Connect with us

Negocios

Coca Cola destapa a su nuevo director

Publicada

on

Nueva York.- Coca Cola nombró a un nuevo director de operaciones, un puesto que había quedado vacante el año pasado, así como a un director financiero, dado que la ejecutiva que ocupa la posición tiene previsto retirarse en 2019, informaron hoy medios especializados.

La compañía de refrescos azucarados, que trata de mantenerse vigente en un mercado cada vez más enfocado a los productos saludables, designó a Brian Smith, un veterano de la empresa, como su director de operaciones a partir del próximo 1 de enero.

Smith, que en la actualidad es presidente de Coca Cola para Europa, Oriente Medio y África y que trabaja para la empresa desde 1997, ocupa así el puesto que dejó libre James Quincey tras ser nombrado consejero delegado el año pasado.

En su carrera profesional en la empresa, Smith también ha sido presidente de las divisiones en México y Brasil, tras lo que saltó a ser el presidente para Latinoamérica.

LEE 46% prefiere comprar autos por internet

Por otra parte, John Murphy ocupará la posición de director financiero en sustitución de Kathy Waller, que se retirará en marzo de 2019 después de 32 años de trabajo para Coca Cola tras un reciente esfuerzo para expandir la empresa más allá de bebidas azucaradas.

“Waller deja un gran legado como líder, como haber sido una gran mentora que ha creado una organización robusta”, aseguró un comunicado de la compañía, que también le atribuye la continuada “transformación y modernización” de su sector financiero.

Murphy, actual presidente de Coca-Cola para Asia Pacífico, ha ocupado varios puestos en finanzas, estrategia y operaciones desde que se unió a la empresa en 1988.

Entre 2015 y 2017, los gastos administrativos y de venta de Coca-Cola se redujeron en un 24 por ciento, con lo que se pudo compensar una caída del 20 por ciento de ingresos.

Los nombramientos se producen después de que, con las ventas de bebidas azucaradas a la baja, Coca-Cola anunciara el pasado mes de agosto la compra de la cadena británica Costa, una adquisición que sitúa al gigante de los refrescos en plena competencia con Starbucks.

La adquisición, de 3.900 millones de libras (4.368 millones de euros o unos 5.100 millones de dólares), es la mayor compra en la historia reciente de la compañía con sede en Atlanta (Estados Unidos). (EFE) 

emc

Dejanos un comentario:

Negocios

Banco Mundial prevé crecimiento cero para México en 2025

El ajuste se da por factores globales

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — El Banco Mundial ajustó su proyección económica para México en 2025, estimando un crecimiento de 0 %, frente al 1.5 % previsto anteriormente.

La estimación forma parte del informe actualizado para América Latina y el Caribe, donde también se redujo la expectativa regional de crecimiento al 2.1 %, desde 2.5 %.

Brasil, la mayor economía de la región, también fue revisada a la baja: pasará de un crecimiento proyectado del 2.2 % al 1.8 % este año.

El Banco Mundial atribuyó el ajuste a factores globales como la incertidumbre económica, menor ritmo en el recorte de tasas de interés y tensiones comerciales.

Más para leer: Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado

También mencionó la desaceleración de China y los recortes en la ayuda exterior al desarrollo como causas del menor crecimiento regional.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, subrayó que los países deben “recalibrar sus estrategias” ante este nuevo panorama.

El Fondo Monetario Internacional también advirtió sobre una contracción del 0.3 % para México en 2025, debido a aranceles estadounidenses y tensiones comerciales.

La región latinoamericana tendrá el crecimiento más bajo a nivel mundial, según el Banco Mundial, lo que resalta su vulnerabilidad frente a los cambios globales.

William Maloney, economista jefe del organismo, destacó que la inversión extranjera directa y el comercio siguen siendo esenciales para impulsar el crecimiento en la región.

También señaló que una mayor productividad y diversificación comercial pueden generar nuevas oportunidades en América Latina y el Caribe.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”

Para evitar la degradación y esclavitud de los trabajadores

Publicada

on

Por

Roma.— El papa Francisco, fallecido este 21 de abril, fue conocido por poner al ser humano en el centro como principal estandarte de sus ideas.

Por ello, criticó siempre la voracidad que implica la explotación de los trabajadores para generar ganancias que sólo benefician a los empresarios.

En ese sentido, en junio del 2023 pidió a los empresarios latinoamericanos que huyan “del beneficio a toda costa” pues esto hace que se degrade o esclavice a trabajadores.

La declaración tuvo lugar al recibir al Consejo Empresarial de América Latina, que reúne a empresarios privados de 19 países de la región.

A ellos, el pontífice les pidió enfocar su labor “desde una cultura del encuentro”. Así, podrán  “defenderse de las sombras del mal, que nos invaden cuando el beneficio a toda costa tergiversa nuestras relaciones, hasta el punto de degradar o esclavizar a las mismas personas”.

Más: El papa Francisco fallece tras derrame cerebral

“La cultura del encuentro, por el contrario, expresa la búsqueda del bien común, contribuyendo así a disipar esas sombras”

En ese sentido, Francisco consideró que estos valores inspiran “los esfuerzos y sacrificios cotidianos que sus empresas realizan para salir adelante, para lograr capacitar y actualizar a los trabajadores, para evitar conflictos y no llegar al dolor del despido, conscientes también de que detrás de cada trabajador hay una familia, y la entera sociedad”.

Les propuso además que “como los primeros seguidores de Jesús, sean constructores de redes” para poder ayudarse los unos a los otros.

“El servicio que realizan no es abstracto, sino a cada persona y a cada pueblo. Por eso es necesario actuar juntos, sin pasar por encima de nadie y sin dejar a nadie atrás”, agregó el pontífice.

Nota publicada originalmente el 1 de junio del 2023 actualizada el 21 de abril del 2025

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Evita fraudes en Semana Santa: recomendaciones clave para viajeros

Protégete de fraudes

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido recomendaciones para prevenir fraudes comunes en esta temporada.​

Profeco aconseja verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que cuenten con un Contrato de Adhesión. Además, se recomienda revisar el historial de quejas en el Buró Comercial de Profeco. ​

Condusef sugiere utilizar cajeros automáticos ubicados en plazas comerciales y evitar compartir información sobre las vacaciones en redes sociales. Esto, para no evidenciar la ausencia en el hogar. ​

aTe interesa: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa

Para prevenir fraudes en línea, es importante evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos. ​

En caso de ser víctima de fraude, se recomienda contactar a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 o escribir a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx. ​

Para orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional gratuito, se puede llamar al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia al 55 5533 5533. ​

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Publicada

on

Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Hacer la declaración anual por primera vez puede parecer complicado, pero con la asesoría correcta y los documentos necesarios a la mano, el proceso se vuelve mucho más sencillo.

Lo más recomendable es acudir con un contador que pueda orientarte en cada paso del llenado de tu declaración.

Lee: ¡Evítalos! Los errores más comunes de los contribuyentes en su declaración anual

Entre los requisitos indispensables para realizar el trámite se encuentran: tu RFC, contraseña, firma electrónica vigente (e.firma) y tu cuenta CLABE interbancaria, especialmente si tienes un saldo a favor que deseas recuperar.

Deducciones personales que pocos conocen

En entrevista, Rebeca Palomo Esquivel, representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C., comentó que existen deducciones personales que suelen ser poco utilizadas, como las primas de seguros, donativos y el ahorro para el retiro.

“Para que estas deducciones sean válidas, los comprobantes fiscales (CFDI) deben incluir correctamente la razón social, el RFC, el código postal, el régimen fiscal del contribuyente, el correo electrónico y el uso del CFDI correspondiente”, destacó Palomo Esquivel.

Digitalización, ventajas y desventajas

Gracias a la digitalización, el trámite ante el SAT se ha simplificado con información precargada, cálculos automáticos de impuestos, ayuda en línea y la posibilidad de presentar la declaración de forma anticipada, pagando después en la fecha de vencimiento.

Sin embargo, no todo es positivo, pue según la experta, el SAT puede reportar a los contribuyentes morosos ante instituciones como el buró de crédito, lo que puede afectar su historial crediticio y limitar el acceso a préstamos o tarjetas.

También hay desventajas técnicas. El sitio del SAT puede presentar problemas de navegación, falta de actualizaciones y poca claridad en sus manuales.

“Descargar la constancia de situación fiscal puede ser un reto, y el buzón tributario exige mantenerse actualizado constantemente, incluso cuando ya lo está”, destacó Rebeca Palomo.

¡No te arriesgues! Las consecuencias por omitir la declaración anual

Omitir la declaración o cometer errores trae consecuencias. Si se te pasó la fecha, puedes presentarla después para cumplir con la obligación y si hubo errores, puedes corregirlos mediante una declaración complementaria.

“En caso de saldo a favor, el SAT podría requerir que solicites la devolución manualmente, e incluso argumentar que no hay presupuesto para reembolsar”, explicó la entrevistada.

“Por otro lado, si tienes un saldo a cargo, hacerlo fuera de tiempo genera recargos y actualizaciones, además, el SAT comienza a enviar notificaciones al correo y al buzón tributario del contribuyente, primero con avisos y luego con requerimientos”, agregó.

La clave está en prepararse con anticipación, mantenerse informado y no dejar todo al último minuto.

Presentar la declaración en tiempo y forma evita complicaciones y permite acceder a beneficios sin contratiempos.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos