Vida y Familia
Mérida lista para el CIFAM 2025, un espacio para el diálogo y la unión familiar
“El CIFAM será un espacio para sanar, reconciliarse y encontrar respuestas que les permitan construir una vida con propósito”, afirmó.
Yucatán.- Con la misión de fortalecer el núcleo más importante de la sociedad, el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) llegará a Mérida del 14 al 16 de marzo de 2025.
Este evento reunirá a expertos internacionales, líderes sociales y familias para reflexionar y trabajar en conjunto sobre la importancia de la familia como base del desarrollo humano.
Bajo el lema “Familias en armonía, clave para el desarrollo y la paz”, CIFAM 2025 ofrece un espacio de aprendizaje y colaboración intersectorial.
Omar Chapur, presidente del CIFAM Mérida, destacó que la familia es el lugar donde se forjan los valores, se desarrolla la identidad y se construyen los lazos que nos humanizan.
“Hay que cuidarla, protegerla y fortalecerla para que todos sus integrantes puedan florecer plenamente”, expresó.
Te puede interesar: Los jóvenes tienen su espacio en el Congreso Internacional de las Familias 2025 en Mérida
Programas inclusivos para todas las edades.
El congreso contará con cuatro programas principales diseñados para diferentes grupos:
Padres y educadores: Conferencias y talleres que brindarán herramientas prácticas para fortalecer matrimonios y familias.
Jóvenes: Un programa creado por jóvenes para jóvenes, enfocado en resolver dudas existenciales y enriquecer su proyecto de vida.
Niños y adolescentes: Actividades recreativas, talleres y deportes para fomentar aprendizajes significativos.
Expo Familia: Un espacio con 98 stands donde instituciones ofrecerán productos, servicios y programas diseñados para el bienestar familiar.
Además, el evento contará con especialistas de renombre como Isabel Rojas Estapé, reconocida psicóloga del Instituto de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid, y la Dra. María Calvo, experta internacional en temas de familia y educación.
A nivel nacional, participarán figuras como el Dr. José Antonio Lozano, presidente de las Juntas de Gobierno de la Universidad Panamericana, y el influencer Rorro Echávez, conocido por su mensaje positivo hacia los jóvenes.
Pos su parte, Marcela Achach, vocera del CIFAM Mérida, subrayó la importancia de este congreso para todas las familias del sureste.
“Este evento busca ser una herramienta para superar los desafíos internos y externos que enfrentan las familias. No hay familias perfectas, pero sí familias dispuestas a mejorar”.
Al hacer uso de la palabra Alejandro Cáseres, coordinador de voluntarios, hizo énfasis en el impacto que este evento puede tener en los jóvenes, quienes a menudo enfrentan problemas como ansiedad y depresión.
“El CIFAM será un espacio para sanar, reconciliarse y encontrar respuestas que les permitan construir una vida con propósito”, afirmó.
Para Mario Romo, líder nacional de Red Familia, recordó que alrededor del 70 % de los mexicanos considera a la familia como el aspecto más importante en sus vidas, según un estudio de la Consultora Thinko.
“El CIFAM 2025 es una oportunidad invaluable para fortalecer a nuestras familias. Estamos convencidos de que podemos cambiar al mundo, familia por familia”, enfatizó.
ARH
CDMX
Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Ciudad de México.— Tras el fallecimiento del Papa Francisco, Siete24 Noticias salió a las calles DE LA Ciudad de México para recoger la voz de los mexicanos. Con una sola palabra, se pidió que dijeran cómo lo recordarán.
Las respuestas dibujan a un Papa Francisco que es sinónimo de cercanía, humildad y un fuerte vínculo con el pueblo.
“Papa diferente”, dijo un joven, mientras sostenía una vela encendida. A su lado, una mujer mayor susurró: “inclusivo”. Otras palabras surgieron casi en eco: “bueno, bondadoso, comprometido, compasivo”.
LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
Un hombre recordó que el Pontífice era hincha del club argentino: San Lorenzo y pronunció: “futbolero”. Otra mujer añadió: “papa del pueblo”. La identidad latinoamericana fue una constante: varios lo definieron como “latinoamericano”, otros como “revolucionario”.
Las respuestas se repitieron en distintos puntos de la ciudad. Misericordia, esperanza, progresista, amoroso, extraordinario, positivo. Algunas personas hablaron de él como un “ser de luz”, otras lo nombraron “el más grande y poderoso”, sin mayor énfasis en lo institucional, más bien desde una percepción espiritual.
La definición de “santo de buenos sentimientos” surgió entre los fieles que rezaban en la Basílica de Guadalupe. Un adolescente de preparatoria lo llamó “papa de las nuevas generaciones”.
En medio del duelo, lo que queda en la voz del pueblo es una imagen cercana, empática y profundamente humana. Un Papa recordado con palabras sencillas, pero cargadas de sentido.
ebv
Mundo
Miles de fieles despiden al Papa Francisco en San Pedro
Los fieles podrán despedirse hasta el viernes
Roma. — Miles de fieles acudieron este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
Desde las 11:00 h local, las puertas de la basílica se abrieron para permitir el ingreso del público, que desfiló de manera ordenada frente al féretro.
El ataúd se colocó frente a la tumba de San Pedro, bajo el famoso baldaquino de Bernini, y rodeado por un cordón de seguridad.
El miércoles permanecerá abierta hasta la medianoche. El jueves abrirá nuevamente desde las 7:00 h hasta el viernes a las 19:00 h locales.
Desde primeras horas del día, largas filas se formaron para presenciar el traslado del féretro desde la residencia de Santa Marta.
Más para leer: La entrevista “secreta” al Papa Francisco
Antes de la apertura al público, cardenales, obispos y empleados del Vaticano ofrecieron un homenaje privado al pontífice.
El cortejo fúnebre recorrió la plaza de Santa Marta, la de los Protomártires Romanos, cruzó el Arco de las Campanas y entró por la puerta central de San Pedro.
El féretro fue precedido por cardenales residentes en Roma y seguido por secretarios y asistentes cercanos a Francisco durante su pontificado.
La ceremonia de cierre del féretro se realizará el viernes, concluyendo así los actos públicos de despedida al líder espiritual de millones de católicos.
JAHA
Mundo
La entrevista “secreta” al Papa Francisco
El pontífice autorizó que esta conversación se publicara tras su fallecimiento
Buenos Aires. — Una entrevista póstuma del Papa Francisco fue revelada este miércoles en la televisión argentina El Trece. La conversación, grabada en 2018, ofrece un retrato íntimo del pontífice.
El periodista y médico Nelson Castro conversó durante 52 minutos con Francisco, quien pidió publicar la entrevista solo tras su fallecimiento. La charla forma parte del libro La salud de los papas, lanzado en 2021.
Francisco habló sobre su rutina: “Duermo como un tronco, sin tomar nada. A las 9 me acuesto, leo hasta las 10 y me levanto a las 4”.
En tono distendido, contó que rara vez tiene pesadillas y que suele despertarse minutos antes de que suene el despertador. También compartió cómo eligió su nombre papal. “Hummes me dijo: ‘no te olvides de los pobres’. Pensé en San Francisco y ahí salió el nombre”.
Más para leer: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
La entrevista abordó temas personales como su elección en el Cónclave y su tranquilidad ante ese proceso. “Me di cuenta de que algo pasaba cuando venían a preguntarme cosas”, recordó.
El Papa Francisco reveló haber asistido a terapia con una psiquiatra durante la dictadura argentina. “Había cosas que no sabía manejar bien”, dijo. Aseguró que lo ayudó mucho y defendió el estudio de psicología en la formación sacerdotal.
Sobre sus preocupaciones, mencionó “el dolor ajeno, los niños hambrientos, los chicos soldado y los ancianos abandonados”.
El funeral del Papa Francisco se celebrará este sábado en la Basílica de San Pedro.
JAHA
Cine
La irrealidad más grande de la película Cónclave
La película ganó notoriedad, pero no es realista
Roma. – Tras la muerte del Papa Francisco, inició el proceso de sucesión de la Silla de Pedro, conocido como cónclave.
Curiosamente, se estrenó recientemente una película (Cónclave (2025)), que trata precisamente sobre la muerte de un pontífice y de esta reunión de los cardenales.
El filme retrata con precisión aspectos como el aislamiento de los cardenales en la Casa Santa Marta, las votaciones en la Capilla Sixtina y la señalización mediante humo blanco o negro. Además, muestra ceremonias como la destrucción del anillo papal y la quema de papeletas, elementos esenciales del cónclave real.
Más: Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado
Pese a su esfuerzo, el filme dramatiza distintos puntos por el bien del ritmo narrativo, pero son poco realistas.
¿Por qué Cónclave no es realista?
Entre ellos, la pugna política entre los cardenales para alcanzar el puesto del Obispo de Roma.
A decir de el sacerdote de Valencia, España, Han Chui, la mayoría de los cardenales desean regresar a su casa como el propio Papa Francisco lo deseaba.
En el podcast The Wild Project, el prelado consideró que el drama proyectado en la cinta no es nada creíble.
“Esa esa paranoia de la película no es realista. Lo que quiere un cardenal es jubilarse. Que lo del papado, madre de Dios, el nivel de disposición es…”, dijo.
Pese a que, en el imaginario colectivo, se piensa que el papa tiene mucho poder económico o político como en siglos pasados, ahora es un líder netamente espiritual.
“Cuando la Santa Sede era muy grande, tenía poder temporal, poder civil. Incluso militar, podríamos decir. Claro, se puede decir que. Incluso militar, ¿no? Podríamos decir. Claro, eso había épocas muy oscuras en las que los papás han hecho, vamos, pero porque tenían ese poder efectivo. Actualmente no, es un poder espiritual, sí, con millones y millones de fieles”, finalizó.
JAHA
-
Cinehace 2 días
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 2 días
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 2 días
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”