CDMX
CDMX invertirá 65 mdp para revertir daños por inundaciones
Ciudad de México.— El Gobierno de la Ciudad de México destinará 14 millones de pesos en apoyo a los productores de San Luis de las Flores, en la delegación Xochimilco, cuyos viveros y cosechas resultaron afectados a consecuencia de las fuertes lluvias de las últimas horas.
“Tenemos aquí presencia de aguas negras, lo que está afectando la producción de las flores, por eso el destino de los 14 millones para el rescate. Lo que sucede es que se llena y el agua que corre aquí en Canal de Chalco hace una contrapendiente, y se les regresa el agua a los productores; es ahí en donde tienen la afectación”, explicó el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera.
#CDMX Elementos de la @SSP_CDMX auxiliaron a ocupantes de un vehículo varado en calles de #Tlalpan pic.twitter.com/t6o5gObwEi
— Siete24 Noticias (@Siete24Noticias) 7 de septiembre de 2017
Abundó, que el desbordamiento de aguas residuales y de lluvias en esta zona, que abarca el Canal de Chalco y el vaso regulador de la Planta de San Lorenzo Tezonco, pone en peligro la siembra y cultivo de flores como malvones, rosas, tulipanes, cempasúchil y nochebuenas, afectando la producción del cuarto grupo productor más importante del país.
Anunció que se invertirán adicionalmente 10 millones de pesos, para que en breve el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), inicie la construcción de un sistema hidráulico de bombeo que evite futuras inundaciones en toda la zona.
#Vial En Periférico Sur siguen las labores de limpieza tras inundaciones, retiran toneladas de lodo https://t.co/gGLxGcZJWG pic.twitter.com/EKIjJPaIsV
— Siete24 Noticias (@Siete24Noticias) 7 de septiembre de 2017
“Lo que tenemos que hacer ahora es ayudar y por eso era importante venir al punto exacto del conflicto para saber dónde se tiene que hacer la obra que lo va a contener. El próximo lunes tenemos una reunión pactada con ellos para acordar con las demás áreas que tendrán que ejecutar esta obra, dependerá de la lluvia; si llegamos a tener una como la que se tuvo de más de 90 milímetros, va a ser imposible, pero será un efecto mucho menor en cuanto a la consecuencia”, aseguró.
En atención a la población afectada debido a las tormentas registradas en los últimos días, reiteró que continuará los recorridos por los sitios con mayor afectación, en está ocasión en la zona sur de la capital del país.
Tras la supervisión en San Luis de las Flores, el Jefe de Gobierno se dirigió al Hospital de San Bernardino en el Ajusco Medio en la delegación Tlalpan, para cerciorarse de que el sitio permanezca libre de inundaciones, luego de la emergencia registrada la noche del miércoles.
[FOTOS+VIDEOS] ???????????? Así fue el caos en la zona sur de la #CDMX por las inundaciones https://t.co/mU8aC8mQQw
— Siete24 Noticias (@Siete24Noticias) 7 de septiembre de 2017
“Les puedo actualizar que por ejemplo en el tema de las escuelas ya están entrando todos los equipos, donde había mayor afectación también estamos con equipos sacando el agua; son las unidades habitacionales que están muy cerca de aquí. Todo lo demás prácticamente lo tenemos en este momento controlado”, reportó.
Confirmó que la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso), ha dispuesto cuatro albergues donde se brindan alimentos, cobijas, atención médica, enseres domésticos, para la población damnificada. Agregó que de ser necesario se instalarían otros cuatro albergues más, con el apoyo de las delegaciones.
El mandatario capitalino aclaró que el seguro gestionado por la Oficialía Mayor de la Ciudad de México cubre únicamente daños a inmuebles, mas no en exteriores; como es el caso de los vehículos varados en las vialidades inundadas.
Detalló que para hacer frente a la emergencia ocasionada por las lluvias se destinarán 30 millones de pesos para la compra de vehículos “Hércules”, que servirán en las tareas de desazolve, que realizará SACMEX, además de 30 mdp más, destinados a obras hidráulicas que ayuden a mitigar encharcamientos e inundaciones.
Además de cinco millones de pesos destinados a equipamiento de bombas y mangueras para la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC), lo que suman 65 millones de pesos.
ebv
Ciudad de México. — La Ciudad de México celebrará el Día del Niño y la Niña 2025 con el “Festival Zocalito”, un evento gratuito lleno de actividades culturales y recreativas.
Del 25 al 30 de abril, el Zócalo capitalino será el escenario principal de este festival, pensado para niñas, niños y sus familias.
El evento se desarrollará de 10:00 a 18:00 horas, con propuestas lúdicas, artísticas y deportivas en el corazón de la capital mexicana.
Entre las atracciones principales destacan una exhibición de dinosaurios gigantes, una tirolesa, un mega inflable y talleres creativos para fomentar el aprendizaje.
Lee además: “Los mexicanos tienen suerte”: Papa Francisco en video inédito
También habrá un espacio de cine infantil llamado “Cinito”, el Ajolote Teatro de Bolsillo, y presentaciones de grupos culturales en toda la explanada.
El cuerpo de bomberos ofrecerá demostraciones educativas sobre su labor diaria y medidas de prevención, promoviendo la seguridad entre los asistentes.
El 30 de abril, Día del Niño, se presentarán dos eventos especiales: una función de lucha libre y la película “Flow”, con entrada libre.
El festival busca estimular la creatividad, el movimiento físico y la curiosidad científica mediante experiencias prácticas, divertidas y seguras.
Las autoridades capitalinas resaltaron que el evento está diseñado para todas las edades y fomenta valores como el trabajo en equipo y la empatía.
Con esta iniciativa, la capital mexicana reafirma su compromiso con la infancia, el acceso a la cultura y el derecho a la diversión.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
CDMX
Infancias migrantes, sueños posibles: la apuesta de Vía Erismar
A veces, las historias que más nos transforman llegan sin previo aviso, como una niña que te juega con el cabello en medio de una entrevista.
Así comenzó todo para Edith Valencia, internacionalista de 25 años, cuando conoció a Erismar, una pequeña migrante venezolana que con una sonrisa le confesó odiar la selva “porque ahí hay gente muerta”.
Lee: Una palabra basta: mexicanos recuerdan al papa Francisco con el corazón
Ese momento fue el parteaguas y Edith entendió que ya no podía limitarse a solamente observar sin hacer nada.
Lo que había leído en los libros se materializaba frente a ella en forma de infancias desplazadas, traumas normalizados y sueños suspendidos.
“Habla mucho de la fortaleza de estas familias. Y en ese momento dije: no puedo simplemente saber que existe y no hacer nada”, comparte Valencia.
El nacimiento de una vía
Así nació Vía Erismar, una organización en proceso de consolidarse como asociación civil, que trabaja con familias migrantes en situación de vulnerabilidad en la Ciudad de México y su foco está en las infancias, como una apuesta a largo plazo.
“Nuestro objetivo es que a través del conocimiento de habilidades duras, podamos tener espacios para desarrollar habilidades blandas como la resolución de conflictos y la gestión emocional”, explica Edith con convicción.
Vía Erismar no ofrece soluciones mágicas, pero sí espacios seguros. Cada sábado, en el campamento ubicado en Vallejo, al norte de la CDMX, se realizan actividades lúdicas y educativas, reforzando autoestima y vínculos entre niños que, hasta hace poco, no conocían a sus vecinos.
Una red que florece
Lo que comenzó con un grupo de WhatsApp entre amigos, hoy se ha convertido en un pequeño equipo de voluntarios, estudiantes en servicio social y colaboradores internacionales.
“Todo ha sido práctica, prueba y error. Pero ver a los niños dialogar, confiar, tener amigos, es muy bonito. Es una señal de que estamos sembrando algo bueno”, así lo explica Edith en entrevista.
Su participación en diplomados de migración y redes como la OEA o el Watson Institute le ha permitido tejer una red que hoy apoya a familias desde Tijuana hasta Guanajuato y aunque Vía Erismar no administra refugios, sí conecta a quienes necesitan apoyo con albergues, hospitales, escuelas y abogados.
Entre la espera y la voluntad
Las familias migrantes viven a la espera de una cita que las acerque al “sueño americano”, pero mientras llega, sobreviven con trabajos informales, techos de lona y refrigeradores imaginarios.
“La vida en el campamento es complicada. Hay una normalidad, sí, pero también mucha incertidumbre”, enfatiza la joven de 25 años.
Con la campaña “Mochilatón”, invita a donar mochilas, cuadernos y útiles.
“No pedimos que sea una presión económica para ustedes, pero cuando dejen de usar una mochila, piensen que puede tener una segunda vida útil”, explica mientras muestra una carpeta rescatada y cuadernos con hojas suficientes para seguir aprendiendo.
Vía Erismar no sólo entrega ayuda, también construye comunidad.
“Si les interesa apoyar de alguna forma, son bienvenidos en la familia de Vía Erismar”, dice Edith, haciendo referencia a que la vía hacia un futuro más justo se construye paso a paso, mochila a mochila, abrazo a abrazo.
Política migratoria de Donald Trump: 5 puntos clave
- Construcción del muro: Promovió y extendió la construcción de un muro físico en la frontera con México.
- “Remain in Mexico”: Obligó a solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resolvía su caso en Estados Unidos.
- Separación de familias: Implementó una política de “tolerancia cero” que resultó en la separación de miles de niños de sus padres.
- Restricciones de asilo: Limitó severamente el acceso al asilo, especialmente para centroamericanos.
- Redadas y deportaciones: Intensificó las operaciones del ICE para capturar y deportar a migrantes sin documentos.
- Visita nuestro canal de YouTube
- GDH
CDMX
De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida
Ciudad de México.— Miles de personas se preparan para marchar el sábado 3 de mayo en la Ciudad de Méxicocon un propósito de levantar la voz por quienes aún no pueden hacerlo: La Marcha por la Vida.
Esta expresión colectiva de apoyo a la vida desde su inicio convoca a familias, jóvenes y organizaciones civiles frente al Monumento a la Revolución a partir de las 10 de la mañana.
Lourdes Varela, directora de la organización 40 Días por la Vida en Iberoamérica, dijo “Tu sola presencia puede transformar una historia”.
De acuerdo con Varela la marcha busca visibilizar el valor de la vida desde la concepción y pretende ofrecer consuelo y acompañamiento a mujeres que enfrentan embarazos inesperados.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Entre los testimonios que han marcado ediciones anteriores de la Marcha por la Vida, recordó el de una joven, inicialmente opuesta a la causa, que decidió unirse al contingente tras leer los mensajes de apoyo a los bebés.
“Se quitó el pañuelo verde y entró en silencio, pero su gesto habló por miles”, narró Varela.
Dijo que lejos de los discursos estridentes, la Marcha por la Vida apela al testimonio pacífico, a los rostros, a los pasos, a la posibilidad de cambiar un destino con una palabra amable.
ebv
CDMX
Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Ciudad de México.— Tras el fallecimiento del Papa Francisco, Siete24 Noticias salió a las calles DE LA Ciudad de México para recoger la voz de los mexicanos. Con una sola palabra, se pidió que dijeran cómo lo recordarán.
Las respuestas dibujan a un Papa Francisco que es sinónimo de cercanía, humildad y un fuerte vínculo con el pueblo.
“Papa diferente”, dijo un joven, mientras sostenía una vela encendida. A su lado, una mujer mayor susurró: “inclusivo”. Otras palabras surgieron casi en eco: “bueno, bondadoso, comprometido, compasivo”.
LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
Un hombre recordó que el Pontífice era hincha del club argentino: San Lorenzo y pronunció: “futbolero”. Otra mujer añadió: “papa del pueblo”. La identidad latinoamericana fue una constante: varios lo definieron como “latinoamericano”, otros como “revolucionario”.
Las respuestas se repitieron en distintos puntos de la ciudad. Misericordia, esperanza, progresista, amoroso, extraordinario, positivo. Algunas personas hablaron de él como un “ser de luz”, otras lo nombraron “el más grande y poderoso”, sin mayor énfasis en lo institucional, más bien desde una percepción espiritual.
La definición de “santo de buenos sentimientos” surgió entre los fieles que rezaban en la Basílica de Guadalupe. Un adolescente de preparatoria lo llamó “papa de las nuevas generaciones”.
En medio del duelo, lo que queda en la voz del pueblo es una imagen cercana, empática y profundamente humana. Un Papa recordado con palabras sencillas, pero cargadas de sentido.
ebv
-
Méxicohace 19 horas
Iglesia de México honra legado del Papa Francisco
-
Mundohace 3 días
Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos
-
Méxicohace 3 días
Yasmín Esquivel y Sergio Molina dentro de los primeros lugares para la SCJN
-
Mundohace 20 horas
“En su tránsito a la eternidad, reconocemos el intenso pontificado de Francisco”: cardenal Re