Negocios
Reprimen marcha contra Constituyente de Maduro
Caracas, Venezuela.- Con la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) de telón de fondo, brigadas de seguridad dispersaron con gases lacrimógenos una manifestación contra la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro para reformar la Carta Magna.
En la continuación de las protestas contra el gobierno venezolano, que en más de dos meses han dejado 71 muertos, la marcha fue convocada para llegar a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de Caracas, para manifestar el rechazo a la Constituyente.
Sin embargo, las fuerzas de seguridad no permitieron que avanzara y usaron bombas lacrimógenas y dispararon perdigones, que dejaron al menos 37 heridos y afectados con síntomas de asfixia.
Te puede interesar: Venezuela culpa a México de agresiones contra diplomáticos
Dirigentes de oposición llamaron a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en Cancún, Quintana Roo, a observar lo que ocurre en el país, ante la represión a los manifestantes.
La marcha que salió del municipio de Chacao, en el este de Caracas, avanzó por la autopista Francisco Fajardo, donde la esperaba una brigada de la Guardia Nacional (policía militarizada), apoyada con carros con cañones de agua.
El líder opositor Henrique Capriles criticó la embestida contra la marcha y señaló que el Gobierno pretende activar una Constituyente “fraudulenta” en medio del rechazo popular.
“Que sepan los países del Caribe y todos los que están en México que los venezolanos no pueden acudir a ningún poder a hacer una exigencia, en este caso del CNE. Así pretenden hacer esta Constituyente, de espaldas al país”, dijo.
Agregó que las protestas continuarán hasta que el gobierno escuche las demandas del pueblo.
“Que vea la OEA, los países que van a deliberar esta tarde, que por la fuerza no se puede imponer una Asamblea Constituyente como la propuesta por Maduro”, aseveró.
Agregó que después de la Asamblea de la OEA el Gobierno debería echar para atrás el “proceso fraudulento”.
“El único que lo puede convocar una Constituyente es el pueblo y los venezolanos estamos luchando para que triunfe una solución pacífica y democrática”, indicó.
La crisis venezolana encabeza la agenda de discusión en la OEA, un foro del que el Gobierno anunció en marzo el retiro de Venezuela.
Maduro convocó la Constituyente como un mecanismo para acabar con las protestas y el CNE fijó para el 30 de julio la elección de sus 545 miembros.
También puedes leer: Maduro acusa bloqueo en Twitter
La oposición que domina la Asamblea Nacional (Congreso) advirtió que la Constituyente podría disolverla, luego de las amenazas de Maduro de que estará por encima de cualquier otro poder constituido.
La oposición también alertó que de instalarse, podría suspender las futuras elecciones, incluyendo las presidenciales de fines de 2018.
Desde que comenzaron las protestas, el 4 de abril, las manifestaciones no han logrado avanzar hacia el centro de Caracas, debido al despliegue de las fuerzas de seguridad.
La Asamblea Nacional acusó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de perpetrar un golpe de Estado con dos sentencias que la despojaron de atribuciones a fines de marzo, lo que desató la ola de protestas. (Notimex)
refm
Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido recomendaciones para prevenir fraudes comunes en esta temporada.
Profeco aconseja verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que cuenten con un Contrato de Adhesión. Además, se recomienda revisar el historial de quejas en el Buró Comercial de Profeco.
Condusef sugiere utilizar cajeros automáticos ubicados en plazas comerciales y evitar compartir información sobre las vacaciones en redes sociales. Esto, para no evidenciar la ausencia en el hogar.
aTe interesa: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
Para prevenir fraudes en línea, es importante evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos.
En caso de ser víctima de fraude, se recomienda contactar a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 o escribir a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx.
Para orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional gratuito, se puede llamar al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia al 55 5533 5533.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta
Hacer la declaración anual por primera vez puede parecer complicado, pero con la asesoría correcta y los documentos necesarios a la mano, el proceso se vuelve mucho más sencillo.
Lo más recomendable es acudir con un contador que pueda orientarte en cada paso del llenado de tu declaración.
Lee: ¡Evítalos! Los errores más comunes de los contribuyentes en su declaración anual
Entre los requisitos indispensables para realizar el trámite se encuentran: tu RFC, contraseña, firma electrónica vigente (e.firma) y tu cuenta CLABE interbancaria, especialmente si tienes un saldo a favor que deseas recuperar.
Deducciones personales que pocos conocen
En entrevista, Rebeca Palomo Esquivel, representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C., comentó que existen deducciones personales que suelen ser poco utilizadas, como las primas de seguros, donativos y el ahorro para el retiro.
“Para que estas deducciones sean válidas, los comprobantes fiscales (CFDI) deben incluir correctamente la razón social, el RFC, el código postal, el régimen fiscal del contribuyente, el correo electrónico y el uso del CFDI correspondiente”, destacó Palomo Esquivel.
Digitalización, ventajas y desventajas
Gracias a la digitalización, el trámite ante el SAT se ha simplificado con información precargada, cálculos automáticos de impuestos, ayuda en línea y la posibilidad de presentar la declaración de forma anticipada, pagando después en la fecha de vencimiento.
Sin embargo, no todo es positivo, pue según la experta, el SAT puede reportar a los contribuyentes morosos ante instituciones como el buró de crédito, lo que puede afectar su historial crediticio y limitar el acceso a préstamos o tarjetas.
También hay desventajas técnicas. El sitio del SAT puede presentar problemas de navegación, falta de actualizaciones y poca claridad en sus manuales.
“Descargar la constancia de situación fiscal puede ser un reto, y el buzón tributario exige mantenerse actualizado constantemente, incluso cuando ya lo está”, destacó Rebeca Palomo.
¡No te arriesgues! Las consecuencias por omitir la declaración anual
Omitir la declaración o cometer errores trae consecuencias. Si se te pasó la fecha, puedes presentarla después para cumplir con la obligación y si hubo errores, puedes corregirlos mediante una declaración complementaria.
“En caso de saldo a favor, el SAT podría requerir que solicites la devolución manualmente, e incluso argumentar que no hay presupuesto para reembolsar”, explicó la entrevistada.
“Por otro lado, si tienes un saldo a cargo, hacerlo fuera de tiempo genera recargos y actualizaciones, además, el SAT comienza a enviar notificaciones al correo y al buzón tributario del contribuyente, primero con avisos y luego con requerimientos”, agregó.
La clave está en prepararse con anticipación, mantenerse informado y no dejar todo al último minuto.
Presentar la declaración en tiempo y forma evita complicaciones y permite acceder a beneficios sin contratiempos.
Negocios
Sheinbaum impulsa apoyo a artesanos con Plan México
Buscan a fortalecer el crecimiento del mercado interno
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un programa que beneficiará a 23 mil 894 artesanos mexicanos en 2025, como parte del Plan México.
El proyecto será impulsado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y las ferias Original, y representa un aumento del 140% respecto a los beneficiarios de 2024.
Durante el anuncio, Sheinbaum señaló que diversas técnicas artesanales provienen de los pueblos originarios y se han transmitido por generaciones.
Indicó que uno de los principales retos que enfrentan los artesanos es la comercialización de sus productos.
Más: Inflación acumula dos meses al alza, confirma el Inegi
El proyecto contempla créditos sin intereses, con la garantía de que las piezas serán compradas a precios establecidos. La distribución se realizará mediante las ferias Original, que pasarán de una a cuatro ediciones. Será a través del Fonart, que se adquirirá directamente las piezas artesanales.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, informó que se destinarán 500 millones de pesos en créditos por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien), lo que permitirá beneficiar a 17 mil personas. Además, Fonart asignará 15 millones para productos realizados por 3 mil 733 artesanos. Las ferias Original contarán con la participación de mil 250 expositores, incluyendo 273 colectivos.
El programa contempla la producción de 50 mil piezas certificadas que se colocarán en puntos de venta en el país y, en algunos casos, en el extranjero.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
¡Evítalos! Los errores más comunes de los contribuyentes en la declaración anual
Durante abril, las personas físicas están obligadas a presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y como el tiempo apremia, aquí te compartimos los errores más comunes de los contribuyentes.
En entrevista, Rebeca Palomo Esquivel, representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C. compartió algunas de las pifias que cometen las personas físicas en su declaración anual.
Lee: Alerta de la SSPC, ¿cómo protegerse de estafas?
El principal error de los contribuyentes, es que no leen bien al momento de llenar la declaración.
“Por ejemplo, ya viene precargada la información, pero esto no quiere decir que toda la información que nos está presentando la autoridad sea correcta”, precisó la representante legal.
Hay que verificar la información
Rebeca Palomo sugirió que se verifique toda la información desde el momento en que se da inicio a la declaración, aún cuando ya vienen marcadas en el formato las obligaciones de cada contribuyente.
“La autoridad igual se pudo haber equivocado y nos puede marcar sueldos y salarios y persona física con actividad empresarial o arrendamiento”, aclaró la experta en la materia.
De acuerdo con Palomo Esquivel, en muchas ocasiones las autoridades fiscales no precargan la información relacionada con las deducciones, pero por no leer, los contribuyentes dejan escapar este beneficio para sus bolsillos.
“Hay un apartado donde hay que verificar que todas nuestras deducciones estén correctas. Y si hay algún error o nos faltó que la autoridad agregara, es donde nosotros tenemos que agregar lo que esté pendiente”, resaltó.
Colegiaturas, la deducción que a muchos se les olvida
Otro de los errores más comunes que las personas físicas cometen al momento de su declaración anual es la de no agregar las colegiaturas de sus hijos.
“Algunos errores son en las colegiaturas, muchas veces no a las agregan. Tienen un tope, pero sí hay que agregarlas, el nombre del alumno, su RFC, cómo se pagó”, detalló la entrevistada.
¡Ojo con la cuenta CLABE!
Hay personas físicas que desde un inicio contaban con una cuenta CLABE ya registrada con anterioridad y por alguna razón el contribuyente la cambió, pero no la actualizó.
¿Qué se hace en estos casos? Rebeca Palomo Esquivel tiene la respuesta.
- • Hay que verificar que la cuenta registrada esté activa.
- • En caso de que la cuenta CLABE ya no esté activa, hay que entrar de nuevo a la declaración con la firma electrónica.
- • Una vez adentro, se cambia la nueva CLABE y se envía la declaración, pero con la firma electrónica y no con la contraseña.
“Esos son otros de los errores que cometen. Simplemente cambian en el momento en que están llenando su declaración, hacen la modificación de su cuenta y ya, la envían. ¿Y qué es lo que va a pasar? Que el SAT la va a rechazar”, dejó en claro Palomo Esquivel.
“Entonces ya se tendría que hacer otro procedimiento para que tengan su devolución”, agregó la experta.
Finalmente, la representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C. reiteró que si el contribuyente va a cambiar la CLABE, tiene que ingresar desde la firma electrónica y firmar la declaración para poderla enviar.
Evita multas y recargos
La declaración anual incluye a quienes tienen ingresos por salarios (si trabajaron para más de un patrón), honorarios, arrendamiento y actividad empresarial, entre otros.
¿Qué pasa si no la presentas?
Omitir la declaración anual puede generar multas, recargos, actualizaciones e incluso problemas fiscales que afecten tu historial ante el SAT, además, se puede perder la oportunidad de obtener saldo a favor.
La declaración se realiza en línea, a través del portal oficial del SAT: www.sat.gob.mx. Es necesario contar con RFC, contraseña o e.firma vigente.
El último día para presentarla es el 30 de abril.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
-
CDMXhace 5 horas
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Mundohace 10 horas
El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
-
Mundohace 11 horas
Papa Francisco: El pontífice que marcó una era
-
Futbol Internacionalhace 11 horas
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”