, tuvo un alza quincenal de 0.19 por ciento y de 3.51 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, estas variaciones fueron de -0.19 y de 4.14 por ciento, en ese orden.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Estilohace 3 días
Tomar suficiente agua mejora el rendimiento escolar
-
Edomexhace 3 días
Caso Tultitlán: ISSSTE exhibe a bebé e ignora a su familia
-
Nacionalhace 3 días
Los jóvenes tienen su espacio en el Congreso Internacional de las Familias 2025 en Mérida
-
Méxicohace 13 horas
CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra