Nacional
¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
En el libro “El pretendido ‘derecho’ al aborto”
Ciudad de México.- ¿Tengo derecho a terminar con la vida de mi hijo. Realmente tiene calidad de derecho? Fue la pregunta que se planteó Diana Gamboa Aguirre, maestra en Derecho Constitucional, en el libro de su autoría El pretendido “derecho” al aborto, que se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara el próximo 2 de diciembre.
La autora se pregunta en el libro, editado por Tirant, si terminar con la vida humana en su etapa más vulnerable y frágil, cuando necesariamente depende de otro para subsistir, es un derecho.
La especialista responde que no. El aborto no es un derecho.
Antes de la presentación del libro en la FIL Guadalajara, Siete24 charló con la autora.
“Estamos hablando de terminar con una vida humana individual y en función de eso es que yo me pregunto si podemos afirmar conforme a nuestro orden jurídico que eso es un derecho. Mi respuesta es que no porque desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, se estableció que: La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.
diana gamboa
En entrevista, Diana Gamboa afirmó que no existen los argumentos jurídicos para poder garantizar como un derecho este acto contra la dignidad de un ser humano, el más vulnerable.
“No, es muy importante tenerlo claro, conforme a nuestro orden jurídico no existe reconocimiento del presunto derecho a terminar con la vida, manifestándose como un derecho al aborto”.
diana gamboa
Olvidan la dignidad humana
En El pretendido “derecho” al aborto se encuentra la reflexión profunda e informada sobre un tema que, a decir de la autora, lastima a la sociedad. Diana Gamboa cuestionó: ¿realmente queremos que las mujeres afirmen como derecho terminar con la vida de sus hijos en gestación? ¿Queremos ir en contra de lo que nos permite evolucionar y crecer como humanidad?
En ese sentido, la constitucionalista recordó que en septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación ignoró el parámetro constitucional que debía utilizar para resolver un asunto y adoptó un activismo judicial para construir el presunto derecho al aborto.
Por ello, en El pretendido “derecho” al aborto se demuestran dos premisas para reconocer la necesidad de proteger al ser humano en gestación: la premisa fáctica esencial, es decir su humanidad y pertenencia a la especie que son demostrables; y la premisa teórica fundamental que es la dignidad humana como base y fundamento de los derechos humanos.
“Entonces (en el libro) explico por qué la Suprema Corte erró, primero privándonos de un debate constitucional de primer orden, porque nunca respondieron: ¿Tiene derecho un individuo humano, léase la mujer embarazada, a terminar con la vida humana en gestación? No. La Corte dijo ese valor no lo tenemos todos. La Corte nos dijo, desde el poder, quiénes valen y quiénes no”.
diana gamboa
El libro también aborda, desde el ámbito jurídico, las complicaciones sociales del embarazo, los argumentos del activismo y los castigos penales.
“Un derecho se promueve, se fomenta, se busca que suceda. Entonces debemos preguntarnos ¿queremos promover, fomentar que las mujeres aborten o queremos inhibir esta conducta que realmente tiende a ser una decisión sumamente compleja para la mujer? Porque sucede que es una mujer que normalmente se ubica en una situación de soledad, de vulnerabilidad, por la falta de políticas públicas de acompañamiento. En función de cómo se califique desde el derecho la conducta del aborto, vamos a determinar la política pública. Este es el paso previo. Yo no quiero que las mujeres vayan a la cárcel por abortar. La cárcel no soluciona nada”.
diana gamboa
TE RECOMENDAMOS: Comunidad médica externa preocupación por posible “imposición” de la eutanasia en México
El aborto es un lucrativo negocio
Explica Diana Gamboa en entrevista que la idea del aborto se ha vendido a las mujeres más jóvenes como un acto de liberación, de empoderamiento femenino, cuando en realidad “es un negocio sumamente lucrativo en el cual hay quienes se benefician económicamente del exterminio de los más vulnerables”.
Al mismo tiempo se trata de deshumanizar al ser humano en gestación comparándolo con un tumor, un cúmulo de células o hasta con un coágulo.
Siembran, especialmente en las jovencitas, esta idea de que abortar es un acto de liberación, de empoderamiento femenino y de manera correlativa deshumanizan al ser humano en gestación.
“El negocio es más lucrativo cuando se disfraza de derecho, y más aún si está apoyado por el Estado”, denuncia la especialista en Derecho Constitucional.
Finalmente la autora se refirió al activismo de grupos feministas que está vinculado inherentemente a la búsqueda del “derecho” al aborto.
Argumenta Diana Gamboa, autora de El pretendido “derecho” al aborto que este feminismo activista promotor del aborto es sumamente pernicioso y no es representativo de todas las mujeres. Esta postura es dañina para el ser humano en el vientre de su madre, pero también para las propias mujeres, porque las hace creer que aquello que las hace únicas, la capacidad de dar vida, es un defecto.
“Me parece sumamente pernicioso. Yo creo que este feminismo contemporáneo, primero, es importante tener claro, no es representativo de las mujeres. Es representativo de un grupo de mujeres que consideran que un mecanismo para generar igualdad con los hombres, es ponernos en la misma situación de irresponsabilidad frente a las consecuencias de nuestros actos. En México la ausencia paterna aumenta, la mujer se siente sola, abandonada frente a un embarazo que tiene que vivir sola.
DIANA GAMBOA
“Tendríamos que reivindicar eso que nos hace únicas, la posibilidad de traer vida al mundo y la maternidad”, reflexiona la especialista. Alerta que la maternidad se está convirtiendo en un capricho, como lo es actualmente el aborto. A algunas mujeres lo que les interesa es el tema de la igualdad con el hombre por encima de la humanidad del bebé en gestación.
El pretendido “derecho” al aborto, de Diana Gamboa Aguirre, se presenta el próximo 2 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
npq
México
Calles con miedo, la percepción de inseguridad en México se niega a ceder
En marzo de 2025, el 61.9 % de la población mexicana mayor de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI.
Esta cifra se mantiene prácticamente sin cambios respecto a diciembre de 2024 (61.7 %) y marzo del mismo año (61.0 %), lo que indica una estabilidad preocupante en la percepción de inseguridad.
Lee: El legado humilde que dejó el papa Francisco
La diferencia por género sigue siendo notable: el 67.5 % de las mujeres se sienten inseguras, frente al 55.0 % de los hombres. Esto refleja una mayor vulnerabilidad percibida entre la población femenina en contextos urbanos.
Ciudades con mayor y menor percepción de inseguridad
Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan Villahermosa (90.6 %), Culiacán Rosales (89.7 %) y Fresnillo (89.5 %).
En contraste, los habitantes de San Pedro Garza García (10.4 %) y Benito Juárez, CDMX (20.4 %) se sienten significativamente más seguros.
Cajeros y transporte, los espacios más temidos
El 69.1 % de la población reportó sentirse insegura al usar cajeros automáticos en la vía pública, mientras que el transporte público registró un 62.8 %.
También preocupan las carreteras (56.1 %) y los bancos (53.2 %).
Solo el 27.5 % de las personas cree que la seguridad mejorará en los próximos 12 meses, mientras que el 31.6 % piensa que seguirá igual de mal y un 22.9 % considera que incluso empeorará.
Delitos cotidianos cerca del hogar
El 58.0 % de los encuestados ha presenciado consumo de alcohol en las calles, el 49.6 % ha observado robos o asaltos, y el 40.4 % ha notado actos de vandalismo.
También son frecuentes la venta o consumo de drogas (39.2 %) y los disparos (39.1 %).
El 35.0 % de la población ha tenido algún conflicto o enfrentamiento, destacando Azcapotzalco (64.8 %), Magdalena Contreras (63.7 %) y Álvaro Obregón (58.6 %) como las demarcaciones más conflictivas.
En el extremo opuesto se encuentran Irapuato, Ciudad Obregón y Tapachula.
El 44.8 % ha dejado de portar objetos de valor por temor a un delito y también se han modificado rutinas como permitir que los menores salgan solos (42.2 %) o caminar de noche (40.5 %).
Confianza en fuerzas armadas, no tanto en la policía
La Marina (87.8 %), la Fuerza Aérea y el Ejército (ambos con 83.7 %) son las instituciones de seguridad mejor valoradas.
En cambio, la policía estatal (55.4 %) y la municipal (48.1 %) reciben una calificación mucho menor.
El 81.4 % de los encuestados señala los baches como el principal problema de su ciudad, seguido por las fallas en el suministro de agua (62.0 %) y la falta de alumbrado público (57.4 %).
Gobiernos locales con baja calificación
Solo el 31.4 % considera que su gobierno local es efectivo para resolver los problemas cotidianos.
Los municipios con mejor percepción son: Piedras Negras, San Pedro Garza García y Apodaca, mientras que los peor evaluados son Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Oaxaca de Juárez.
México
Sheinbaum no acudirá al funeral del papa Francisco; Rosa Icela la representará en el Vaticano
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este lunes que no acudirá al funeral del papa Francisco, programado para el sábado 26 de abril en el Vaticano.
Durante su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que será Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, quien representará al Gobierno de México en la ceremonia fúnebre.
“No viajaré al Vaticano. Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México”, señaló Sheinbaum Pardo frente a los medios de comunicación.
Además, enfatizó: “Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que el funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (tiempo local) en la Plaza de San Pedro.
Se espera la presencia de numerosos Jefes de Estado y representantes de distintas naciones.
La ceremonia será oficiada por Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio.
Al finalizar, el féretro del pontífice argentino será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, conforme lo dejó estipulado en su testamento.
Te puede interesar: Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Según el documento póstumo, Francisco expresó su deseo de descansar en un sepulcro sencillo.
El cual, estará, sin ornamentación especial y con la inscripción única: “Franciscus”.
El lugar elegido es el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en la mencionada basílica papal.
Este gesto refleja la humildad que caracterizó al papa argentino, quien falleció a los 88 años.
Mismo que, deja un legado de cercanía con los más desfavorecidos y un firme compromiso con la paz.
ARH
México
México despide con fe y gratitud al Papa Francisco: repicarán campanas en todo el país
Ciudad de México.- Con profunda gratitud y un corazón lleno de fe, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) comunicó el sensible fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, quien partió a la Casa del Padre este día.
La noticia ha conmovido a la comunidad católica nacional e internacional, marcando el fin de un pontificado que transformó la Iglesia con humildad, ternura y un compromiso inquebrantable hacia los más necesitados.
En un comunicado oficial, los obispos del país la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expresó su unión con toda la Iglesia universal para honrar la memoria del Papa argentino, quien con su ejemplo dejó una huella indeleble.
Te puede interesar: “Francisco vivió con sencillez el llamado de Jesús”: Cardenal Aguiar Retes
“Su ministerio fue una gran bendición. Nos legó un testimonio de fe viva, un corazón misericordioso y una incansable dedicación a los pobres y olvidados”, señaló el comunicado.
La CEM convocó a todas las diócesis, parroquias, comunidades religiosas y fieles laicos a elevar oraciones por su alma. Este mismo lunes 21 de abril, a las 13:00 horas, repicarán las campanas de todos los templos de México como homenaje póstumo.
Además, se celebrará una Eucaristía solemne el Domingo de la Misericordia para cerrar la Octava de Pascua, conforme a las indicaciones litúrgicas de la CEPALI.
El legado del Papa Francisco —caracterizado por su llamado constante a la fraternidad, el cuidado de la creación y la construcción de una Iglesia en salida— seguirá inspirando a generaciones. En palabras del Episcopado, “estamos seguros de que Dios sigue guiando a su Iglesia para cumplir su misión por Cristo encomendada”.
Santa María de Guadalupe, Madre de la Iglesia y Emperatriz de América, fue invocada como acompañante del Pontífice en su encuentro definitivo con Cristo, el Buen Pastor.
ARH
México
Claudia Sheinbaum despide al papa Francisco, “un humanista que optó por los pobres”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril de 2025.
A través de sus redes sociales y de su conferencia matutina, Sheinbaum describió al pontífice como:
“Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, destacando su legado de amor al prójimo.
Lee: “Con profundo dolor anunciamos la muerte del papa Francisco”, obispos de México
Este mensaje refleja la admiración que Sheinbaum ha manifestado previamente hacia el papa Francisco.
El día que se reunieron Sheinbaum y el papa Francisco
En febrero de 2024, durante una visita al Vaticano, la entonces candidata presidencial se reunió con el sumo pontífice, al que le manifestó su “profunda admiración por su pensamiento humanista”.
La reunión entre Sheinbaum y el Papa fue significativa, ya que ambos compartieron visiones sobre justicia social y compromiso con los más desfavorecidos.
Francisco, conocido por su defensa de los pobres y su impulso a reformas en la Iglesia, encontró en Sheinbaum una interlocutora que valoraba su enfoque progresista y su llamado a una Iglesia más cercana a la sociedad.
El mundo entero llora la muerte del papa Francisco
La muerte del Papa Francisco ha sido lamentada por líderes mundiales, quienes reconocen su labor en promover la tolerancia y tender puentes de diálogo.
La presidenta de México también se une a estas voces, recordando al pontífice como un líder espiritual profundamente humano y cercano.
-
Cinehace 2 días
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 2 días
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 2 días
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”