Connect with us
La cultura de la adopción en México es limitada: Fundación Unnido La cultura de la adopción en México es limitada: Fundación Unnido

Vida y Familia

La cultura de la adopción en México es limitada: Fundación Unnido

En México, 64 mil niños y niñas no tienen una familia

Foto: Cortesía Fundación Unnido

Publicada

on

Ciudad de México.- Hoy es el Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes en México, el 9 de abril de cada año es un día dedicado a sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre la importancia de promover, proteger y garantizar el derecho de las niñas y niños a vivir en familia.

Este es un paso significativo en la lucha por los derechos de la niñez mexicana, particularmente en un contexto en el que aún existen desafíos importantes en materia de adopción y cuidado familiar, consideró la Fundación Unnido en un comunicado de prensa.

Según datos del INEGI y otras fuentes especializadas, en el año 2020 se estimaba que en México había alrededor de 64 mil niñas y niños que carecen de un entorno familiar, una cifra preocupante que evidencia la necesidad de acciones concretas para garantizarles un entorno familiar estable y amoroso.

A nivel global, la situación no es menos preocupante, con aproximadamente 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes viviendo en instituciones de cuidado, según datos proporcionados por el Observatorio Regional Derecho a Vivir en Familia y otras organizaciones especializadas. En América Latina, se estima que hay alrededor de 375 mil menores en esta situación, una cifra que nos invita a reflexionar sobre la importancia de fortalecer los sistemas de protección y promoción del derecho a la familia.

TE RECOMENDAMOS: Exhorto urgente para priorizar el derecho a vivir en familia para niñas, niños y adolescentes en México: Instituto Newman

Fundación Unnido ha trabajado durante 38 años para garantizar este derecho fundamental de la niñez mexicana. A través del Programa de Familias, han facilitado la reintegración familiar, la adopción y el acogimiento, buscando siempre el bienestar y la felicidad de cada niña y niño. Pero reconocen que aún enfrentan desafíos importantes.

“La cultura de adopción en México sigue siendo limitada, lo que afecta directamente a aquellas niñas y niños que esperan ser acogidos por una familia. Es por eso que hacemos un llamado a toda la sociedad mexicana a unirse en este esfuerzo conjunto por garantizar una infancia plena y feliz para cada niña y niño de nuestro país.”

Georgina Ibañez, Directora General de Fundación Unnido

La Fundación Unnido hace un llamado a toda la sociedad a unirse en esta importante causa.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Mundo

Así será la sepultura del Papa Francisco

El Padre José de Jesús Aguilar nos explica

Publicada

on

papa francisco en Basílica Santa María la Mayor, en Roma

Ciudad de México.- En 2024, el Papa Francisco modificó el protocolo funerario en 2024, él quiso una ceremonia austera, lo más sencilla posible y pidió der sepultado en la Basílica  Santa María la Mayor, en Roma. El padre José de Jesús Aguilar explicó cómo será el funeral del Papa Francisco y en qué momento se llevará a cabo la sepultura.

El sacerdote, Director de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, detalló que no existe una fecha fija para el entierro. La decisión corresponde al Colegio Cardenalicio, que se reúne en una plenaria especial para acordar todos los pasos del protocolo funerario.

Según las normas del Vaticano, el entierro debe realizarse entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento del Papa. Esta espera permite que los cardenales lleguen desde distintos países. También da tiempo para que acudan jefes de Estado, representantes de otras religiones y líderes políticos del mundo.

El padre Aguilar explicó en sus redes sociales que no está permitido embalsamar el cuerpo del Papa. Por esa razón, la sepultura no puede retrasarse más allá del plazo establecido.

TE RECOMENDAMOS: REVELAN TESTAMENTO DEL PAPA FRANCISCO

Así será su ataúd

El cuerpo del papa Francisco será colocado en dos ataúdes: uno de madera y otro de zinc. El uso del ataúd metálico responde a una antigua tradición católica. Este ataúd llevará grabada una cruz, el escudo del pontificado y una placa con los datos del Papa: nombre, años de vida y duración de su pontificado.

“El ataúd de madera también tendrá el escudo papal y una cruz. Durante la ceremonia, se cubrirá el rostro del Papa con un velo blanco de seda. Esta acción simboliza la esperanza cristiana: que el difunto contemple el rostro de Dios en la eternidad”.

“Antes de la sepultura, habrá un tiempo de veneración pública en la Basílica de San Pedro. Durante ese momento, fieles y líderes religiosos podrán despedirse del pontífice”, continúa.

Después, se realizará una ceremonia especial con el Camarlengo, los cardenales y el maestro de ceremonias del Vaticano. En ese acto, dice el párroco, se leerá un texto que narra la vida, obras y aportaciones del Papa Francisco.

“Uno de los momentos más simbólicos de esta ceremonia es la inclusión de una bolsa de tela con monedas. Estas monedas fueron acuñadas durante el pontificado de Francisco. Se colocará una moneda de oro por cada año de su pontificado. También una moneda de plata por cada mes adicional y monedas de bronce por los días”.

Luego de este acto se rociará el cuerpo con agua bendita. El ataúd será sellado en una ceremonia privada. Según el padre Aguilar, esta clausura suele realizarse la víspera del funeral oficial.

El protocolo marca que el funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro. La misa será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, el cuerpo será trasladado a las grutas vaticanas, donde descansan otros pontífices.

La muerte del Papa Francisco conmocionó al mundo. El Vaticano ya inició los preparativos para su despedida.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

Papa Francisco: Siete series y películas para conocerlo

Distintas perspectivas de su vida

Publicada

on

Ciudad de México. — Tras el fallecimiento del papa Francisco, diversas producciones audiovisuales permiten conocer su vida y legado.

A continuación, te recomendamos siete producciones destacadas sobre el pontífice y te decimos dónde verlas:​

1. Francisco: El Jesuita (2015)
Miniserie documental ganadora de premios como el Emmy Internacional al mejor programa extranjero en horario estelar dirigido por Matías Gueilburt. Disponible en Claro y transmitido por History.

2. Francisco: el padre Jorge (2015)
Biopic argentino basado en el libro de Elisabetta Piqué. Relata la vida de Bergoglio antes del papado. Disponible en Amazon Prime Video y Apple TV.​

3. Llámame Francisco (2016)
Miniserie de cuatro capítulos que narra la juventud de Bergoglio en Argentina. Disponible en Netflix.​

4. El Papa Francisco: un hombre de palabra (2018)
Documental dirigido por Wim Wenders que presenta entrevistas con el pontífice. Disponible en Apple TV y Amazon Prime Video.

5. In Viaggio (2022)
Documental de Gianfranco Rosi que sigue los viajes del papa Francisco por el mundo. Disponible en Amazon Prime Video y Apple TV.​

6. Amén: Francisco Responde (2023)
Disney produjo este documental en el que el Papa Francisco se reúne y charla con distintos jóvenes de manera muy atenta y reflexiva. Se puede ver en Disney+.

  • 7. El papa del fin del mundo (2013)
  • Producción de History Channel que traza un perfil profundo del papa Francisco. Disponible en plataformas de streaming.​

Estas producciones ofrecen diversas perspectivas sobre la vida y obra del papa Francisco. Están disponibles en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV y Filmin.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Entretenimiento

History retransmite la minierie “Francisco: El Jesuita”

Publicada

on

Francisco el Jesuita
Foto: Cortesía de History

Ciudad de México.- Como un homenaje al papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril en el Vaticano, History retransmitirá la miniserie Francisco: El Jesuita, una ficción con rigor histórico que explora la vida y el pensamiento de Jorge Bergoglio hasta ser nombrado Papa Francisco.

A lo largo de cuatro capítulos, muestra el recorrido de Jorge Mario Bergoglio desde su juventud en Argentina hasta su elección como Sumo Pontífice en 2013. El relato incluye su papel durante la dictadura militar, su trabajo pastoral en barrios marginados y sus primeros actos como líder espiritual del Vaticano.

Foto: Cortesía de History

Los retos de Francisco

El Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y el primero perteneciente a la orden jesuita. Desde su elección, impulsó una Iglesia más cercana a las personas, con un enfoque en la justicia social, la transparencia y el diálogo interreligioso. Su nombre, inspirado en San Francisco de Asís, refleja su compromiso con los pobres y su estilo de vida austero.

La serie también aborda los desafíos que enfrentó al llegar al Vaticano. Su firme decisión de intervenir en las finanzas internas, su actitud frente a temas como la inclusión y la paz mundial, marca momentos clave del contenido. También se incluye su papel en el acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos y sus gestos simbólicos durante visitas a Tierra Santa.

Dirigida por Matías Gueilburt y con la actuación de Gustavo Yanniello como Bergoglio adulto, Francisco: El Jesuita ofrece una narrativa cercana y profunda. La producción recibió el Emmy Internacional en 2016 como Mejor programa en idioma extranjero en horario estelar.

Esta Semana de Pascua, Francisco: El Jesuita se presenta como una opción para conocer al hombre detrás del hábito. El retrato del Papa Francisco, QEPD, desde lo humano hasta lo espiritual, invita a repensar el rol de la fe en el mundo actual.

La miniserie “Francisco: El Jesuita”, se transmitirá como maratón este lunes 21 de abril a las 18:30 horas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estados

“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco

Publicada

on

“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco
Foto Facebook

Guadalajara.— En el inicio de la Semana de Pascua, el arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes, mediante un mensaje difundido en redes sociales.

En una publicación en Facebook, el cardenal Robles Ortega reconoció la vida del pontífice como la de un hijo de Dios que sirvió con entrega a la Iglesia como Vicario de Cristo y asumió un compromiso firme con la humanidad.

El arzobispo recordó el énfasis que el Papa Francisco puso en la defensa de los más necesitados y excluidos, a quienes él mismo definía como personas ubicadas en las “periferias existenciales”. Subrayó también la cercanía que logró con quienes no compartían la fe católica, a través de una forma de predicar sencilla, cálida y profundamente humana.

“Lo reconocemos por la particular atención que puso y nos compartió, en la obra de la Creación, la casa común de todos los que la habitamos”, expresó Robles Ortega.

LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Además, añadió que la vida del pontífice se caracterizó por un testimonio y una doctrina marcados por la misericordia, lo que le permitió tender puentes con creyentes y no creyentes.

Finalmente, el cardenal confesó sentir tristeza por la partida del Papa Francisco, pero al mismo tiempo expresó fe en que ya descansa junto a Dios, en la plenitud de la resurrección pascual.

“Despedimos de este mundo al Santo Padre Francisco y pedimos a Dios que acompañe a la comunidad de los discípulos de Cristo, con su consuelo y fortaleza”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos