Estados
‘Max’ deja un desaparecido y 300 casas dañadas
San Marcos, Gro.— A su paso por la Costa Chica de Guerrero como huracán, la ahora tormenta tropical Max dejó una persona desaparecida y al menos 300 viviendas afectadas tan solo en este municipio, además de corte de energía eléctrica desde la mañana.
Puedes leer: ‘Max’ causa daños en Costa Chica
El gobernador Héctor Astudillo Flores, informó en entrevista que se formó un socavón sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, por lo que no hay paso hacia los demás municipios de la Costa Chica que, se estima, fueron afectados por Max.
#Guerrero Lluvias del huracán Max afectaron la carretera en Ometepec, cerca de Las Vigas https://t.co/hSDMg2KQhi pic.twitter.com/fOGjGHUl5L
— Siete24 Noticias (@Siete24Noticias) 14 de septiembre de 2017
Además de las fallas en la energía eléctrica, poco antes de las 8 de la noche se cortó el sistema de telefonía celular e internet, por lo que Astudillo Flores argumentó que tampoco se había podido comunicar con los presidentes de los otros municipios para saber las afectaciones.
Expresó que “lo que no pegó en Acapulco pegó en esta zona”, principalmente en Azoyú, Igualapa y las partes altas de Ometepec.
El huracán Max provocó el desbordamiento de ríos y arroyos en San Marcos, Guerrero https://t.co/hSDMg2KQhi pic.twitter.com/JvXaDbxMFj
— Siete24 Noticias (@Siete24Noticias) 14 de septiembre de 2017
Sobre la persona desaparecida, informó que se trata de un hombre de 45 años, quien fue arrastrado por un arroyo que creció en el acceso al municipio y lo condujo hacía el río principal.
Te puede interesar: CFE activa contingencia por ‘Max’
A pesar de los esfuerzos de las autoridades por localizarlo, dijo, hasta esta noche no se tenían noticias de su paradero.
Dijo que de acuerdo con el reporte, son al menos 300 casas las que sufrieron inundaciones en San Marcos, sin embargo la cifra podría incrementarse con el paso de las horas pues las lluvias continúan.
Será hasta la mañana del viernes cuando se reinicien los recorridos de parte de las autoridades para conocer las afectaciones en el resto de la Costa Chica.
agch
Ciudad de México. – El próximo domingo 27 de abril, Carlo Acutis será canonizado por el Papa Francisco en Roma.
Ese día, será exhibida en Saltillo, Coahuila, una reliquia del primer santo millenial y se estrenará una película de su vida.
Carlo Acutis llegará a los altares
El joven, de origen italiano nació en Londres el 3 de mayo de 1991, hijo de padres de nacionalidad italiana. Desde muy pequeño mostró una gran inclinación por la vida espiritual, gracias a la influencia de su nana polaca, quien le hablaba de Dios, incluso, le pidió permiso especial al obispo de su iglesia para hacer su primera comunión a los siete años.
“Tenía una vida espiritual muy fuerte, él siempre que pasaba por una capilla, quería visitar a Jesús en la cruz y llevarle flores a la Virgen. Por otro lado, siempre que veía a una persona necesitada, quería hacer algo, ir al comedor, llevar una mantita en el invierno. Así vivió toda su vida, haciendo el bien”, relató el productor mexicano Juan Carlos Carredano, quien produjo el metraje animado “El influencer de Dios” sobre Acutis.
Más para leer: Construyen primera capilla en Argentina dedicada a Carlo Acutis
Paulatinamente, Carlo Acutis se adaptó a las nuevas tecnologías, y lo aprovechó como un medio para compartir el amor de Dios a los demás. Era una persona que transformaba, impactaba y convencía con una profunda ida de oración.
A los 15 años enfermó debido a una leucemia que le arrebató la vida en pocos días. “En todo este proceso, la mamá ya sabía que Carlo era una persona muy diferente y estaba llamado para cosas mayores. En sus últimos días la mamá vio que estaba con un Santo, tal cual”, compartió Carredano.
Su cuerpo fue hallado en estado de “incorruptibilidad parcial”, algo que la Iglesia considera signo de santidad. Desde entonces, su figura no ha dejado de crecer.
Exhibición y película sobre Carlo Acturis
Este 27 de abril, la Catedral de Santiago exhibirá una reliquia de Carlo Acutis, el llamado “santo millennial”.
Durante el domingo 27, la reliquia del influencer de Dios estará expuesta en todas las misas en Saltillo. La seguridad del templo será reforzada por este evento.
Carlo no solo entendió la fe, también entendió cómo hablarle a su generación. Usó internet con inteligencia, creatividad y propósito.
Saltillo será una de las pocas ciudades en ver de cerca esta reliquia. La comunidad ya se prepara con entusiasmo y medidas de seguridad adecuadas para recibirla.
Además de la exposición, ese día se estrenará una película animada sobre su vida. El film busca acercar su mensaje a niños y jóvenes de todo el mundo.
La película será parte del catálogo de la plataforma de streaming, Famflix.
JAHA
Estados
Querétaro tendrá dos nuevas parroquias
Querétaro.- La Diócesis de Querétaro anunció la construcción de dos nuevas parroquias que se integrarán a las más de 130 ya existentes en el estado, con el propósito de fortalecer la atención espiritual de la población católica, que sigue en aumento.
El vicario general, Martín Lara Becerril, informó que las nuevas sedes religiosas estarán ubicadas en avenida Peñaflor, en la capital queretana, y en Tequisquiapan, en los límites con San Juan del Río.
Esta expansión, subrayó, responde al alto crecimiento poblacional que ha experimentado la entidad en los últimos años.
De acuerdo con el calendario oficial, la Parroquia del Peregrino de Emaús nacerá el próximo 24 de abril en el boulevard Peñaflor.
Esta nueva comunidad religiosa se desprende de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz.
El 9 de mayo, será inaugurada la Parroquia de San Nicolás Tolentino, que brindará servicio entre los municipios de Tequisquiapan y San Juan del Río.
Te puede interesar: Miles se dejan sorprender por la belleza Impresionista sin salir de la CDMX
Gracias a estas acciones, la Diócesis reafirma su compromiso con la formación religiosa, promoviendo espacios de encuentro para los fieles y atendiendo las nuevas necesidades de una población en constante crecimiento.
Además, se busca fortalecer la fe católica a través de estructuras pastorales más cercanas a la comunidad.
Cabe destacar que este esfuerzo se suma a otras iniciativas pastorales impulsadas por la Iglesia local para adaptarse a los retos actuales que enfrentan tanto la sociedad como la Iglesia en el estado de Querétaro.
Estados
UNAM abrirá nueva sede en Oaxaca con seis carreras y modalidades flexibles
Oaxaca.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la creación de una nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en el estado de Oaxaca, como parte de su estrategia para ampliar la cobertura educativa en distintas regiones del país.
Esta nueva sede tiene como objetivo atender la creciente demanda académica en el sur de México, brindando mayores oportunidades a la juventud oaxaqueña.
Con capacidad para recibir a 1,200 estudiantes de nuevo ingreso, la ENES Oaxaca ofrecerá una formación académica integral con enfoque en temas de relevancia social como género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación.
De este modo, busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
Diversidad de carreras y modalidades.
Entre las licenciaturas que se impartirán se encuentran Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales, Historia y Psicología, siendo esta última ofertada en modalidad abierta y a distancia.
Te puede interesar: Aumentan “perrhijos” y disminuyen niños: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad
Asimismo, se implementará un Programa Único de Especializaciones a nivel posgrado, lo que fortalecerá el desarrollo profesional en la región.
Uno de los aspectos más destacados es la variedad de modalidades de estudio que se ofrecerán: presencial, abierta, a distancia y mixta.
Gracias a esta flexibilidad, personas con responsabilidades laborales o que viven en zonas alejadas podrán acceder a una educación de calidad sin abandonar sus compromisos.
Apuesta por la identidad y el desarrollo cultural.
Además del enfoque educativo, la nueva ENES también tendrá una función cultural y social.
Desde la UNAM se destacó que esta sede contribuirá al fortalecimiento de la identidad oaxaqueña y sus tradiciones, promoviendo actividades culturales y de vinculación con la comunidad.
Con este anuncio, la UNAM reafirma su compromiso con la equidad educativa y el desarrollo regional, llevando su prestigio académico a más rincones del país y abriendo nuevas posibilidades para quienes desean superarse mediante la educación.
ARH
Estados
Dr. Molina Martínez, candidato a la SCJN, presenta libro sobre reforma laboral en Chihuahua
Chihuahua.– El Dr. Sergio Javier Molina Martínez, reconocido jurista con amplia trayectoria en el ámbito judicial, se perfila como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El especialista en leyes, estacó la urgencia de consolidar una justicia basada en la realidad social, alejada de los enfoques estrictamente burocráticos.
Molina Martínez, identificado con el número 55 en este proceso de selección, explicó que para él representa una “doble suerte” y “doble voluntad”, conceptos con los que busca impulsar una transformación profunda en el sistema judicial mexicano.
En el marco del evento organizado por la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Facultad de Derecho.
El aspirante a ministro presentó su más reciente obra titulada “La otra reforma laboral en México”, en la ciudad de Chihuahua.
El libro forma parte de una colección de tres volúmenes que reúnen diez ensayos con un análisis crítico sobre la reforma laboral en México.
Mismo que se enfoca en aspectos clave como la creación de empleos dignos, la protección de las mujeres trabajadoras, el fortalecimiento de condiciones laborales y su impacto en el desarrollo social y económico del país.
Te puede interesar: Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta
Además, durante la presentación, Molina Martínez reafirmó su compromiso con una justicia distinta, que escuche las voces de la sociedad y que verdaderamente responda a las necesidades del México actual.
“No se puede hablar de una justicia real sin conocer la realidad de quienes la necesitan”, enfatizó el doctor ante académicos, abogados y estudiantes.
El evento resaltó no solo su visión progresista en materia jurídica, sino también su cercanía con temas laborales que hoy marcan el rumbo del país.
ARH
-
Cinehace 2 días
Siete películas clásicas para ver en Semana Santa
-
CDMXhace 2 días
José Julio, el joven que carga con la fe de Iztapalapa
-
CDMXhace 2 días
Protégete del sol durante el Viacrucis en Iztapalapa
-
CDMXhace 2 días
“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo