

Ciencia
Registra población de mariposas monarcas mínimo histórico
Factores como pesticidas o el cambio climático le afectan
Los Ángeles. — La población de mariposas monarcas que pasan el invierno en el estado de California registra un mínimo histórico amenazadas por Distintos factores.
Según National Wildlife Federation (NWF), esto se debe a pesticidas, la pérdida de su hábitat y el clima cada vez más extremo.
Con una población máxima estimada de 9 mil 119 ejemplares, “es la segunda población de mariposas monarca” en hibernación más baja registrada desde que se comenzó a dar seguimiento en 1997″.
La cifra supone una disminución de especies con respecto a los últimos tres años, “cuando se observaron más de 200 mil mariposas monarca occidentales en hibernación cada año”, y muy por debajo de los millones de mariposas observadas en la década de 1980, precisó el estudio.
Más para leer: Bebidas azucaradas, un factor mortal: 46 mil muertes en 2020
“Sabemos que las poblaciones pequeñas son especialmente vulnerables a las fluctuaciones ambientales, y creemos que eso es lo que sucedió este año. Las temperaturas elevadas de finales de verano y la sequía en el oeste probablemente contribuyeron a la importante caída que vimos en la tercera y cuarta generación reproductivas”, dijo Emma Pelton, bióloga de especies en peligro de extinción de la Sociedad Xerces.
Otro factor reciente que ha influido en el estado de las mariposas monarcas fueron los incendios que asolaron el condado de Los Ángeles el pasado 7 de enero.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Dejanos un comentario:
Seúl. — Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 por ciento más de probabilidad de sufrir miopía.
Así lo indica un estudio cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335 mil 524 niños y adolescentes, de dos a 19 años.
A decir del análisis, la miopía se incrementa y para 2025 casi la mitad de la población mundial la padecerá.
Más para leer: ¿Bebés deben comer con sus propias manos?
El riesgo de miopía “aumentó significativamente de una a cuatro horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual”.
En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21 por ciento más de probabilidades del padecimiento.
Además, los datos indican que habría “un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”.
Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.
El estudio establece una asociación entre las exposición a la pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, pero “no es concluyente en cuanto a la causalidad”, según el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciencia
¿Bebés deben comer con sus propias manos?
Este método puede beneficiar al desarrollo de los niños
Ciudad de México. — El primer y único alimento recomendado durante los primeros seis meses de vida de un bebé, es la leche materna.
Según los expertos, a partir de esta edad los pequeños deben comenzar la ingesta de alimentos sólidos al incrementar sus requerimientos nutricionales.
Si bien este proceso se realiza tradicionalmente con papillas y purés, ahora hay un enfoque más activo en la alimentación de los bebés.
El baby led weaning (BLW) o el destete dirigido por el bebé consiste en que los pequeños participen más activamente en su alimentación.
Es decir, ingieran la comida con las manos en lugar de utilizar cubiertos o ser alimentados por sus padres.
Más para leer: Vinculan a proceso a padres de bebé milagro de Tultitlán
La doctora Kimberly Churbock, pediatra de Cleveland Clinic, explica que este enfoque “consiste en ofrecer al bebé alimentos blandos y en trozos pequeños que pueda agarrar y llevarse a la boca, lo que fomenta su autonomía y le permite explorar diferentes sabores y texturas”.
El método permite que el bebé consuma desde el principio los mismos alimentos que la familia, siempre que sean adecuados para su edad.
A decir de Ana María Sotillo, pediatra de la Clínica Internacional, destacó que este método es “una continuidad de la lactancia materna y promueve una relación positiva con la comida al permitir que el bebé toque, mire y saboree los alimentos de manera natural”.
¿Cuándo los bebés están listos para comer con sus manos?
Según Churbock, estas señales indican que el bebé está preparado para el baby led weaning:
- Capacidad para sentarse sin apoyo: Es importante que el bebé pueda mantener una postura estable en su silla alta o en el regazo de un adulto, ya que esto reduce el riesgo de atragantamiento.
- Interés por los alimentos: Si observa atentamente cuando los adultos comen, intenta alcanzar la comida o abre la boca al verla, es una señal de que está listo para explorar nuevos sabores y texturas.
- Coordinación para llevar objetos a la boca: Debe ser capaz de agarrar la comida con la mano y llevársela a la boca por sí solo.
- Pérdida del reflejo de extrusión: Este reflejo hace que los bebés expulsen con la lengua cualquier objeto sólido en su boca. Su desaparición indica que está preparado para ingerir alimentos de forma segura.
Beneficios del destete dirigido
De acuerdo con Ángel Samanez, pediatra neonatólogo y director de gestión académica de la Universidad Científica del Sur del Perú, los bebés tienen mejor desarrollo motor al mejorar su agarre.
También esta práctica favorece la coordinación ojo-mano, ya que el bebé debe observar la comida, agarrarla y llevársela a la boca, afinando la conexión entre la vista y el movimiento.
Finalmente, favorece la regulación natural del apetito al aprender escuchar las necesidades de su propio cuerpo.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Madrid. – Los científicos redujeron a 1.5% la probabilidad de que el asteroide YR4 se estrelle con la Tierra en 2032.
Anteriormente, el cuerpo celeste tuvo hasta un histórico 3.1% de impacto con nuestro planeta.
Con un ancho estimado entre 40 y 90 metros, este asteroide tiene ahora una probabilidad mínima de chocar con nuestro planeta.
El impacto se había calculado para el 22 de diciembre de 2032, según informes de la NASA.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sitúa ahora el riesgo en el 1.38%. Para Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la ESA, esta cifra debería “oscilar ligeramente al alza y a la baja”, antes de caer por debajo del 1% en un futuro próximo.
Más para leer: iPhone 16e, características y precios en México
A principios de la década de 2000, el asteroide Apofis causó revuelo en la comunidad científica internacional, con su 2,7% de probabilidades de chocar con la Tierra en 2029. Se redujo rápidamente a casi cero.
“No entro en pánico”, aseguró Bruce Betts, de la organización estadunidense Planetary Society. Pero pidió que se vigile este asteroide, bautizado “2024 YR4” días antes del cambio en el pronóstico.
En caso de impactarse con la Tierra, el asteroide liberaría más de 500 veces la energía que la bomba nuclear de Hiroshima.
Los científicos confían especialmente en el telescopio espacial James Webb para realizar observaciones más precisas en marzo.
Pero el tiempo apremia porque el asteroide está en una órbita que se aleja de la Tierra.
Debería desaparecer de la vista de los telescopios terrestres en los próximos meses antes de volver a ser observable en 2028.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciencia
Música clásica relaja a bebés en el vientre de su madre
No dudes en ponerle música a tu hijo por nacer
Ciudad de México. — La música es conocida por su capacidad de relajar los nervios, aliviar el estrés y mejorar la capacidad de concentración.
Estas características, también benefician a los bebés, incluso a los que aún se encuentran en el vientre de su madre.
Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México, descubrieron que la música puede calmar la frecuencia cardíaca fetal.
Los expertos estudiaron el efecto de la música clásica sobre el latido del corazón fetal.
El equipo utilizó herramientas de análisis matemático para identificar patrones en la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Las medidas típicas de la frecuencia cardíaca son un promedio de varios latidos a lo largo de varios segundos.
Sin embargo, la variabilidad de la frecuencia cardíaca mide el tiempo transcurrido entre latidos individuales. Esta medida, además puede proporcionar información sobre la maduración del sistema nervioso autónomo del feto; una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable.
Te recomendamos: Libros escolares 2025-2026: Educación con respeto y solidaridad
En el estudio, se reclutó a 36 mujeres embarazadas y les tocó un par de piezas clásicas a sus fetos. Para el experimento, eligieron “El cisne”, del compositor francés Camille Saint-Saëns, y “Arpa de oro”, del compositor mexicano Abundio Martínez.
Se observó que la frecuencia cardiaca a las canciones respondía favorablemente a la música, siendo más estable y predecible.
Para los futuros padres en casa, los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal. También mejorar su ritmo cardiaco.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Felipe Monroyhace 2 días
El mecanismo sucesorio en marcha
-
Méxicohace 1 día
El influencer de Dios: La película del santo millennial que convirtió lo cotidiano en un camino de fe
-
Negocioshace 2 días
Economía mexicana en riesgo: recesión, empleo y familias en crisis
-
Méxicohace 3 días
Crimen organizado aumenta el desplazamiento forzado en México