Connect with us

Estilo

Playas mexicanas son aptas para vacacionar

Publicada

on

México.— Tras analizar el agua de 267 playas en 17 estados costeros y en busca de proteger la salud de los vacacionistas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó que estos lugares son aptos para uso recreativo.

El organismo de la Secretaría de Salud informó en un comunicado que previo al periodo vacacional de verano, en coordinación con las autoridades estatales del ramo y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública efectuó la toma de muestras.

Te puede interesar: Verano dejará derrama por 363 mil mdp

Refirió que el nivel que las secretarías de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) utilizan para establecer que una playa implica un riesgo sanitario es de 200 enterococos en 100 mililitros de agua.

En ese sentido, abundó, se analizaron más de mil 800 muestras de agua de las playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país y el resultado fue que cumplen los criterios de calidad establecidos como rangos de protección a la población usuaria.

La Cofepris indicó que la revisión forma parte del Programa Playas Limpias, el cual permitió monitorear la bacteria Enterococcus faecalis para valorar las condiciones sanitarias del agua de mar, toda vez que es muy resistente a condiciones adversas.

Checa también: No olvides estos tips si sales de vacaciones de verano

Agregó que la información detallada de los niveles que reporta cada playa puede ser consultada en www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/playas-limpias-proyecto-agua-de-contacto.

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estilo

Junio mes de la paternidad: Beneficios de ser un padre activo en la crianza

Reflexionemos acerca del rol del padre

Publicada

on

Beneficios de ser un padre activo en la crianza

Ciudad de México.– Inicia junio, el mes de la paternidad, un tema que nos da para reflexionar acerca del rol del padre en la familia y su importancia en la crianza de sus hijos con una participación activa, es decir que los papás dediquen tiempo a cuidar a las bendiciones.

Tener una relación afectuosa e incondicional con sus hijas o hijos, mantener una relación que vaya más allá de proveerle económicamente y “brindar una crianza respetuosa: cuidar, criar y educar con buen trato y mantener un clima de diálogo y respeto con la madre y la familia, es parte del trabajo que los padres deben asumir”, dice la Unicef.

¿Cómo ser un padre activo?

  • Ser un padre presente implica proveer económicamente, pero es mucho más que eso.
  • Participar en el cuidado desde el embarazo y la crianza todos los días.
  • Compartir con la mamá las tareas domésticas relacionadas con el cuidado de los hijos: alimentar, vestir, pasear, jugar, llevar a dormir, enseñar, hacer las tareas.
  • Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella en todas las etapas de su desarrollo: nacimiento, primera infancia, niñez, adolescencia.
  • Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato.
  • Identificar sus intereses y apoyarlos.

TE RECOMENDAMOS: “Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”

¿Cómo beneficia una paternidad activa a tus hijos?

De acuerdo con estudios de Unicef, la el rol del padre es fundamental para las habilidades socio emocionales, les otorga bienestar y salud. Serán niños que tendrán relaciones mas sanas cuando ellos sean adultos.

Tus hijos serán:

Más sanos y el vínculo con tu hijo o hija será más sólido en el tiempo y de mejor calidad, se convierte en un acompañamiento recíproco para toda la vida.

¡Buena Suerte papá!

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

La maternidad y paternidad son motivación de vida para jóvenes : psicóloga

Publicada

on

Por

Jóvenes aspiran a maternidad y paternidad responsable: psicóloga
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La edad no cambia en nada el deseo de la maternidad y la paternidad, revelan testimonios recogidos en el libro “Chicos cuidando a otros chicos” de la psicóloga Alejandra Menis.

Madres y padres adolescentes cuentan cómo se sienten y cómo transitan esta nueva etapa de sus vidas.

TESTIMONIOS

“Tener un hijo a los 30 años o los 19 va a ser lo mismo siempre cuando se trate de tu primer hijo. No lo veo diferente. La edad es un número”, admite Micaela, de 17 años.

De igual forma, Sol tuvo a su primogénito a los 17 años y el nacimiento de su bebé les cambió la vida para bien.

“La maternidad para mí es lo más hermoso que me pudo haber pasado. Es lo más lindo, lo que me da ganas de seguir, de trabajar, de estudiar, de vivir… me emociona”.

LEE Papa Francisco destaca el valor de la familia, “alianza insustituible entre hombre y mujer”

BUENOS PADRES

En entrevista con Infobae, Alejandra Menis reveló que el caso que más la conmovió fue el de un joven, que sorprendió a todos sus amigos con la responsabilidad que afrontó su paternidad. “Su hija le cambió la vida y gracias a ella hoy camina por la calle y no por una cárcel”.

Dijo que a pesar de su edad o todas las variables en juego, los jóvenes pueden ser buenos padres y madres para sus hijos.

“Existen infinitas combinaciones posibles y no hay formas estandarizadas de lograr una compatibilidad entre los deberes y obligaciones de un padre o una madre y los deseos y aspiraciones que tienen los chicos y chicas en la adolescencia. Habrá que escuchar a joven por joven para encontrar ese equilibrio”, estableció Menis.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos