Connect with us

Mundo

Era piloto de guerra; a los 70 años, quiere ser sacerdote

Siempre con el apoyo de su familia

Foto: Philippe Le Vert

Publicada

on

París. – Philippe Le Vert, de 70 años, antiguo piloto de origen francés, viudo, padre y abuelo, se prepara para el sacerdocio.

Su número favorito es el tres, la cantidad de llamados de servicio que ha recibido en su vida: a servir a su país, a su familia y ahora a su Iglesia.

El pasado 13 de octubre de 2024 en la diócesis de Valence (Drôme), fue ordenado diácono con vistas al sacerdocio.

Te recomendamos leer: Pfizer desafía al cáncer: “te noquearemos”

Su vocación sacerdotal se produce un mes después del fallecimiento de Christine, su esposa desde hacía 44 años.

Padre de dos hijos, uno de los cuales murió en la infancia, y abuelo de siete nietos, actualmente continúa su formación.

Creció en la Polinesia Francesa. “Mi madre, que era muy religiosa, nos dio una educación muy religiosa. Mi padre era ateo hasta que se convirtió después de que yo casi me ahogara cuando tenía 10 años”.

Ese accidente tocó el corazón de Le Vert, quien sintió el llamado del Señor y puso su vida en sus manos, según relata.

De piloto a sacerdote

Dos años más tarde, le a su madre su deseo de ser sacerdote, incluso misionero. “Mi madre rechazó la idea y yo mismo la abandoné muy pronto”, recuerda.

Estudió en Versalles, se casó a los 22 años y persiguió su sueño infantil de convertirse en piloto.

Obtuvo su licencia en 1978. En total, acumuló más de 4 mil horas de vuelo, principalmente en aviones de combate.

Antes de abandonar voluntariamente el Ejército en 2003, fue Jefe de la sección OTAN de la División Internacional del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Tras el fallecimiento de su esposa en 2022, recibió su llamada definitiva al sacerdocio.

“Siento que me han llamado a tres cosas distintas”, confiesa Philippe Le Vert. Una primera llamada para servir a su país, una segunda para servir a su familia y una tercera para servir a Dios. “Aunque las tres son esenciales, quizá sea la llamada al sacerdocio la más fuerte”.

Una nueva vocación ante la que su hija y sus nietos “reaccionaron muy bien”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA



Dejanos un comentario:

Mundo

Urge proteger los derechos de los pueblos indígenas señala el Papa Francisco

El Papa pidió a los líderes mundiales tomar medidas urgentes para asegurar que ningún pueblo quede excluido.

Publicada

on

Indígenas

El Vaticano.- El Papa Francisco lanzó un enérgico llamado a proteger los derechos de los pueblos indígenas. Su mensaje fue leído durante el Foro Mundial de los Pueblos Indígenas, organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en Roma.

El lider de la iglesia católica enfatizó la importancia de la autodeterminación como vía para garantizar la soberanía alimentaria y la dignidad de estas comunidades.

El Papa destacó el valor de los pueblos indígenas, resaltando su riqueza cultural y su aporte al mundo. Subrayó que sus conocimientos ancestrales y su relación con la naturaleza benefician a la humanidad. Afirmó que reconocer su legado es clave en un mundo lleno de desafíos.

Te puede interesar: Trump los rechaza, California los necesita: destaca la importancia de la familia

Francisco advirtió sobre la creciente amenaza del acaparamiento de tierras. Denunció que multinacionales y grandes inversores desplazan a comunidades indígenas, afectando su acceso a recursos naturales. Explicó que estas prácticas vulneran su derecho a una vida digna.

México: Diversidad y resistencia indígena.

México tiene una población indígena de más de 12 millones de personas de acuerdo con el censo del INEGI del 2015. Sin embargo, muchas enfrentan discriminación y desplazamiento. En la Ciudad de México, un millón de personas se reconocen como indígenas, manteniendo vivas 57 de las 68 lenguas originarias del país.

El Papa pidió a los líderes mundiales tomar medidas urgentes para asegurar que ningún pueblo quede excluido.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Trump los rechaza, California los necesita: destaca la importancia de la familia

La defensa de inmigrantes es prioridad para el estado. Newsom insiste en que estos recursos garantizarán los derechos de los más vulnerables.

Publicada

on

California

Estados Unidos.- El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó leyes para proteger a los inmigrantes. Destinó 50 millones de dólares para enfrentar los planes de deportación de Donald Trump.

De ese fondo, 25 millones irán al Departamento de Justicia estatal para combatir las políticas federales. Otros 25 millones serán para grupos que defiendan a inmigrantes en riesgo de deportación.

Trump y California han chocado en múltiples temas: derechos de inmigrantes, cambio climático y política del agua. Durante su primer mandato, el estado presentó más de 100 demandas contra la Casa Blanca. Ahora, la historia se repite.

“El gobierno federal amenaza a los californianos”, afirmó Robert Rivas, presidente de la Asamblea.

Te puede interesar: Inseguridad afecta a familias en educación en Guerrero

Legisladores demócratas defienden la medida como una acción urgente ante las deportaciones.

El anuncio ocurre tras la reunión de Newsom con Trump en Washington.

El gobernador busca ayuda federal para los incendios forestales en Los Ángeles, que dejaron más de 20 muertos en enero.

Newsom también aprobó un paquete de 2.500 millones para atender la emergencia. Incluye evacuaciones, refugios y eliminación de residuos peligrosos. California espera el reembolso federal.

Republicanos critican la medida. Brian Jones, líder de la minoría en el Senado, acusó a Newsom de usar fondos para batallas políticas en lugar de atender la recuperación de Los Ángeles.

California ha demandado a la administración Trump más de 120 veces.

La defensa de los inmigrantes es una prioridad para el estado. Newsom insiste en que estos recursos garantizarán los derechos civiles de los más vulnerables, así como a sus familias.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

EE.UU. en crisis apícola registran pérdidas millonarias

Los científicos continúan investigando las causas de esta mortandad masiva con la esperanza de frenar el desastre ecológico.

Publicada

on

Abejas

Estados Unidos.- Una encuesta realizada por grupos de la industria apícola reveló que millones de abejas murieron este invierno en Estados Unidos, provocando pérdidas de más del 50% en las colmenas y daños económicos que superan los 139 millones de dólares.

El hallazgo llega en un momento crítico, justo antes del inicio de la temporada de cultivo de almendras en California.

Mismo que depende de la polinización de estas abejas.

Según Danielle Downey, directora ejecutiva del Proyecto Apis m., los apicultores han entrado en pánico tras descubrir que entre el 70% y el 100% de sus colmenas han sido diezmadas en algunas zonas.

Aunque aún no se ha determinado la causa exacta.

Los investigadores han descartado factores comunes como el ácaro varroa, por lo que analizan virus, parásitos y residuos de pesticidas.

Te puede interesar: Carlos Slim, optimista sobre la economía mexicana

El impacto de esta crisis podría afectar a la producción de frutas como arándanos, cerezas y manzanas.

Lo que derivaría en una escasez de alimentos y posibles aumentos de precios en los supermercados.

Mientras tanto, los productores agrícolas luchan por conseguir suficientes abejas para polinizar sus cultivos, generando incertidumbre en el sector.

El apicultor comercial Blake Shook advirtió que “no hay suficientes abejas para polinizar todas las almendras”, lo que podría marcar el inicio de una crisis de abastecimiento sin precedentes.

Los científicos continúan investigando las causas de esta mortandad masiva con la esperanza de frenar el desastre ecológico y económico que se avecina.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco: fuerzas armadas deben defender, no someter

A sus 88 años, Francisco enfrenta dificultades respiratorias. Durante la misa en la Plaza de San Pedro, pidió ayuda para terminar su homilía.

Publicada

on

El Vaticano.- El papa Francisco afirmó que las fuerzas armadas solo deben actuar en defensa propia y nunca para someter a otras naciones. Durante una misa especial al aire libre, el sumo pontífice destacó la importancia del respeto a las normas internacionales en conflictos.

Papa Francisco
Papa Francisco

Contra el espíritu de guerra.

Francisco advirtió sobre el peligro de cultivar un espíritu de guerra. “Vigilen contra la tentación de creer en la fuerza y el ruido de las armas”, expresó. También instó a rechazar la propaganda del odio y a promover la fraternidad.

Te puede interesar: Los perros y su impacto emocional en la familia

A sus 88 años, Francisco enfrenta dificultades respiratorias. Durante la misa en la Plaza de San Pedro, pidió ayuda para terminar su homilía.

El Vaticano informó que el pontífice padece bronquitis y sigue un plan de descanso.

El derecho a la vida y a la paz son esenciales para garantizar todos los derechos: Papa Francisco
El derecho a la vida y a la paz son esenciales para garantizar todos los derechos: Papa Francisco

El líder de la iglesia católica ha sufrido problemas de salud en los últimos años. En 2023, estuvo hospitalizado por bronquitis. También enfrentó cirugías abdominales y dolencias en la rodilla y la cadera.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos