Connect with us

Estilo

Desarrollan algoritmo para detectar cáncer de mama

Publicada

on

México.— María Victoria Carreras Cruz, investigadora y directora de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Sistemas Inteligentes de la Universidad Panamericana (UP), desarrolló y patentó un algoritmo que ayuda a la detección temprana y oportuna del cáncer de mama.

El cáncer de mama es el tipo de neoplasia más frecuente en mujeres de América Latina y el Caribe; de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que en los próximos años el número de personas que presentarán la enfermedad aumente en 46 por ciento.

En este contexto, la detección precoz permite disminuir la mortalidad por esta enfermedad; la posibilidad de curación de los cánceres que se detectan en su etapa inicial es mayor. María Victoria Carreras Cruz destacó que la única prueba de diagnóstico precoz eficiente en materia costo-beneficio es la mastografía o también conocida como mamografía, un examen radiológico de las mamas. Sin embargo, en México, dijo, existen solo un poco más de 40 radiólogos certificados para interpretar estos exámenes.

María Victoria Carreras Cruz. “Al tener la mastografía, lo que hace falta es interpretarla correctamente. Se diseñó un sistema de diagnóstico asistido por computadora que apoya a los radiólogos en la lectura mamográfica, favoreciendo una detección más precisa de las posibles señales de cáncer de mama”, dijo María Victoria Carreras Cruz, doctora en ciencias computacionales.

LEE TAMBIÉN Crear conciencia contra cáncer de mama

El desarrollo de la doctora María Victoria Carreras, también directora de Ingeniería en Animación y Videojuegos de la UP, es un algoritmo matemático que resalta la imagen de la posible masa tumoral o las microcalcificaciones —depósitos de calcio en la glándula mamaria que se expresan en la mamografía como pequeños puntos fragmentados, irregulares, pleomórficos y densos— y las marca preservando la forma, tamaño, localización y textura, por tanto, el algoritmo aumenta la precisión de la detección de las lesiones y disminuye el error en el diagnóstico de mamografías.

El proyecto fue patentado en México a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) bajo el nombre Procesamiento e interpretación automatizada de imágenes, apoyada en la segmentación y equipo para llevar a cabo este procedimiento, con el número de patente 007657.

“Nuestro algoritmo preserva la forma, textura, tamaño y localización no solo para el diagnóstico, también para el tratamiento. Por ejemplo, si se hace un cirugía es muy importante tener la forma exacta para cortar con margen oncológico y no tocar nunca la lesión para no dispersar las células cancerígenas”, explicó la especialista en procesamiento de señales.

Para el desarrollo de la innovación, la investigadora de la Universidad Panamericana utilizó una base de datos de la Sociedad de Análisis de Imágenes de Mamografías (MIAS, por sus siglas en inglés), así como mastografías de mujeres mexicanas realizadas en los laboratorios médicos del Chopo.

“Hicimos un estudio del estado del arte para saber qué otras investigaciones relacionadas existían. Se encontró un algoritmo que detectaba microcalcificaciones que hizo Fu, un investigador chino. Nuestra es la parte de las masas tumorales: la integración de todos estos saberes se cita en la patente”, agregó.

De acuerdo con la especialista, existen diferentes sistemas computarizados para la ayuda del diagnóstico aplicados a la medicina y otros mamográficos, “pero hasta el día en que salió nuestra patente, nosotros (la UP) teníamos el mejor rendimiento de este tipo”, expresó Carreras Cruz.

Una de las partes más importante del algoritmo, dijo la especialista, es la eliminación del ruido y la mejora en el contraste de la imagen, métodos que podrían ser aplicados en exámenes para detectar otros tipos de cáncer, pero con los ajustes correspondientes.

TE PUEDE INTERESAR Serena Williams se estrena como mamá

Por último, la doctora María Victoria Carreras Cruz recordó la importancia de la detección precoz del cáncer de mama e invita a todas las mujeres de 35 hasta los 70 años a realizarse cada año una mastografía bilateral. “Si se tiene familia con antecedentes de cáncer de seno, deben realizarse una mastografía a partir de los 20 años”, concluyó.

Actualmente, la doctora, a través de la Universidad Panamericana, inicia un nuevo protocolo de investigación para estudiar la relación de la imagen del iris con el cáncer de seno.

emc

Dejanos un comentario:

Estilo

Juegos de mesa, alternativa familiar para las vacaciones

Son muy educativos

Publicada

on

Ciudad de México.— Con la pausa en las actividades por Semana Santa, el tiempo libre que puede tener valor educativo para compartir en familia.

Una de las alternativas más importantes para pasar el tiempo de forma productiva y divertida son los juegos de mesa. Estos son algunos de sus beneficios:

Valor educativo de los juegos de mesa

De acuerdo con The British School of Barcelona (BSB), los juegos de mesa «una opción de ocio educativa a tener en cuenta este verano». Los juegos enseñan, no sólo entretienen.

Además estimulan la creatividad y desarrollan la disciplina al tener que respetar turnos y reglas.

Te recomendamos: Niños, familia, internet y vacaciones: riesgos y medidas ante ciberdelincuentes

Leer las instrucciones y ponerlas en práctica estimula el análisis y el orden los más pequeños a la hora de enfrentarse a un tablero, unas piezas de colores o un montón de cartas.

Gestión de emociones

Ganar o perder es parte de cualquier juego. Así como las emociones que despiertan los resultados, algo que para los niños puede ser complicado.

Estas actividades, como explican los investigadores del BSB, les ayudan a gestionar esos sentimientos.

Los juegos de mesa enseñan que no siempre se gana, y que, cuando se pierde, debemos alegrarnos por el otro y felicitar al que ha ganado esta partida.

Pasar tiempo en familia

Si bien hay juegos de mesa que se pueden jugar solos, lo mejor sería pasar un tiempo en familia para estimular habilidades sociales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Estilo

Expertos en ciberseguridad advierten a padres sobre los peligros para adolescentes en la red

Más de la mitad de los niños de 10 años tienen un celular

Publicada

on

Foto: Cortesía

La serie Adolescencia se convirtió en un fenómeno global. La trama sigue la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinato, y aborda temas como violencia juvenil, acoso escolar y la influencia de las redes sociales. Más allá de la ficción, la historia refleja preocupaciones reales: el impacto del mundo digital en los adolescentes y la necesidad de que los padres tomen un papel activo en la seguridad en línea de sus hijos.

La serie generó debate entre especialistas y padres de familia. Uno de los temas centrales es el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en Internet. Los expertos advierten sobre la urgencia de educar a los menores sobre ciberseguridad y establecer límites en su uso de la tecnología.

¿Qué podemos aprender de la serie Adolescencia?

Los peligros del mundo digital tienen un impacto real en la vida de los niños. Un estudio de Kasperky, expertos en ciberseguridad y privacidad, reveló que 30% de los padres en México reportaron que sus hijos han vivido experiencias negativas en Internet. Entre los problemas más frecuentes están el uso excesivo de videojuegos (22%), el robo de contraseñas (4%) y el acoso en línea (5%).

Las consecuencias van más allá de lo digital. El 26% de los padres encuestados afirmó que sus hijos han experimentado estrés debido a estas experiencias. Además, un 9% señaló problemas de autoestima e insomnio, mientras que otro 5% reportó que sus hijos sufrieron depresión.

Para Fabiano Tricarico, experto en seguridad digital, la serie pone sobre la mesa una realidad preocupante:

“En 2024, se hicieron virales situaciones en las que jóvenes utilizaban fotos de compañeras para crear versiones falsas de desnudos con deepfakes y difundirlas. Anteriormente, hemos visto otros casos, como el ‘Goofy Humano’, en el que se alentaba a los jóvenes a hacerse daño; el juego de la Ballena Azul, que los incitaba al suicidio; o el caso viral de Momo, que sembró pánico entre padres e hijos”.

“Todos estos ejemplos resaltan la necesidad de que los adultos se mantengan presentes en la vida digital de sus hijos adolescentes, del mismo modo en que participan en su educación y actividades extracurriculares”, alertó Tricario.

YA VISTE: A propósito de Adolescencia, experta advierte sobre el impacto del cyberbullying

El acceso temprano a la tecnología: un reto para los padres

En México, más del 53% de los niños recibe su primer celular o tableta a los 10 años. Este dato subraya la importancia de que los padres eduquen a sus hijos sobre el uso responsable de Internet desde una edad temprana. Los especialistas coinciden en que la educación digital debe ser constante y disciplinada.

A pesar de esto, el 74% de los padres en México nunca ha instalado un programa de control parental en los dispositivos de sus hijos. En muchos casos, esto ocurre porque no saben cómo hacerlo o porque nunca lo han considerado.

Tricarico enfatiza que esta situación es reflejada con precisión en la serie:

“Para nosotros, este es el punto culminante de la nueva serie. Además de presentar el problema de forma clara y atractiva, hace reflexionar a los adultos sobre lo que hacen sus hijos en la red. Ahora tienen que estar atentos cuando están cerca de los jóvenes y tener cierto control cuando no lo están”.

YA VISTE: Incel, el término que explora la serie Adolescencia

Separar mitos de realidad

Muchos padres aún creen que los videojuegos o el uso de Internet son perjudiciales sin excepción. Sin embargo, los expertos explican que el problema no es la tecnología en sí, sino su uso excesivo o inadecuado. Los videojuegos, por ejemplo, pueden mejorar habilidades como la resolución de problemas, la creatividad y el aprendizaje de idiomas, siempre que su uso esté regulado.

Los especialistas destacan que los padres deben estar involucrados en la vida digital de sus hijos, desde niños hasta adolescentes, con la misma atención que dedican a su educación, actividades extracurriculares y bienestar emocional.

“El mundo online es un reflejo del físico. Si uno dice que no va a hablar con desconocidos ni a aceptar nada de ellos, lo mismo debe aplicarse a Internet y las redes sociales. Si te preocupas por no decir malas palabras delante de tus hijos y filtrar películas o programas que ven en la televisión, esa misma regla tiene que ser la misma en el mundo digital”.

Existen soluciones tecnológicas para padres que podrían ayudar a garantizar que se cumplan los acuerdos cuando el niño utiliza el dispositivo sin la presencia de adultos. Sin embargo, ningún software educará a niños y jóvenes, explica el experto de Kasperky.

La serie Adolescencia nos recuerda que la tecnología no es el enemigo, sino una herramienta que debe ser utilizada con responsabilidad. La clave está en la educación, el acompañamiento y la supervisión. Los padres tienen el reto de enseñar a sus hijos a navegar en el mundo digital con los mismos valores que en la vida real.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

Hayao Miyazaki: “No puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida”

Llamó al optimismo

Publicada

on

Foto: Archivo

Tokio. — El genio de la animación japonesa, Hayao Miyazaki, llamó al optimismo pese al momento complicado que vive la humanidad en muchos aspectos.

Por ello, pese a ser pesimista, siempre bendice a sus trabajadores cuando tienen un bebé.

“Personalmente soy muy pesimista. Pero cuando, por ejemplo, uno de mis empleados tiene un bebé no puedes evitar bendecirle para que tenga un buen futuro. El mundo va en mala dirección, pero no puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida”.

Te interesa: Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo

En su reflexión, Hayao Miyazaki explicó que ambas ideas son contradictorias pero busca plasmarlas en sus películas.

Hayao Miyazaki: “la IA es un insulto a la vida misma”

El autor de obras legendarias como El Viaje de Chihiro, El Castillo Vagabundo o Mi Vecino Totoro, no dudó en mostrar su descontento en el uso de la Inteligencia Artificial en las actividades artísticas.

Sin embargo, el video no es nuevo. Se trata de una reacción del artista de hace unos años cuando le mostraron un video animado artificialmente.

Hayao Miyazaki's thoughts on an artificial intelligence

Miyazaki siempre ha mostrado un gran respeto hacia la animación más artesanal, la dibujada a mano, a la que considera “un oficio en extinción”.

Completamente pesimista afirma que “No podemos hacer nada al respecto. La civilización avanza. ¿Dónde están ahora los pintores de frescos? ¿Dónde están los paisajistas? ¿Qué hacen ahora? El mundo está cambiando. He tenido la suerte de poder hacer el mismo trabajo durante 40 años. Eso es raro en cualquier época”.

Usuarios de redes sociales han usado distintas IA para generar ilustraciones con el estilo de Estudio Ghibli, que fundó Hayao Miyazaki.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Estados

La obesidad infantil afecta a más de la mitad del país: Mapa de Riesgo

¿Cómo prevenirla?

Publicada

on

Obesidad Infantil
Foto: Archivo

México enfrenta una crisis de obesidad infantil. El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México, elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), revela que 20 estados tienen altos niveles de riesgo.

La obesidad infantil afecta la calidad de vida de los niños y los expone a enfermedades graves. Factores como el acceso a comida chatarra, el sedentarismo y la falta de educación alimentaria contribuyen al problema.

Estos son los estados en alerta

El estudio señala que las entidades con mayor incidencia de obesidad infantil incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán y Sonora.

El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México revela que Nayarit, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí encabezan la lista de estados con mayor riesgo de obesidad infantil.

En Nayarit, más del 90% de los niños de 0 a 9 años tienen alta probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad en algún momento de su infancia. En Baja California Sur, el riesgo alcanza el 94% , mientras que en San Luis Potosí es del 66%.

El informe también señala que la prevalencia de obesidad infantil es más alta en Baja California Sur (20%), Tamaulipas (18%) y Jalisco (17%). Además, la obesidad en niños de 5 a 11 años se duplicó en los últimos 15 años, pasando del 9% en 1999 al 17,5% en 2023.

Estos datos evidencian la urgencia de atender el problema con medidas de prevención y educación nutricional.

El informe también destaca que en algunos estados conviven dos problemas graves: obesidad y desnutrición. Esta doble carga nutricional afecta principalmente a comunidades con bajos recursos.

La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas. Además, afecta la salud emocional: los niños con sobrepeso pueden ser víctimas de bullying y desarrollar problemas de autoestima.

TE RECOMENDAMOS: UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos

¿Qué podemos hacer los padres?

El informe ofrece recomendaciones para reducir el riesgo de obesidad infantil en casa. Pequeños cambios en la rutina familiar pueden hacer una gran diferencia.

Fomentar una alimentación saludable
Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados. Priorizar frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.

Promover la actividad física
Es recomendable que los niños realicen al menos una hora de ejercicio al día. Jugar al aire libre, caminar y practicar deportes son opciones accesibles.

Establecer horarios de comida y sueño
Comer a horas regulares y dormir suficiente ayuda a regular el metabolismo y prevenir el sobrepeso.


Educar con el ejemplo

Los niños aprenden de lo que ven. Si los padres tienen hábitos saludables, los hijos los imitarán.

El Atlas de Riesgo para la Nutrición deja claro que la obesidad infantil en México es un problema grave, pero prevenible. Con una alimentación equilibrada y actividad física, las familias pueden evitar que sus hijos sufran las consecuencias del sobrepeso.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos