Tech
Robots ganan terreno en empleos de calidad
Naciones Unidas.— Los robots ya amenazan los empleos de calidad en los países con economías emergentes, en especial cuando se mezclan con políticas de austeridad y con una limitada tasa de expansión económica, advirtió un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Elaborado por la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), el informe destacó que los gobiernos de los países de economías emergentes deben por ello enfrentar el desafío de la robotización industrial con políticas que apoyen el desarrollo inclusivo de la población.
Por si no lo viste: Robots reemplazarán a humanos en el trabajo
“Los robots están amenazando empleos tanto en los países desarrollados como en países emergentes, pero, al igual que con cualquier nueva tecnología, existen oportunidades y riesgos”, explicó Mukhisa Kituyi, secretario general de la Unctad.
Titulado “Informe sobre Comercio y Desarrollo 2017: Más allá de la austeridad. Nuevo acuerdo global”, el documento destacó que la ansiedad que rodea a los robots radica en que se popularizan en un momento de moderado dinamismo macroeconómico global.
El escaso dinamismo de la economía global “ha frenado la inversión necesaria para crear nuevos sectores, donde los trabajadores desplazados por robots podrían encontrar mejores puestos de trabajo”, consideró Richard Kozul-Wright, director de la división sobre globalización de Unctad.
La gran pregunta, de acuerdo con el informe, es si los robots reducirán los beneficios tradicionales de utilizar la industrialización como una estrategia de desarrollo.
“Las tareas de rutina en trabajos de manufactura y del sector servicios que están bien pagados son reemplazados con robots, mientras que los trabajos de manufactura de bajos salarios en áreas como las fábricas de ropa se dejan prácticamente inalterados por la automatización”, precisó el documento.
Aunque la mayoría de los empleos en los países en desarrollo no están bajo amenaza inmediata, podría seguirse una tendencia a concentrar aún más la actividad manufacturera en los lugares existentes, lo que podría aumentar la brecha entre quienes se benefician y quienes no del uso del uso de robots.
El informe de la Unctad señaló que el uso actual de los robots está funcionando en beneficio de los países con capacidad industrial establecida, lo que podría dañar aún más las perspectivas de crecimiento en los países en desarrollo.
Te puede interesar: Robots periodistas llegan a ‘Le Monde’
En algunos de estos países en desarrollo la producción se ha estancado o ya están experimentando una “desindustrialización prematura”, advirtió el documento.
Actualmente, el uso de robots es aún bastante limitado, y asciende a menos de dos millones de unidades, según el informe. Se concentran en las industrias automotriz, eléctrica y electrónica, y en un pequeño número de países.
Casi la mitad de los robots industriales operativos se encuentran en Alemania, Japón y Estados Unidos, aunque China ha cuadruplicado su reserva de robots desde 2010, y la República de Corea tiene el mayor número de robots por trabajador a nivel mundial.
La mayoría de los estudios existentes sobreestiman los posibles efectos adversos en el empleo y el ingreso de los robots, porque no toman en cuenta que lo que es técnicamente factible no siempre es económicamente rentable, acotó el informe.
Los países actualmente más expuestos a la automatización robótica son aquellos con un sector manufacturero grande y bien pagado.
El informe recomendó a los gobiernos crear políticas que aseguren que el uso del robot no afecte a la distribución del ingreso, debido a que se corre el riesgo de aumentar la participación de los ingresos de los propietarios de robots y de la propiedad intelectual que incorporan.
En ese sentido, el informe instó a los gobiernos del mundo a poner fin a las políticas de austeridad, además de impulsar una modificación de la economía global que garantice la prosperidad para un mayor número de personas.
El informe llamó a impulsar “economías más inclusivas y solidarias” que conformen “un nuevo acuerdo global”.
Entre los componentes de este acuerdo resaltan acabar con la austeridad, restringir la búsqueda de utilidades corporativas y aprovechar las finanzas para apoyar la creación de empleo y la inversión en infraestructura.
Tech
El Papa Francisco y la ciencia: ética, tecnología y medio ambiente
IA, medio ambiente y ética, sus temas más abordados
Ciudad de México. – Durante su pontificado, el Papa Francisco abordó temas científicos desde una perspectiva ética y humanista.
En 2015, publicó la encíclica Laudato Si’, donde vinculó el cambio climático con la justicia social, instando a una acción global para proteger el planeta.
En relación con la inteligencia artificial (IA), Francisco expresó preocupaciones sobre su uso sin regulación ética. Advirtió que podría conducir a una “dictadura tecnológica” si no se establecen límites claros.
Propuso un tratado internacional para garantizar que la IA respete la dignidad humana y promueva la paz.
Más para leer: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
El Papa también enfatizó la necesidad de que la IA contribuya a la fraternidad humana y no perpetúe desigualdades o discriminación.
En encuentros con expertos, instó a que el desarrollo tecnológico se centre en el bienestar de la humanidad y se aleje del poder tecnocrático.
Además, Francisco destacó la importancia de la supervisión humana en sistemas de armas autónomas y la necesidad de evitar que la tecnología se utilice para fines violentos.
Su enfoque integrador entre ciencia y ética ha influido en debates globales sobre tecnología y medio ambiente. El Papa Francisco promovió un diálogo entre fe y ciencia, buscando un desarrollo tecnológico que beneficie a toda la humanidad.
JAHA
Tech
Ciberdelincuentes se ocultan en la cultura anime ¿cómo evitarlos?
Malware escondido en falsos trucos de videojuegos
Ciudad de México.- Especialistas en ciberseguridad y privacidad identificaron que los ciberdelincuentes, inspirados en la cultura anime, están utilizando técnicas de phishing en YouTube para distribuir un software malicioso capaz de espiar y tomar el control de dispositivos infectados.
Los expertos de Kaspersky detectaron una nueva campaña de phishing en YouTube donde los atacantes usan cuentas falsas o robadas para subir videos que prometen supuestos cracks y trucos para videojuegos, incluyendo enlaces de descarga en la descripción.
En lugar de trucos, los archivos contienen el troyano DCRat, un malware que permite a los ciberdelincuentes tomar el control remoto de computadoras con Windows, registrar las pulsaciones del teclado y acceder a la cámara web.
Kaspersky ha analizado 34 plugins diferentes con capacidades de espionaje.
Actualmente es necesario alfabetizarnos digitalmente, poner atención al detalle, ser críticos y sospechar de ofertas inusuales, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina, en Kaspersky.
“Es crucial estar alerta ante promociones de software gratuito en línea. Si un programa se ofrece como gratuito, puede tratarse de malware o de una aplicación que recopila datos personales para beneficio de terceros. Además, siempre debe haber una solución de protección eficaz y actualizada instalada en el dispositivo”.
Para evitar caer en estas trampas de los ciberdelincuentes, los expertos recomiendan:
Descarga sólo desde fuentes oficiales: Evita instalar software, cracks o trucos desde enlaces en videos, foros o redes sociales, ya que muchas veces estos archivos esconden malware. Siempre revisa que el sitio web sea legítimo y de confianza antes de descargar cualquier programa.
Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si un sitio o video promete juegos de pago gratis, monedas ilimitadas o trucos infalibles, es probable que sea una estafa. Estas descargas pueden contener malware que roba tu información o permite a los atacantes tomar el control de tu dispositivo.
Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. Si no actualizas con frecuencia, tu equipo puede quedar expuesto a ataques que aprovechan fallos de seguridad conocidos.
Usa una solución de seguridad confiable: Contar con una herramienta como Kasperky Premium te protege contra malware, ataques de phishing y descargas maliciosas en tiempo real. Además, ayuda a detectar enlaces sospechosos antes de que hagas clic en ellos, evitando que tu información caiga en manos de ciberdelincuentes.
npq
Tech
Meta Expande Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger
Para proteger a menores de contenidos no deseados
Ciudad de México. – Meta anunció la expansión de las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger, tras el éxito de estas cuentas en Instagram.
Estas cuentas están diseñadas para proteger a los menores de 16 años, limitando quién puede contactarlos y el tipo de contenido que ven.
Protección y Control para Adolescentes
Las Cuentas de Adolescentes cuentan con restricciones automáticas para proteger a los jóvenes.
Esto incluye límites en las notificaciones durante la noche y recordatorios para que los adolescentes tomen un descanso de 60 minutos en la app.
Además, los padres o tutores deben dar su permiso para cambiar cualquiera de estas restricciones.
Meta pone más Protecciones en Facebook y Messenger
Las nuevas Cuentas de Adolescentes en Facebook y Messenger ofrecerán las mismas protecciones automáticas. Esto incluye la limitación de contenido inapropiado y contactos no deseados.
Te interesa: Muere niña con influenza aviar en Torreón
También habrá funciones que permitirán a los padres controlar el tiempo que sus hijos pasan en las aplicaciones.
Disponibilidad y Éxito Global
La implementación de estas cuentas comenzará en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, para luego expandirse por el mundo. Desde su introducción en Instagram, más de 54 millones de adolescentes en todo el mundo usan esta configuración.
Según una encuesta de Ipsos en Estados Unidos, el 94% de los padres considera útil esta función y el 85% cree que facilita experiencias positivas en las redes sociales.
Nuevas Funciones en Instagram
Meta también anunció actualizaciones para Instagram Live e imágenes no deseadas en mensajes directos.
A partir de ahora, los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para hacer transmisiones en vivo. Además, se requerirá permiso parental para desactivar la función que difumina imágenes con posible desnudez.
Estas actualizaciones estarán disponibles en los próximos meses, y Meta continuará trabajando para hacer que sus aplicaciones sean más seguras para los adolescentes.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Tech
Apple Intelligence llega a México con la actualización de iOS 18.4
Ciudad de México. — Este lunes, llegó a todos los países de habla hispana, incluyendo México, la actualización iOS 12.4, lo que significa el arribo de Apple Intelligence en español.
La nueva actualización de iOS 18.4 ya está disponible para su descarga en terminales iPhone después de un mes en fase beta.
Gracias a Apple Intelligence, los usuarios ahora tienen acceso a herramientas como la Herramienta de Escritura, Respuestas inteligentes, edición de fotos con inteligencia artificial, Image Playground y Genmoji.
Además, se suman las nuevas capacidades de ChatGPT integradas con Siri.
Además, los usuarios podrán reescribir, revisar o resumir textos en cualquier aplicación que permita introducir texto, ya sea Mail, Mensajes, Notas, Pages o apps de terceros. Esta función también ofrece integración directa con ChatGPT, sin necesidad de iniciar sesión en OpenAI.
Más para leer: Enfermeras protegen a bebés durante terremoto; usuarios aplauden su valentía
Entre las novedades visuales destacan los Genmojis, emojis personalizados creados a partir de descripciones escritas.
También se incluye la función Imagen mágica, integrada en la app de Notas, que permite generar ilustraciones a partir del contenido visual o textual insertado por el usuario.
Apple Intelligence también mejora las capacidades de Siri, haciéndola más inteligente y personalizada.
La función para resumir ayuda a condensar cadenas largas de mensajes, mientras que las respuestas inteligentes generan contestaciones rápidas, personalizadas a preguntas o mensajes específicos.
Apple Intelligence está disponible en los siguientes equipos:
- iPhone 15 Pro o superior
- iPad y Mac con chip M1 o superior
- iPad mini con chip A17 Pro
Además de español, Apple Intelligence está disponible en francés, alemán, italiano, portugués (Brasil), japonés, coreano, chino simplificado e inglés (India y Singapur).
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Cinehace 2 días
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 2 días
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 2 días
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 3 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”