Connect with us

Estados

Población centroafricana sufre hambre

Publicada

on

Madrid.— Casi la mitad de la población de República Centroafricana (RCA) padece hambre, mientras que 22 millones de menores están en peligro por el hambre, la sequía y la guerra en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.

La organización no gubernamental Oxfam indicó que 48 por ciento de la población centroafricana pasa hambre y sólo come una vez al día, mientras que 60 por ciento del territorio del país sigue en manos de grupos armados.

Checa también: Sequía provoca éxodo masivo en Somalía

Oxfam indicó que los enfrentamientos registrados en los últimos seis meses entre los grupos armados han provocado el desplazamiento de 100 mil personas, alertando de que “se corre el riesgo de regresar a la casilla de salida”.

Los esfuerzos del presidente Faustine Archange Touaderá no lograrán acabar con el sufrimiento de la población si no se concretan en el tiempo y si no hay un apoyo real de la comunidad internacional, dijo director de la ONG en RCA, Ferrán Puig.

“Un año después se corre el riesgo de descarrilar por el incumplimiento de las promesas hechas a millones de centroafricanos que siguen padeciendo hambre y violencia”, lamentó.

Según datos de Naciones Unidas, sólo 35 por ciento de la población del país africano tiene acceso al agua potable, mientras que únicamente 27 por ciento tiene acceso a servicios de saneamiento.

Oxfam indicó que “a pesar de las enormes necesidades, la respuesta humanitaria sólo se ha financiado en un cinco por ciento en lo que va de año”, mientras que en 2016 se cubrieron el 36 por ciento de los fondos.

Te puede interesar:  Hambruna amenaza a millones en Yemen

Puig advirtió que la situación “sigue siendo crítica”, apuntando a la situación que atraviesan las zonas de Batangafo y Paoua, anteriormente los graneros del país, con lazos comerciales con Chad y Camerún.

Cerca del 60 por ciento de los centroafricanos vive de la agricultura, pero sólo 37 por ciento de ellos ha podido cultivar el año 2016, debido a la falta de acceso a la tierra y a la inseguridad persistente, sobre todo en las zonas rurales.

“Hoy en día las actividades agrícolas están casi paralizadas. Las promesas hechas por el presidente para relanzar la economía y la producción agrícola no podrán cumplirse si la inseguridad persiste”, señaló Puig.

Asimismo, recalcó que uno de cada cinco centroafricanos está fuera de sus hogares, desplazado o refugiado, de los que el 58 por ciento son niños.

“Los retornados no tienen acceso digno a los servicios sociales básicos ni garantías de seguridad. Si las medidas urgentes a largo plazo no se adoptan inmediatamente, el riesgo de retorno a la casilla de salida es elevado”, remarcó.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó de que 22 millones de menores están en peligro por el hambre, la sequía y la guerra en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.

Según UNICEF, la escasez de agua, la precariedad del saneamiento, las malas prácticas de higiene y el brote de enfermedades constituyen una amenaza más para los niños gravemente malnutridos del noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.

En los cuatro países amenazados por la hambruna, cerca de 27 millones de personas dependen de agua insegura que podría ocasionar enfermedades diarreicas fatales para los niños malnutridos.

“La combinación de la malnutrición, el agua sucia y los sistemas de saneamiento precarios conforma un círculo vicioso del que muchos niños jamás se recuperarán”, advirtió Manuel Fontaine, director de Programas de Emergencia de UNICEF.

“Dado que el agua insegura puede ocasionar o empeorar la malnutrición, por mucho que un niño malnutrido coma, nunca se recuperará si el agua que bebe no es segura”, agregó. (Notimex)

AGP

Dejanos un comentario:
haga clic para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Renacer en familia: trasplante entre hermanos cambió la historia médica en Tijuana

Publicada

on

Renacer en familia: trasplante entre hermanos cambió la historia médica en Tijuana
Foto ISSSTE

Tijuana.— En la sala de cirugía del Hospital General “Fray Junípero Serra”, de Tijuana, Baja California, el reloj marcaba el inicio de una historia que bien podría contarse como un acto de amor fraterno. Allí, médicos del ISSSTE lograron un trasplante renal de donador vivo entre hermanos, utilizando una técnica quirúrgica poco común en el país.

El 25 de marzo, dos vidas se cruzaron en una misma mesa de operaciones. La paciente, una mujer de 58 años que enfrentaba un deterioro severo tras años de diálisis, recibió un riñón de su hermano menor, un hombre de 52 años. La operación, calificada como un hito médico en el ámbito de la nefrectomía laparoscópica, fue realizada por un equipo multidisciplinario del ISSSTE encabezado por el doctor Ismael González Contreras.

La intervención representó un avance quirúrgico y la afirmación del vínculo entre hermanos, de la esperanza que puede brotar cuando la medicina se cruza con el amor familiar.

Técnica de vanguardia

El procedimiento se realizó con laparoscopia, una técnica mínimamente invasiva que reemplaza la incisión tradicional de 20 centímetros por tres pequeñas entradas: dos de un centímetro y una de cuatro. Esta innovación reduce el sangrado en más del 80 por ciento, comparado con la cirugía convencional.

Cristian Rodríguez y Armando Contreras, cirujanos de trasplante, llevaron a cabo la nefrectomía. La intervención fue respaldada por un equipo de anestesiólogos, nefrólogos, médicos residentes, enfermeras, camilleros y personal de intendencia.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Una paciente con todo en contra

La receptora del riñón no llegaba con las mejores cartas. Su corazón latía de forma irregular, condición que podía provocar coágulos mortales. Su hígado presentaba alteraciones y su sobrepeso añadía un riesgo quirúrgico importante. Durante meses, su caso fue revisado por el Comité de Trasplantes del hospital. El día de la cirugía, la decisión ya estaba tomada.

El trasplante se realizó sin complicaciones. A las 24 horas, la paciente ya mostraba una función renal completa. A las 48 horas, su hermano fue dado de alta, sin dolor ni efectos adversos.

Un hospital con alma

El Hospital General “Fray Junípero Serra” se convirtió en testigo y escenario de una proeza médica que trasciende las estadísticas. La operación marcó un nuevo estándar en la atención a derechohabientes del ISSSTE en Baja California.

Pero más allá de la técnica o el récord, quedó el testimonio de dos hermanos que decidieron caminar juntos hacia la vida.

“Ella ya llevaba años deteriorándose (…) Estaba cansada. Hoy respira de otra manera”, explicó el doctor González Contreras.

El trasplante renal exitoso en Tijuana como referencia nacional

Con esta cirugía, el ISSSTE en Tijuana se colocó como referente en trasplantes renales con técnica laparoscópica y este caso abre puertas, inspira protocolos y establece rutas para otras instituciones.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Enfermedad de Chagas afecta a más de 16 mil personas en Yucatán

Publicada

on

Enfermedad de Chagas

Mérida.- Alrededor de 16 mil personas en Yucatán podrían estar infectadas con la enfermedad de Chagas, según revelaron recientes investigaciones del Centro de Investigación Regional “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Esta cifra convierte al padecimiento en una amenaza silenciosa y subestimada para la salud pública en la región.

La investigadora Karla Acosta Viana, del Laboratorio de Biología Celular del centro mencionado, advirtió que la enfermedad se transmite principalmente por la picadura de un insecto conocido localmente como pic, que abunda en la Península de Yucatán.

Especialmente entre los meses de abril a junio, cuando el calor lo obliga a salir en busca de alimento.

Te puede interesar: Vacaciones aumentan quemaduras en piel; instan a usar protector solar

“El vector es muy común en zonas rurales y urbanas. Durante la temporada calurosa se incrementa el riesgo de contacto con humanos”, explicó Acosta Viana.

De acuerdo con los estudios más recientes, se estima una prevalencia del 0.69 % en la población yucateca.

“Cerca de 16 mil personas estarían infectadas con el Trypanosoma cruzi, agente causante del mal de Chagas, sin haber sido diagnosticadas aún”, afirmó la investigadora.

Lo más preocupante son los síntomas de la enfermedad.

Como son: fiebre, dolor de cabeza y malestar general mismos que pueden confundirse con otros padecimientos comunes.

Además, estos signos suelen aparecer incluso 20 años después de la infección, lo que dificulta su detección temprana.

Acosta Viana enfatizó la importancia de mantener limpios los hogares y eliminar escondites del insecto, como grietas, rincones oscuros o techos de palma, donde el pic suele refugiarse.

Actualmente, el equipo del Centro “Hideyo Noguchi” trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el Chagas, aunque reconocen que aún no existe una solución definitiva.

En este contexto, este 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una fecha que busca visibilizar esta infección y exigir a los gobiernos que la atiendan como una emergencia de salud pública en comunidades vulnerables.

ARH

Seguir leyendo

Estados

HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región

Publicada

on

bebés prematuros

Tijuana.- El Hospital General de Tijuana (HGT), uno de los centros de salud más importantes de la región, se enfrenta a una creciente demanda de atención para bebés prematuros, representando el 15% de los nacimientos que atiende anualmente.

También, esta cifra es considerablemente más alta que la tasa promedio nacional que ronda entre el 8% y 9%.

Por su parte, Óscar Armenta Llanes, subdirector médico del HGT, explicó que el hospital recibe entre tres mil 500 y cuatro mil bebés recién nacidos cada año.

De los cuales aproximadamente 850 ingresan al área de neonatología para recibir cuidados intensivos.

De estos, 350 son prematuros, lo que resalta la necesidad urgente de atención especializada en la región.

Además, el HGT no solo atiende a pacientes de Tijuana, sino también de municipios cercanos como Tecate y Playas de Rosarito, lo que eleva aún más la tasa de nacimientos prematuros.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/amis-alerta-sobre-fraudes-con-polizas-de-seguros-medicos-consejos-para-protegerse/

Armenta Llanes detalló que las complicaciones asociadas con la prematurez incluyen infecciones, hipertensión y diabetes materna, factores que si no son controlados adecuadamente durante el embarazo, pueden poner en riesgo la salud del bebé.

Así como, en el área de neonatología, el hospital cuenta con 16 espacios de terapia intensiva e intermedia.

Además de 24 unidades para pacientes de seguimiento, donde actualmente se encuentran recibiendo atención 12 bebés.

Los pequeños prematuros que ingresan a la unidad suelen permanecer hasta dos meses en tratamiento.

Hasta que alcanzan al menos dos kilos de peso y condiciones adecuadas para ser dados de alta.

Cabe mencionar que recientemente, la fundación Bebé Milagro, en colaboración con la empresa Baxter, hizo un donativo de 100 mil pesos.

Esto con el objetivo de fortalecer el área neonatal y seguir ofreciendo la mejor atención a los bebés prematuros que necesitan cuidados especiales.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Regresan familias desplazadas a Frontera Comalapa en Chiapas

Publicada

on

Chiapas

Chiapas.- La esperanza comienza a renacer en la región fronteriza de Chiapas. Un 80 por ciento de las familias que fueron desplazadas por la violencia han regresado a sus comunidades.

Principalmente en el municipio de Frontera Comalapa, confirmó el Secretario de Seguridad del Pueblo de Chiapas, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.

Durante los últimos años, municipios como Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa y Chicomuselo sufrieron los estragos de la presencia de grupos delincuenciales, provocando el desplazamiento forzado de decenas de familias.

No obstante, gracias a la estrategia integral de seguridad y reconstrucción social del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el retorno ya es una realidad.

“Hoy hay condiciones para que todas las familias puedan regresar. Hay presencia permanente de las autoridades, no hay bloqueos carreteros ni robos en carreteras”, aseguró Aparicio Avendaño.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/colectivos-exigen-romper-vinculos-entre-gobiernos-y-crimen-para-avanzar-hacia-la-paz-en-mexico/

Seguridad y apoyo económico para quienes regresan.

Actualmente, más de 200 elementos de la Fuerza de Acción Inmediata Pakal, en conjunto con personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado, mantienen presencia activa en la región.

Las acciones incluyen patrullajes con drones, operativos coordinados y trabajos de inteligencia que han devuelto la estabilidad a las comunidades.

Como parte de las medidas de apoyo, el gobierno estatal brinda 5 mil pesos por familia desplazada y materiales de construcción.

Asimismo, se ha solicitado a las autoridades ejidales evitar el cobro de cuotas a las familias retornadas, al tratarse de víctimas directas del crimen organizado.

El plan estatal contempla la construcción de un cuartel militar, lo cual no solo reforzará la seguridad en la zona, sino que también fomentará la reactivación económica local.

De forma paralela, se han reactivado servicios de salud y educación, pilares esenciales para la reconstrucción del tejido social.

A pesar de estos avances, Aparicio reconoció que la región aún enfrenta desafíos, como la insuficiencia de elementos policiales.

Para resolverlo, el Secretariado Ejecutivo dotará a los municipios de patrullas, uniformes y armamento, y se impulsará la contratación y capacitación de nuevos agentes municipales.

“Seguridad, salud y educación van de la mano para reconstruir a nuestras comunidades”, subrayó Aparicio.

El retorno de las familias representa un paso clave hacia la reconciliación comunitaria y la paz social en esta región fronteriza de Chiapas.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos