Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México subrayó la importancia de fortalecer la convivencia social a través del respeto mutuo y la valorización de los ritos y símbolos religiosos.
Dijo que el irrespeto a los signos sagrados dificulta el reconocimiento entre hermanos, obstaculizando el diálogo y la búsqueda de soluciones a problemas sociales que generan fatiga y descontento.
Por ello, reiteró su compromiso con la construcción de la paz mediante la tolerancia fundamentada en el respeto y la comprensión del prójimo.
LEE “La familia en México, es una escuela de perdón”: Nuncio Joseph Spiteri
En este sentido, recordó la enseñanza del papa Benedicto XVI en su encíclica Deus caritas est, donde se menciona que el amor se manifiesta en tres dimensiones: el eros, ligado a la pasión; la filia, expresada en la amistad, y el ágape, que representa el amor incondicional y el compromiso con los demás. Según la Iglesia, estas tres expresiones deben integrarse armónicamente para construir un amor pleno y una fe que transforme la vida cotidiana.
La Arquidiócesis de México también enfatizó que los símbolos religiosos representan la comunión entre lo humano y lo divino. Ejemplificó con la vestimenta de los cardenales, cuyo color rojo simboliza la disposición a defender la fe hasta el martirio; los hábitos de las religiosas, que reflejan su renuncia al mundo para dedicarse a Dios, y el cirio pascual, que representa la luz de Cristo resucitado.
Resaltó que en un mundo cada vez más secularizado, donde la fe no es compartida por todos, es común que se presenten errores en la representación de los símbolos católicos en medios como el cine, la literatura y el arte. Sin embargo, la Arquidiócesis pidió que estas expresiones se realicen con el respeto que merece toda creencia, recordando que para millones de personas estos signos representan su vínculo más profundo con Dios y con la comunidad.
Finalmente, reiteró la necesidad de una sociedad donde se valore la diversidad de expresiones religiosas, promoviendo el respeto como base para la paz y el entendimiento mutuo.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Personal del IMSS auxilian a madre que dio a luz en vía pública
Buscan abatir la mortalidad de mujeres en emergencia obstétrica
Ciudad de México. — Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) auxilió a una mujer de 22 años que dio a luz en la vía pública capitalina.
La joven, con 38 semanas de embarazo, inició con contracciones, por lo que su familia decidió trasladarla a un hospital privado.
Sin embargo, al percatarse de la cercanía del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” ante la intensidad de las contracciones, acudieron al nosocomio del IMSS.
“Yo me iba a aliviar en otro hospital, mi cuñada pidió un taxi y solicitó al chofer me llevara a esta unidad ya que se ubica cerca del lugar en el que me encontraba, llegué con contracciones y como a los cinco minutos se me rompió la fuente, lo único que hice fue bajarme el pantalón y recibir a mi bebé “, cuenta la joven que no cuenta con seguridad social.
Más para leer: “Lactancia materna debe ser prioridad para la sociedad”: experta
Al percatarse de su presencia, los guardias del hospital alertaron al equipo médico, quienes brindaron auxilio a la madre y a su recién nacido.
“Nos dimos cuenta de que el bebé ya había nacido, procedimos a ligar el cordón umbilical y junto con el equipo de camellería y vigilancia trasladamos a la Sra. Vania y a la persona recién nacida al Servicio de Urgencias, donde otorgamos los cuidados necesarios”, dijo Angélica López Basurto, enfermera general.
El bebé pesó 2.590 kilogramos y recibió atención en el área de Pediatría Médica, ahí se verificó que contara con buena condición de salud.
Tanto la madre como el recién nacido permanecieron hospitalizados durante cuatro días para posteriormente recibieran el alta médica.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
CDMX
Celebran alumnos de la FCPyS de la UNAM construcción de área de lactancia
La maternidad no debe ser impedimento para estudiar, dijeron
Ciudad de México. — Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebraron que se construya un área de lactancia en la facultad.
“Bravo”, “Que joya”, “Que chido”, son los mensajes más repetidos en un posteo de un grupo de Facebook que muestra la construcción.
La publicación realizada en un grupo de alumnos en la red social muestra una barda con un letrero que dice “se está construyendo el área de lactancia”.
Más para leer: Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas
Yolli Ortiz, la usuaria que publicó la imagen deseó que la maternidad no sea un impedimento para estudiar.
“Justo ayer vi a una chica con su bebé. Ojalá lo puedan usar muchas y que ese tema ya no sea un impedimento para estudiar”, dijo.
Otra usuaria, Lili GL, deseó que el área de lactancia también esté disponible para las alumnas que estudian los sábados.
UNAM fomenta la lactancia en sus centros de estudio
Con la apertura de las áreas de lactancia, la UNAM fomenta el derecho de lactar en condiciones dignas y armonizar las actividades universitarias con los cuidados maternos.
En agosto del 2024, la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM puso en marcha su Sala de Lactancia para que académicas, administrativas y alumnas puedan alimentar a sus bebés.
En dicha oportunidad, Ligia Colmenares Vázquez, académica de la División de Estudios Profesionales de la PF, llamó a seguir normalizando la lactancia en espacios universitarios.
Actualmente, hay más de 15 salas de lactancia corresponsable en diferentes espacios universitarios. Sin embargo, las autoridades correspondientes reconocen que aún son insuficientes.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciudad de México. — La Comisión de Salud del Congreso capitalino tiene algunas que buscan regular los llamados consultorios de paso anexos a farmacias.
Las iniciativas buscan dar mayores facultades a la Agencia de Protección Sanitaria del gobierno de la ciudad en sus visitas de verificación a dichos establecimientos.
La presidenta de la comisión, Miriam Valeria Cruz Flores, de Morena, explicó que todas las iniciativas son objeto de análisis y dictaminación.
Más para leer: Inflación se ubica en 3.59% durante enero
Sin embargo, aclaró para La jornada que la regulación de farmacias con consultorio es de competencia federal. Por ello, dichas iniciativas deben ser turnadas al Legislativo federal.
El incremento de demanda de estos consultorios en farmacias se explica por su proximidad y costo.
Sin embargo, dijo la legisladora que hay casos de sobreprescripción de medicamentos, que además de ser innecesarios podrían significar un riesgo sanitario.
Buscan hacer red de servicios médicos gratuitos en la CDMX
Para facilitar el acceso de salud, la jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada, pretende constituir una red de casas de salud preventiva con servicios médicos gratuitos.
El gobierno capitalino pretende construir un centenar de dichas casas que ofrecerán servicios como atención sicológica, dental, nutricional, de ginecología, pediatría y geriatría.
El proyecto de casas de salud preventiva del gobierno de la ciudad, como su nombre lo indica, se pone énfasis en la prevención. Sin embargo, los resultados no se van a ver de inmediato, sino en unos años, con una disminución de las enfermedades y, en consecuencia, de la necesidad de recurrir a tratamientos y a una excesiva medicación.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
CDMX
Adiós al examen de admisión Comipems
Sin embargo, aquellos que deseen estudiar en el IPN o la UNAM deberán seguir sus procedimientos específicos.
Ciudad de México.- A partir del 2025, los estudiantes de educación media superior en México ya no tendrán que presentar el tradicional examen de admisión. El concurso del Comipems, que durante años fue el método principal para ingresar al bachillerato, desaparecerá.
Esta noticia fue revelada el 3 de febrero durante el evento ‘Bachillerato para todas y todos’, celebrado en el Palacio Nacional.
El nuevo sistema será una plataforma de registro exclusiva para los egresados de secundaria, lo que representa un cambio significativo en el proceso de ingreso a la preparatoria.
Esta medida busca hacer el proceso más accesible y eficiente para los estudiantes. Sin embargo, no todo será automático.
A pesar de la desaparición del examen nacional, aún habrá ciertos procedimientos que deberán seguir los interesados.
Aunque el Comipems desaparecerá, las políticas de algunas instituciones, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), requieren un examen de admisión para ingresar a sus escuelas.
Para estos casos, se establecerá una fecha única en la que los estudiantes podrán presentar el examen para ambas instituciones.
Esto busca optimizar el proceso de admisión, al unificar las fechas y simplificar los trámites para los jóvenes que desean estudiar en estas prestigiosas universidades.
Te puede interesar: Microplásticos podrían afectar al cerebro humano
El rector del IPN aseguró que el examen será en línea. Este formato digital permitirá a los estudiantes acceder a la prueba desde cualquier lugar, lo que facilita la participación de más jóvenes en el proceso.
Escuelas que no requieren examen.
No todas las instituciones educativas seguirán este nuevo procedimiento. Algunas escuelas no tendrán que realizar el examen de admisión ni el registro en la plataforma. Las instituciones que quedarán fuera de este proceso son:
Colegio de Bachilleres
Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
Estas escuelas seguirán con sus propios procesos de admisión, sin necesidad de ingresar al sistema unificado.
Fechas para el registro.
El proceso de preregistro en la nueva plataforma comenzará el 14 de febrero. A partir de esta fecha, los estudiantes podrán registrar sus datos y decidir sus 10 opciones de escuelas prioritarias.
Para principios de marzo, todos los estudiantes deberán haber completado su inscripción. A partir de ese momento, los jóvenes tendrán hasta mayo para confirmar su lugar.
Sin embargo, aquellos que deseen estudiar en el IPN o la UNAM deberán seguir sus procedimientos específicos.
Aunque las fechas exactas para los exámenes de la UNAM y el IPN aún no han sido anunciadas, se espera que se publiquen pronto para que los estudiantes puedan realizar los trámites correspondientes.
ARH
-
Más Deporteshace 1 día
Philadelphia Eagles aplasta a Kansas e impide el tricampeonato
-
Méxicohace 17 horas
Crisis oncológica en México: Mortalidad por cáncer aumenta 11% en una década
-
Méxicohace 14 horas
Aranceles de Trump a acero y aluminio: así impacta a México
-
Mundohace 13 horas
Papa Francisco: fuerzas armadas deben defender, no someter