Connect with us

Tendencias

Divulgan video de cirugía de corazón durante sismo

Publicada

on

México.- A través de redes sociales se difundió un video que muestra a un grupo de cirujanos realizando una operación a corazón abierto, durante el sismo del pasado 19 de septiembre registrado en la Ciudad de México.

En la grabación, de poco más de dos minutos de duración se observa a los médicos intentando guardar la calma ante los fuertes movimientos provocados por el movimiento telúrico, mientras el paciente con el pecho abierto, permanece en la plancha de operación sedado.

Te puede interesar: Rescatan a niño entre escombros en Oaxaca

Mientras algunos integrantes del cuerpo médico deciden salir de la sala de operación para resguardarse, los cirujanos responsables permanecen al lado del paciente en espera de que concluya el temblor.

En la grabación es posible escuchar gritos de personas y el golpeteo de instrumentos y mobiliario a causa del temblor.

En días pasados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que el pasado 19 de septiembre, mientras un sismo de 7.1 grados sacudía a la Ciudad de México y otras entidades, médicos del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS realizaron seis cirugías de manera simultánea.

La institución señaló que la intensidad del temblor no hizo que los médicos abandonaran a sus pacientes y continuaron hasta concluir el procedimiento quirúrgico.

Lee también: Rescatan a la chihuahueña Camila entre los escombros

Detalló que en el quirófano 11 el equipo encabezado por el neurocirujano Juan Carlos González llevaba a cabo una operación de cerebro que requería de suma precisión y cuidado en el manejo del paciente.

En tanto, el doctor Salomón Waizel trataba la infección severa en vías respiratorias de una paciente, que también presentaba complicación en el corazón, y en otro quirófano la doctora María del Pilar Rivera llevaba a cabo una cirugía de abdomen para tratar una lesión en órganos, detalló el IMSS.

refm



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

La Secretaría de Salud en Tamaulipas registra 27 casos de Paludismo

Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.

Publicada

on

Paludismo

Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas tiene registro de 27 casos de paludismo en el estado. La dependencia aclaró que estos casos son importados porque muchos de los pacientes son originarios de Venezuela.

Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.

Te puede interesar: Iztapalapa y GAM, donde más personas desaparecen: legisladores

El responsable del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Rigoberto Carlos Almanza Ríos, mencionó que fue en el año de 1983 cuando se registró el último caso de paludismo en el municipio de Xicoténcatl.

Por medio de la Red de Unidades de la Salud con especial atención en personas migrantes.

Mencionó que derivado de estas acciones, en el 2022 se detectaron 3 casos importados de paludismo en Matamoros, Reynosa y San Fernando y en lo que va de este años 2023, se han confirmado hasta la fecha 27 casos importados, todos registrados en el municipio de Matamoros, causados por el parásito Plasmodium Vivax en pacientes de origen venezolano.

¿Qué es el paludismo?

Cabe mencionar que el paludismo, es un padecimiento ocasionado por un parásito del género Plasmodium.

Es transmitido por la picadura de un mosquito infectado, llegando a causar síntomas como fiebre, malestar y escalofríos a quienes lo padecen.

Instalan Comité Estatal.

El subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, tomó la protesta a los integrantes del comité que, confiado en su experiencia y dedicación, se comprometieron a reforzar acciones y redoblar esfuerzos para erradicar y prevenir este padecimiento.

ARH

Seguir leyendo

Ciencia

Este viernes, la última superluna del año

La Luna de la Cosecha

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El mes de septiembre cerrará con uno de los espectáculos astronómicos más visibles: la superluna, conocida como la Luna de la Cosecha.

El próximo viernes 29 de septiembre los habitantes de todo el planeta podrán disfrutar de esta Luna, siempre y cuando el clima lo permita.

Te interesa: Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras

La Luna de cosecha de este 2023 no sólo será especial porque será una superluna, lo que significa que el satélite natural estará más cerca de la Tierra, sino que también lo será porque Júpiter, Saturno y Mercurio se dejarán ver en el firmamento.

El primer planeta en visitar la última superluna de 2023 será Saturno, el segundo planeta más grande del sistema solar, y se ubicará en la constelación de Acuario.

Posteriormente será el turno de Júpiter, que se ubicará a la izquierda de la Luna de la Cosecha en la constelación de Aries.

Por último, Mercurio será el último planeta en visitar la Luna de la Cosecha y será el más difícil de detectar, según el sitio especializado Space.

La primera Luna llena de otoño es conocida como “Luna de la cosecha” porque marca el momento para cosechar lo que se cultivó durante la primavera, según la tradición amerindia.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos