Connect with us

Siete24 TV

A sus 17 años, Patricio Bastida es un genio de la Física

El único mexicano admitido en la Universidad de Massachusetts

Publicada

on

Ciudad de México.- Tony Stark lo inspiró y hoy es un genio de la Física. A Patricio Bastida le impresionaron los súper héroes desde niño, hoy tiene 17 años y en agosto próximo viajará a Estados Unidos para estudiar Física en la Universidad de Massachusetts Amherst. Será el único mexicano en entrar este ciclo, con un 1% de probabilidad de admisión para estudiantes latinos.

Su historia es la de un joven inquieto con inteligencia sobresaliente que encontró en la ciencia una pasión que lo llevó a superar retos y a trazar un camino claro hacia el futuro.

Desde niño, su imaginación y curiosidad lo impulsaron a crear, a cuestionar y a buscar respuestas. “Siempre fui fan de los superhéroes. Me encantaban. Creo que parte de mi éxito fue tratar de emular las características de todos ellos”, explica Patricio.

A los 12 años, descubrió que su camino estaba en la ciencia y en la física. “Un día, vi un video sobre las mejores universidades del mundo. Me pareció interesante y pensé: quiero eso”.

Ese fue el punto de partida de una intensa preparación que incluyó matemáticas, programación y el ingreso a una escuela especializada para niños sobredotados, el Centro de Atención al Talento (CEDAT), donde desarrolló habilidades académicas avanzadas, y finalizó la preparatoria a los 15 años. Ahí encontró el entorno adecuado para desarrollar su potencial.

El apoyo de su madre, clave en su desarrollo

Foto: Norma Pérez Quiroz/Siete24

El camino no siempre fue fácil. Desde pequeño, Patricio se sentía diferente.

“No me sentía más inteligente, solo me sentía raro porque tenía gustos distintos a los demás… pero sobre todo mucha energía”.

Su hiperactividad y su manera de aprender lo llevaron a enfrentar dificultades en la escuela. Su comportamiento no era el habitual: trepaba, inventaba, dibujaba, y sobre todo no se entendía con los compañeros de la escuela y con los profesores. Sus padres buscaron respuestas y finalmente, una prueba de inteligencia confirmó lo que sospechaban: Patricio es sobredotado.

YA VISTE: Crean Pacto Mérida por las familias

La clave para sobrellevar los desafíos estuvo en casa. “Mi mamá fue quien más me ayudó emocionalmente”, comparte. Acompañándolo en su aprendizaje y en sus intereses, encontró en ella un pilar fundamental. También descubrió en los libros del Dr. Joe Dispenza una guía de meditación para mejorar su enfoque y bienestar emocional.

Durante la pandemia de 2020, Patricio atravesó un periodo transformador que le permitió profundizar en sus intereses académicos y personales. Esta etapa fue crucial para desarrollar su capacidad de análisis y pensamiento crítico, habilidades que aplicó tanto en sus estudios como en su vida personal, comenzó a correr y a cocinar, y esto le dio equilibrio y le permitió canalizar sus energias.

“Me encanta la comida italiana y la mexicana. Cocinar me permite ser creativo. No siempre sigo recetas, me gusta cambiar cosas”.

Esta afición lo ha unido aún más con su mamá, con quien incluso ha tomado cursos de cocina.

Masachusetts no es la meta, es el inicio de un futuro brillante

Para Patricio Bastida, ingresar a la Universidad de Massachusetts Amherst es solo el primer paso de un camino más grande. Su meta es clara:

“Mi mayor objetivo es investigar en el CERN, en el acelerador de partículas de Ginebra. Me encantaría ganar un Premio Nobel de Física. Ser el primer mexicano en lograrlo sería mi mayor orgullo”.

Su historia no solo es la de un joven con un talento extraordinario, sino la de alguien que aprendió a disfrutar el proceso.

“Fue el trabajo de toda una vida. Pero más que la meta, lo mejor fue el camino. Lo importante es ser feliz y disfrutarlo”, concluye.

México tiene más de un millón de niños sobredotados, pero menos del 5% está detectado. Patricio Bastida es una prueba de que, con apoyo y oportunidades, el talento puede transformarse en grandes logros.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Mundo

Miles de fieles despiden al Papa Francisco en San Pedro

Los fieles podrán despedirse hasta el viernes

Publicada

on

Roma. — Miles de fieles acudieron este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.

Desde las 11:00 h local, las puertas de la basílica se abrieron para permitir el ingreso del público, que desfiló de manera ordenada frente al féretro.

El ataúd se colocó frente a la tumba de San Pedro, bajo el famoso baldaquino de Bernini, y rodeado por un cordón de seguridad.

El miércoles permanecerá abierta hasta la medianoche. El jueves abrirá nuevamente desde las 7:00 h hasta el viernes a las 19:00 h locales.

Desde primeras horas del día, largas filas se formaron para presenciar el traslado del féretro desde la residencia de Santa Marta.

Más para leer: La entrevista “secreta” al Papa Francisco

Antes de la apertura al público, cardenales, obispos y empleados del Vaticano ofrecieron un homenaje privado al pontífice.

El cortejo fúnebre recorrió la plaza de Santa Marta, la de los Protomártires Romanos, cruzó el Arco de las Campanas y entró por la puerta central de San Pedro.

El féretro fue precedido por cardenales residentes en Roma y seguido por secretarios y asistentes cercanos a Francisco durante su pontificado.

La ceremonia de cierre del féretro se realizará el viernes, concluyendo así los actos públicos de despedida al líder espiritual de millones de católicos.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX

“Que tengan buen viaje”

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Papa Francisco, fallecido este lunes, destacó por tener una cercanía importante con la gente y las situaciones cotidianas.

Algo tan sencillo como viajar en metro, era de su interés, por lo que no sorprendió su dedicatoria a los usuarios del Metro capitalino.

En octubre del 2023 pidió a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, que cuiden a sus familias.

En un video transmitido por las pantallas de la empresa ISATV ubicadas en los andenes, llamó a cuidar a los jóvenes y a los viejos.

“Cuiden a los chicos y cuiden a los viejos, porque los viejos son la memoria”.

papa francisco

Más para leer: En cuatro años, han nacido 15 bebés en instalaciones del Metro de la CDMX

Les recordó que “la vida es un viaje, un viaje que da fruto. Les deseo que la vida suya sea un buen negocio, que dé buenos frutos, frutos de amor, de paz, de serenidad, frutos de la familia”.

En ese sentido, y si bien el viaje en el transporte público, puede ser incómodo y aburrido a veces, señaló que “viajamos con ilusiones, viajamos con tristezas, viajamos por rutina, viajamos con sueño porque no pudimos dormir bien, porque vinimos tarde del trabajo y tenemos que salir temprano, y luego ni pudimos casi besar a nuestros hijos”.

“Este pedacito de viaje en metro es una imagen del viaje de cada uno por su propia vida”.

papa francisco

“Recen por mí. Que Dios los bendiga”, finaliza el mensaje en el que les desea a los usuarios, un buen viaje.

Durante su periodo como Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco solía usar el transporte público, en especial, el Metro.

En 2022, el Metro de la Ciudad de México, transportó a más de mil millones de personas en sus 12 líneas y 195 estaciones.

Cuenta con 226 kilómetros, es el segundo más grande de América del Norte, sólo superado por el de Nueva York.

Nota publicada originalmente el 31 de octubre del 2023 actualizada el 21 de abril del 2025

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

“El milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre”: Locatel, la brújula entre la multitud

Publicada

on

“El milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre”: Locatel, la brújula entre la multitud
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Mientras los pasos de los nazarenos avanzan por las calles de Iztapalapa, al compás de plegarias, otra procesión se abría paso en silencio. No llevaba túnicas ni coronas de espinas, pero marchaba con un propósito firme: cuidar, orientar y, si hacía falta, reencontrar. Era la brigada de Locatel, desplegada con precisión quirúrgica en el corazón de la 182 Representación de la Pasión de Cristo.

Ernesto Serrano, Subdirector de Operaciones y Eventos Especiales de Locatel, no lleva cruz, pero sí el peso de una operación estratégica que cubre la Macroplaza con cinco brigadas perfectamente organizadas, repartidas en turnos matutinos y vespertinos. La calma que describía no era producto del azar, sino de la coordinación meticulosa de un equipo que conoce el terreno y entiende los latidos de la multitud.

“Hasta el momento, no hemos tenido personas extraviadas”, explicó Serrano con una serenidad que contrasta con el bullicio de miles de asistentes. Sin embargo, las brigadas no estaban ahí para contar ausencias, sino para anticiparse a ellas.

LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa

Cada elemento, perfectamente identificado con uniforme y credenciales, sirve como punto de contacto inmediato para quienes no encuentren a un ser querido entre el mar de fieles. La orientación es clara: acercarse a cualquier brigadista o directamente al módulo de Locatel, visible, accesible, dispuesto.

Pero en medio del fervor, el momento más delicado siempre es el de un niño extraviado. En ese protocolo, Locatel dibuja una escena que habla más de humanidad que de logística. El menor es llevado al módulo, donde son mujeres del equipo quienes lo reciben, no por azar, sino por intuición y cuidado. “Tratan de llevar un poquito la calma”, dice Ernesto, sabiendo que en esos minutos se juega más que una ubicación; se reconstruye la confianza en medio del desconcierto.

Con preguntas suaves intentan sacar información esencial: un número telefónico, un nombre, una pista. No es un interrogatorio, es una guía. Porque en el caos de una celebración multitudinaria, a veces el milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre.

Locatel no aparece en el escenario principal, no tiene líneas de guion ni túnicas moradas. Pero está presente. Y en cada jornada como esta, se vuelve parte del tejido invisible que mantiene viva la tradición, segura la fiesta y tranquila la fe.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

La Cruz de Iztapalapa 2025: forjada en fe, cargada de promesas

Publicada

on

La Cruz de Iztapalapa 2025: forjada en fe, cargada de promesas

Ciudad de México.— En la Capilla de la Asunción, al cruce de la calles 16 de Septiembre en Iztapalapa, se guarda una presencia que no habla, pero conmueve. Es un objeto que respira historia, sudor y plegarias. La Cruz de Iztapalapa ya está en su sitio, recargada contra el altar de un templo modesto, donde comienza el relato más profundo de la Semana Santa para una comunidad que no escenifica la fe, la vive.

Mide seis metros con diez centímetros de altura. Su travesaño, donde descansarán los brazos extendidos de José Julio Olivares, el joven que representará a Jesús, alcanza los tres metros con cuarenta. Pesa entre 95 y 100 kilos, pero carga mucho más: el fervor de un pueblo, la devoción de ocho barrios, las promesas de generaciones que no permiten que esta tradición se marchite.

Esa cruz no es anónima. Viene de Michoacán, pero en Iztapalapa tiene nombre y apellido: Ángel Juárez, carpintero de manos fuertes y alma de artesano. Él, como su padre desde 1977, construye cada año el símbolo más visible del sacrificio, en su taller se cincela el instrumento donde los clavos son de fe, y la madera, de esperanza.

LEE “La familia nos sostiene”: Jóvenes defienden sus valores

Junto al madero aguarda el patíbulo, esa pequeña base donde descansarán los pies de José Julio Olivares Martínez, el joven elegido para encarnar a Jesús este año. A un lado, la inscripción que encabezará la crucifixión: “Jesús Nazareno, Rey de los Judíos”, escrita en griego, arameo y latín, tal como se narra en los Evangelios.

La capilla se convierte en santuario y escenario. Las puertas abiertas no sólo reciben fieles; reciben historias. Madres que rezan por sus hijos, ancianos que lloran sin palabras, niños que preguntan quién fue ese Jesús que murió por amor.

El madero será cargado el Viernes Santo hasta el Cerro de la Estrella. Pero antes, cientos, quizás miles, de personas tocarán su superficie rugosa. Algunos apenas la rozan, otros la abrazan como si encontraran en ella un consuelo perdido. No es solo una cruz; es un espejo espiritual para una comunidad que resiste, que cree, que recuerda.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos