México
Presentan decálogo de protección de datos personales para adultos mayores y cuidar a la familia
Ciudad de México.— La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, reconoció que, en la actualidad, los avances tecnológicos han facilitado tareas diarias y tienen un gran potencial de aprovechamiento para avanzar en la construcción de sociedades más justas y equitativas; sin embargo, dijo, no todas las personas tienen acceso a éstos, lo que deja en desventaja a ciertos sectores sociales, entre los que se encuentran las personas adultas mayores.
Por ello, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (Cotaipec) presentaron el Decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores, documento que ayudará a proteger la privacidad y los datos personales de este importante sector de la población.
“Es muy importante que no solamente se otorgue acceso a las personas mayores a las herramientas digitales, sino que también es preciso establecer medidas para que no sean víctimas de los riesgos a los que dan lugar”.
LEE Iglesia pide superar ‘la cultura del descarte’ que aísla a los ancianos
Ibarra Cadena refirió que en 2023, tan sólo de enero a marzo, el segmento de las personas adultas mayores representó el 36 por ciento de las reclamaciones relacionadas con problemas vinculados al uso de sus cuentas bancarias.
En su oportunidad, la Comisionada Josefina Román Vergara indicó que el Decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores es una herramienta que busca ser de utilidad, en todo el país, para este sector que, de acuerdo con datos del INEGI, representa el 14 por ciento de la población total; además, la información que contiene contribuirá a cuidar su vida, familia, amigos, entorno y patrimonio.
Para que las personas adultas mayores conozcan los principales riesgos a su privacidad derivados del mal uso de sus datos personales, el INAI comparte, a través del Decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores, las siguientes recomendaciones:
- Solicitar apoyo de personas de confianza cuando se necesite realizar algún trámite en físico o virtual.
- Utilizar contraseñas difíciles para proteger los dispositivos electrónicos, redes sociales y correos electrónicos.
- Evitar proporcionar datos personales, a través de llamadas telefónicas. No deben responderse llamadas de números desconocidos, de hacerlo, es importante verificar la fuente de la llamada.
- Dedicar unos minutos para leer el Aviso de Privacidad antes de proporcionar cualquier dato personal.
- Ingresar a páginas de Internet oficiales de establecimientos reconocidos; asimismo, es imprescindible explorar el sitio web y comprobar que las opciones de pago sean seguras, antes de proporcionar información personal.
- Evitar abrir correos electrónicos, documentos adjuntos o enlaces que envían personas que no conocen.
- No proporcionar información personal, financiera o de salud a desconocidos, a través de las redes sociales o llamadas telefónicas.
- Eliminar de forma segura los datos personales de los dispositivos electrónicos o de los documentos antes de tirarlos a la basura.
- Tomarse un minuto antes de compartir datos personales, para reflexionar sobre las posibles consecuencias de dar a conocer ese tipo de información.
- Reportar ante el INAI cualquier uso indebido de datos personales.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos
Ciudad de México.— La Declaración Universal de Derechos Humanos ha servido como un marco fundamental para el desarrollo de tratados internacionales, constituciones nacionales y legislaciones destinadas a proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.
El derecho a la vida es un principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La DUDH es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y proclama los derechos fundamentales que se consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, origen étnico, religión u otras características.
El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece lo siguiente:
“Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
LEE Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida: Lola Velarde
Este artículo reconoce el derecho básico de cada individuo a la vida, afirmando que ninguna persona debe ser privada arbitrariamente de su vida. Este principio fundamental ha sido ampliamente aceptado como un componente esencial de los derechos humanos en la comunidad internacional.
Es importante señalar que el derecho a la vida no solo implica la protección contra la pena de muerte arbitraria, sino que también aborda otras cuestiones relacionadas con la preservación y el respeto de la vida humana en diversas circunstancias, como la violencia, la guerra y la falta de acceso a condiciones de vida dignas.
ebv
CDMX
Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México informó que la tarde del viernes, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, un hombre ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana, sin que provocara lesiones a ninguna persona.
Poco después de las 13:00 hrs de este viernes, una persona que dijo llamarse César “N” de 44 años de edad, ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana durante la celebración de la Eucaristía en el Altar Mayor a cargo del Canónigo Ricardo Valenzuela Pérez, Rector de la Catedral Metropolitana.
Esta persona fue detectada a tiempo y retirada de las instalaciones de la Catedral Metropolitana, siendo detenida en Plaza Empedradillo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puesta a disposición de la Procuraduría de Justicia en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se levantó la carpeta de investigación.
La Catedral Metropolitana agradeció la pronta respuesta de los elementos de la Guardia Nacional, de la SSC de la CDMX, de la Fiscalía de la CDMX.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
En ese sentido, la Arquidiócesis de México pidió elevar sus oraciones por la paz en la Ciudad de México y el país; a fin de que se detengan las acciones violentas en contra de los miembros de la Iglesia Católica y de la sociedad en general.
ebv