Connect with us

Negocios

Fiscal de Guerrero pide terminar con autodefensas

Publicada

on

Acapulco, Gro.- El fiscal general de Guerrero Xavier Olea Peláez, pidió al Congreso de Guerrero terminar con “el flagelo” de los grupos civiles armados autodenominados policías comunitarios.

Además, admitió que fueron los pertenecientes a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) los que participaron en la masacre de una familia, incluidos dos bebés, el pasado 4 de junio en Acapulco.

Este lunes, el fiscal compareció por al menos 7 horas ante integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso de Guerrero donde reiteró que los grupos de autodefensa están vinculados con grupos criminales y trasiego de droga y fue un problema que la actual administración estatal heredó.

“Que el Congreso nos ayude para que esas personas sean detenidas por usar armas. Les pido con el corazón en la mano terminar con este flagelo. En las policías comunitarias no solo existe armamento, existe el tráfico y trasiego de droga. Y ustedes lo saben señores diputados”, dijo Olea Peláez.

Te puede interesar  Liberan a Mireles, líder de autodefensas

El funcionario alertó que un juez de Distrito ordenó recuperar a dos personas que se mantienen detenidas por esos grupos armados, sin embargo, consideró que al momento en que la Policía Ministerial cumpla con esa orden habrá “muchos muertos”, pues deberán ingresar a una población dirigida por autodefensas.

Xavier Olea insistió en pedir el respaldo al Congreso para detener a los comunitarios sorprendidos en flagrancia y ponerlos a disposición del órgano jurisdiccional y sostuvo que en sus manos “está la solución”, pues recordó que no se han dado las modificaciones y observaciones a la ley 701, aprobada por los diputados de la pasada legislatura, la cual protege a las policías comunitarias y el uso de armamento.

UPOEG asesinó a familia en Cacahuatepec

En su comparecencia el fiscal tocó el tema de la masacre de integrantes de una familia en Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco, y admitió que los responsables son integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

“Por las investigaciones la Fiscalía General del Estado logró tener conocimiento de los responsables del artero homicidio, solicitando al juez de vinculación la orden de aprensión contra siete sujetos (…) Muy pronto daremos a conocer los avances del asunto”, expresó.

Olea Peláez dijo a los diputados que habrá un operativo para la detención de estas siete personas, que pertenecen a ese grupo armado que opera en Acapulco.

Policía estatal asesinó a abogado

En su comparecencia Olea Peláez confirmó que la Policía Estatal asesinó, en la puerta de su casa, al abogado y representante del partido Morena en Tixtla Eduardo Catarino Dircio, y que ya hay una orden de aprehensión por el crimen.

Este lunes el fiscal compareció ante la Comisión de Justicia del Congreso Local, en donde expresó que “sí, es un policía estatal”, el responsable de la muerte del abogado en su hogar en Tixtla, luego del enfrentamiento el pasado 4 de junio.

“La fiscalía a mi cargo indagó qué policías estatales ingresaron al domicilio del occiso en persecución de un delincuente. Se solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública las armas de cargo de cada policía que participó en el operativo, y de los análisis periciales se advierte que una de ellas privó de la vida a Eduardo Catarino”, expresó.

Dijo que ya se solicitó a esa corporación, con pruebas científicas, la orden de aprehensión del presunto responsable de quién dijo estar impedido a revelar su nombre.

El fiscal recordó que en un principio la familia del abogado no permitió la necropsia de ley, pero que su viuda acudió como testigo ocular de los hechos ante el Ministerio Público para una entrevista; después, autorizó la exhumación del cadáver del abogado, con lo que se obtuvieron las pruebas para constatar que fue un policía quien lo asesinó.

Cartel de Michoacán, violencia en Zihuatanejo

En su comparecencia este lunes ante la Comisión de Justicia del Congreso de Guerrero, el fiscal detalló que en ese sitio turístico de la Costa Grande ya operaban dos bandas delictivas y que ahora “está ingresando un cártel fuerte” desde Michoacán, con socios en Guerrero, quienes se encargan del trasiego de amapola vía marítima por el Pacífico a Estados Unidos y Asia.

“Hay violencia en Zihuatanejo y la imposibilidad de actuar con prontitud por falta de elementos (policías) necesarios”, consideró.

Sin dar cifras claras, dijo que muchos policías preventivos de Zihuatanejo enfrentan procesos a nivel federal y otros del fuero común.

ebv

Dejanos un comentario:
haga clic para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”

Para evitar la degradación y esclavitud de los trabajadores

Publicada

on

Por

Roma.— El papa Francisco, fallecido este 21 de abril, fue conocido por poner al ser humano en el centro como principal estandarte de sus ideas.

Por ello, criticó siempre la voracidad que implica la explotación de los trabajadores para generar ganancias que sólo benefician a los empresarios.

En ese sentido, en junio del 2023 pidió a los empresarios latinoamericanos que huyan “del beneficio a toda costa” pues esto hace que se degrade o esclavice a trabajadores.

La declaración tuvo lugar al recibir al Consejo Empresarial de América Latina, que reúne a empresarios privados de 19 países de la región.

A ellos, el pontífice les pidió enfocar su labor “desde una cultura del encuentro”. Así, podrán  “defenderse de las sombras del mal, que nos invaden cuando el beneficio a toda costa tergiversa nuestras relaciones, hasta el punto de degradar o esclavizar a las mismas personas”.

Más: El papa Francisco fallece tras derrame cerebral

“La cultura del encuentro, por el contrario, expresa la búsqueda del bien común, contribuyendo así a disipar esas sombras”

En ese sentido, Francisco consideró que estos valores inspiran “los esfuerzos y sacrificios cotidianos que sus empresas realizan para salir adelante, para lograr capacitar y actualizar a los trabajadores, para evitar conflictos y no llegar al dolor del despido, conscientes también de que detrás de cada trabajador hay una familia, y la entera sociedad”.

Les propuso además que “como los primeros seguidores de Jesús, sean constructores de redes” para poder ayudarse los unos a los otros.

“El servicio que realizan no es abstracto, sino a cada persona y a cada pueblo. Por eso es necesario actuar juntos, sin pasar por encima de nadie y sin dejar a nadie atrás”, agregó el pontífice.

Nota publicada originalmente el 1 de junio del 2023 actualizada el 21 de abril del 2025

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Evita fraudes en Semana Santa: recomendaciones clave para viajeros

Protégete de fraudes

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido recomendaciones para prevenir fraudes comunes en esta temporada.​

Profeco aconseja verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que cuenten con un Contrato de Adhesión. Además, se recomienda revisar el historial de quejas en el Buró Comercial de Profeco. ​

Condusef sugiere utilizar cajeros automáticos ubicados en plazas comerciales y evitar compartir información sobre las vacaciones en redes sociales. Esto, para no evidenciar la ausencia en el hogar. ​

aTe interesa: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa

Para prevenir fraudes en línea, es importante evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos. ​

En caso de ser víctima de fraude, se recomienda contactar a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 o escribir a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx. ​

Para orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional gratuito, se puede llamar al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia al 55 5533 5533. ​

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Publicada

on

Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Hacer la declaración anual por primera vez puede parecer complicado, pero con la asesoría correcta y los documentos necesarios a la mano, el proceso se vuelve mucho más sencillo.

Lo más recomendable es acudir con un contador que pueda orientarte en cada paso del llenado de tu declaración.

Lee: ¡Evítalos! Los errores más comunes de los contribuyentes en su declaración anual

Entre los requisitos indispensables para realizar el trámite se encuentran: tu RFC, contraseña, firma electrónica vigente (e.firma) y tu cuenta CLABE interbancaria, especialmente si tienes un saldo a favor que deseas recuperar.

Deducciones personales que pocos conocen

En entrevista, Rebeca Palomo Esquivel, representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C., comentó que existen deducciones personales que suelen ser poco utilizadas, como las primas de seguros, donativos y el ahorro para el retiro.

“Para que estas deducciones sean válidas, los comprobantes fiscales (CFDI) deben incluir correctamente la razón social, el RFC, el código postal, el régimen fiscal del contribuyente, el correo electrónico y el uso del CFDI correspondiente”, destacó Palomo Esquivel.

Digitalización, ventajas y desventajas

Gracias a la digitalización, el trámite ante el SAT se ha simplificado con información precargada, cálculos automáticos de impuestos, ayuda en línea y la posibilidad de presentar la declaración de forma anticipada, pagando después en la fecha de vencimiento.

Sin embargo, no todo es positivo, pue según la experta, el SAT puede reportar a los contribuyentes morosos ante instituciones como el buró de crédito, lo que puede afectar su historial crediticio y limitar el acceso a préstamos o tarjetas.

También hay desventajas técnicas. El sitio del SAT puede presentar problemas de navegación, falta de actualizaciones y poca claridad en sus manuales.

“Descargar la constancia de situación fiscal puede ser un reto, y el buzón tributario exige mantenerse actualizado constantemente, incluso cuando ya lo está”, destacó Rebeca Palomo.

¡No te arriesgues! Las consecuencias por omitir la declaración anual

Omitir la declaración o cometer errores trae consecuencias. Si se te pasó la fecha, puedes presentarla después para cumplir con la obligación y si hubo errores, puedes corregirlos mediante una declaración complementaria.

“En caso de saldo a favor, el SAT podría requerir que solicites la devolución manualmente, e incluso argumentar que no hay presupuesto para reembolsar”, explicó la entrevistada.

“Por otro lado, si tienes un saldo a cargo, hacerlo fuera de tiempo genera recargos y actualizaciones, además, el SAT comienza a enviar notificaciones al correo y al buzón tributario del contribuyente, primero con avisos y luego con requerimientos”, agregó.

La clave está en prepararse con anticipación, mantenerse informado y no dejar todo al último minuto.

Presentar la declaración en tiempo y forma evita complicaciones y permite acceder a beneficios sin contratiempos.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Negocios

Sheinbaum impulsa apoyo a artesanos con Plan México

Buscan a fortalecer el crecimiento del mercado interno

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un programa que beneficiará a 23 mil 894 artesanos mexicanos en 2025, como parte del Plan México.

El proyecto será impulsado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y las ferias Original, y representa un aumento del 140% respecto a los beneficiarios de 2024.

Durante el anuncio, Sheinbaum señaló que diversas técnicas artesanales provienen de los pueblos originarios y se han transmitido por generaciones.

Indicó que uno de los principales retos que enfrentan los artesanos es la comercialización de sus productos.

Más: Inflación acumula dos meses al alza, confirma el Inegi

El proyecto contempla créditos sin intereses, con la garantía de que las piezas serán compradas a precios establecidos. La distribución se realizará mediante las ferias Original, que pasarán de una a cuatro ediciones. Será a través del Fonart, que se adquirirá directamente las piezas artesanales.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, informó que se destinarán 500 millones de pesos en créditos por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien), lo que permitirá beneficiar a 17 mil personas. Además, Fonart asignará 15 millones para productos realizados por 3 mil 733 artesanos. Las ferias Original contarán con la participación de mil 250 expositores, incluyendo 273 colectivos.

El programa contempla la producción de 50 mil piezas certificadas que se colocarán en puntos de venta en el país y, en algunos casos, en el extranjero.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos