Tendencias
Muere Mukhtar, el “Hachiko” de Crimea
Levantarán una estatua en su honor
Kiev.— Pobladores de la ciudad de Yalta, en Crimea, alzarán un monumento para homenajear a Mukhtar un perrito que esperó a su dueño por años.
Durante 12 años, el animalito esperó a quien fuera un socorrista acuático que fallecióy nunca volvió.
El can, conocido como “Hachiko de Crimea” solía recorrer el paseo marítimo de la ciudad, esperando que su amo regresara.
Día tras día, vagaba por la orilla desde la mañana hasta la noche, mirando a su alrededor.
Que no se te pase: Rusia reporta destrucción de dron ucraniano en Rostov
Con el tiempo se hizo amigo de un músico callejero llamado Víktor Malinovski, que toca trompeta. Incluso, según medios locales, a veces ‘cantaba’ por él.
Mukhtar era bastante afectuoso con los lugareños y turistas. Tenía una fama de educado, inteligente y bueno.
Sin embargo, el perrito jamás olvidó a su primer amigo. Por ello, siempre paseaba por el puerto de la ciudad, contemplando el horizonte esperando su regreso.
Reciéntemente, Mukhtar perdió la vida y los residentes decidieron rendirle un homenaje, levantando una estatua.
Los habitantes del lugar se dirigieron a donde la alcaldesa de Yalta, Yanina Pavlenko, para qué apoyará la idea, la cual se va a realizar a finales de este año en el paseo marítimo.
La estatua será colocada justo en el punto de embarque del puerto por donde el perro solía pasear.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciencia
La Secretaría de Salud en Tamaulipas registra 27 casos de Paludismo
Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.
Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas tiene registro de 27 casos de paludismo en el estado. La dependencia aclaró que estos casos son importados porque muchos de los pacientes son originarios de Venezuela.
Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.
Te puede interesar: Iztapalapa y GAM, donde más personas desaparecen: legisladores
El responsable del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Rigoberto Carlos Almanza Ríos, mencionó que fue en el año de 1983 cuando se registró el último caso de paludismo en el municipio de Xicoténcatl.
Por medio de la Red de Unidades de la Salud con especial atención en personas migrantes.
Mencionó que derivado de estas acciones, en el 2022 se detectaron 3 casos importados de paludismo en Matamoros, Reynosa y San Fernando y en lo que va de este años 2023, se han confirmado hasta la fecha 27 casos importados, todos registrados en el municipio de Matamoros, causados por el parásito Plasmodium Vivax en pacientes de origen venezolano.
¿Qué es el paludismo?
Cabe mencionar que el paludismo, es un padecimiento ocasionado por un parásito del género Plasmodium.
Es transmitido por la picadura de un mosquito infectado, llegando a causar síntomas como fiebre, malestar y escalofríos a quienes lo padecen.
Instalan Comité Estatal.
El subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, tomó la protesta a los integrantes del comité que, confiado en su experiencia y dedicación, se comprometieron a reforzar acciones y redoblar esfuerzos para erradicar y prevenir este padecimiento.
ARH
Ciudad de México.— El mes de septiembre cerrará con uno de los espectáculos astronómicos más visibles: la superluna, conocida como la Luna de la Cosecha.
El próximo viernes 29 de septiembre los habitantes de todo el planeta podrán disfrutar de esta Luna, siempre y cuando el clima lo permita.
Te interesa: Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
La Luna de cosecha de este 2023 no sólo será especial porque será una superluna, lo que significa que el satélite natural estará más cerca de la Tierra, sino que también lo será porque Júpiter, Saturno y Mercurio se dejarán ver en el firmamento.
El primer planeta en visitar la última superluna de 2023 será Saturno, el segundo planeta más grande del sistema solar, y se ubicará en la constelación de Acuario.
Posteriormente será el turno de Júpiter, que se ubicará a la izquierda de la Luna de la Cosecha en la constelación de Aries.
Por último, Mercurio será el último planeta en visitar la Luna de la Cosecha y será el más difícil de detectar, según el sitio especializado Space.
La primera Luna llena de otoño es conocida como “Luna de la cosecha” porque marca el momento para cosechar lo que se cultivó durante la primavera, según la tradición amerindia.
JAHA
-
Deporteshace 20 horas
El cantante Usher será el artista que se presentará al medio tiempo del Superbowl
-
Estadoshace 20 horas
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Mundohace 16 horas
Guatemala envía militares a frontera con México por crimen organizado
-
Celebridadeshace 12 horas
Marc Anthony bautizó a su hijo en México, el padrino fue Carlos Slim Domit