
México
Presentó AMLO nuevo plan en materia de Desaparición Forzada de Personas
México.— Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el plan de implementación de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas.
El mandatario dijo que a pesar de la estrategia que se está aplicando para ayudar en la búsqueda de desaparecidos, la realidad de este asunto es lamentable.
Se comprometió a nunca más utilizar la fuerza y declarar la guerra para enfrentar los problemas de inseguridad que surgieron por la desatención al pueblo, “por el modelo económico llamado neoliberal o neoporfirismo, que se aplicó en beneficio de una minoría rapaz”.
Ese es el problema de fondo, eso fue lo que desató la inseguridad y la violencia, y nunca más usar la fuerza para resolver problemas sociales. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”
Te puede interesar Propone AMLO a esposa de Riobóo para llegar a la SCJN
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, dijo que lo presentado este día, es el resultado de una muy larga serie de consultas, que desde el periodo de transición han venido realizando con colectivos que atienden a las víctimas, con familiares de las víctimas y atendiendo también las recomendaciones de las agencias internacionales, en particular la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
Se estima que actualmente existen 40 mil personas desaparecidas, más de mil 100 fosas clandestinas, alrededor de 26 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses, lo que da cuenta de la magnitud de la crisis humanitaria y de violación a los derechos humanos que estamos enfrentando y que debemos superar en nuestro país, indicó Encinas.
El objetivo fundamental de este plan de implementación de la ley es diseñar, con la participación de las familias de las víctimas, las bases generales para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, así como prevenir, investigar y sancionar a los responsables de estos delitos.
El subsecretario estableció once acciones principales para esta causa:
- 1. Reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB)
2. Nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)
3. Comisiones Locales de Búsqueda
4. Presupuesto 2019
5. Protocolo de Investigación y de Búsqueda
6. Coordinación y Células de Búsqueda en Vida
7. Atención a Víctimas
8. Instituto Nacional de Identificación Forense
9. Sistema Único de Información Tecnológica e Informática (SUITI)
10. Asistencia Técnica Internacional
11. Justicia y Tipificación del Delito
Te puede interesar Gobierno no caerá en provocaciones del narco: AMLO
El Sistema Nacional de Búsqueda está integrado por 42 personas, representantes de distintas instituciones. Y ahí es, aseguró Alejandro Encinas, donde empieza la simulación que se hizo en el gobierno anterior donde, a dos semanas de terminar su gestión, se instaló el Sistema Nacional de Búsqueda y se presentó un Plan Nacional de Búsqueda que no fue consultado con nadie, pero de los 42 integrantes, 24 no están constituidos, pues son las comisiones estatales de búsqueda que en esta fecha no se habían integrado.
Nosotros esperamos que quede plenamente instalado el sistema en el mes de marzo y daremos los pasos subsecuentes para que esto suceda”
En primer lugar se procederá al nombramiento del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, la cual ya se emitió la convocatoria en días pasados y los días de hoy, mañana y el miércoles se llevarán en audiencias públicas las entrevistas a los 11 aspirantes, las 11 hombres y mujeres que han decidido participar en este proceso.
El viernes de esta semana se tendrá ya definida a la persona que encabezará esta Comisión Nacional de Búsqueda, que tendrá como responsabilidad fundamental el establecimiento de un programa nacional consensuado con las víctimas, la participación, el diseño del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense y las acciones de búsqueda, verdad y justicia para las víctimas.
Otra de más acciones a realizar es la conformación de las comisiones locales pues a la fecha hay solamente ocho comisiones integradas; una de estas ya en esta administración.
Hay otras cuatro donde ya existe el decreto de legislación que permite su conformación, pero no se ha nombrado al responsable; está el compromiso del gobierno del estado de Veracruz para que los próximos días esto suceda y aumentar a nueve las entidades donde se ha conformado.
Pero en 20 entidades, a más de un año de haberse publicado la ley general, no han tomado ni medidas legislativas ni la integración correspondiente de las comisiones estatales, detalló Encinas.
Dentro de las novedades, destacó el subsecretario, lo que se impulsará para favorecer las tareas de carácter preventivo y no dedicarnos solamente a la búsqueda de personas desaparecidas, que ya tiene muchos años, será dar prioridad a la búsqueda en vida.
Esto va a permitir, subrayó, no sólo recuperar a personas que todavía pudieran estar en condición de vida frente a actos de desaparición forzada, sino también enfrentar problemas vinculados con la trata de personas.
Un tema adicional es el tratamiento a las personas migrantes, particularmente con las rutas que están plenamente identificadas donde están las situaciones de riesgo de la población migrante de nuestro país.
Esto, aseveró, forma parte de la nueva política migratoria en México, en donde se estima que entre el ocho y el 10 por ciento de las personas desaparecidas son migrantes, particularmente provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica.
Adicionalmente se reformularán los trabajos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para hacer efectiva la capacidad de respuesta de esta comisión en la atención de las víctimas, no solamente revisando el mecanismo de protección a defensores de derechos humanos y de periodistas, sino también las tareas de acompañamiento permanente en las búsquedas de campo.
Se consideró parte nodal de esta estrategia es la conformación de un Instituto Nacional de Identificación Forense que permita crear un sistema nacional de coordinación con todos los servicios forenses en el país.
Y, finalmente, establecer en la ley beneficios por colaboración eficaz o los mecanismos de protección a testigos de toda la población, a las personas que proporcionen la información para el esclarecimiento de estos hechos.
JFM
México
Iglesia de México honra legado del Papa Francisco
Ciudad del Vaticano.— Con el peso del silencio que envuelve las grandes despedidas, Monseñor Ramón Castro Castro, presidente del Episcopado Mexicano, se inclinó en oración frente al féretro cerrado del Papa Francisco.
En nombre de la Iglesia en México, expresó gratitud por la vida y ministerio del primer pontífice latinoamericano.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Desde el Vaticano, el obispo mexicano formó parte de la Misa Exequial, donde fieles de todo el mundo se reunieron para rendir homenaje a quien, con fe, humildad y valor, condujo a la comunidad católica durante más de una década.
“¡Gracias, Santo Padre, por guiarnos con fe, humildad y valentía!”, pronunció en redes sociales Monseñor Castro, en un gesto que resumió el sentir de millones de creyentes.
“Dios nuestro, Padre bueno, gracias porque tu amor se ha hecho presente en el mundo entero y en nuestros hermanos; hoy juntos te damos gracias por la vida de este sucesor de Pedro, pastor incansable, testigo valiente del Evangelio, hombre de paz”, publicó en el adiós al Papa Francisco.
ebv
Nacional
“Los mexicanos tienen suerte”: Papa Francisco en video inédito
Sheinbaum compartió un material nunca visto
Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum presentó un emotivo mensaje del papa Francisco sobre la Virgen de Guadalupe, destacando el vínculo espiritual del pueblo mexicano con “la Señora”.
Durante un evento reciente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió un video inédito del papa Francisco que ha conmovido a creyentes y no creyentes por igual.
En la grabación, el pontífice expresa con claridad su admiración por la fe del pueblo mexicano y su profundo cariño hacia la Virgen de Guadalupe.
Te puede interesar: Despedida del Papa Francisco reúne a líderes del mundo
“Les voy a poner un video inédito del Papa Francisco, me lo envió una persona, a los mexicanos y a las mexicanas”, dijo Sheinbaum.
Aunque reconoció haber tenido dudas por el tono religioso del mensaje, subrayó que el cierre del video tenía una fuerza especial.
“Va al Papa Francisco y al pueblo de México, particularmente a las y los católicos”, añadió.
El video muestra a un papa Francisco cercano y reflexivo, quien recuerda con ternura sus visitas a México, tanto como papa como antes de su pontificado.
Relató una anécdota particular frente a la imagen de la Virgen:
“Estuve sentado mirando a la Guadalupana y se me pasó el tiempo, me tuvieron que sacar, no me di cuenta”.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su contundente frase:
“Ustedes mexicanos tienen una gran suerte, la señora, la Guadalupana, la madre de Dios por quien se vive, no lo olviden, recurran a ella”.
Incluso, el pontífice destacó un rasgo muy peculiar de la identidad nacional: “Me dicen que todos los mexicanos son guadalupanos, incluso los que no creen en Dios. Sigan siendo guadalupanos, que Dios los bendiga”.
El emotivo mensaje ha generado múltiples reacciones en redes sociales y en círculos religiosos.
Sin duda, este gesto fortalece el lazo espiritual entre México y el Vaticano. Especialmente en un país donde la devoción guadalupana atraviesa generaciones y creencias.
ARH
Ciudad de México. — La Ciudad de México celebrará el Día del Niño y la Niña 2025 con el “Festival Zocalito”, un evento gratuito lleno de actividades culturales y recreativas.
Del 25 al 30 de abril, el Zócalo capitalino será el escenario principal de este festival, pensado para niñas, niños y sus familias.
El evento se desarrollará de 10:00 a 18:00 horas, con propuestas lúdicas, artísticas y deportivas en el corazón de la capital mexicana.
Entre las atracciones principales destacan una exhibición de dinosaurios gigantes, una tirolesa, un mega inflable y talleres creativos para fomentar el aprendizaje.
Lee además: “Los mexicanos tienen suerte”: Papa Francisco en video inédito
También habrá un espacio de cine infantil llamado “Cinito”, el Ajolote Teatro de Bolsillo, y presentaciones de grupos culturales en toda la explanada.
El cuerpo de bomberos ofrecerá demostraciones educativas sobre su labor diaria y medidas de prevención, promoviendo la seguridad entre los asistentes.
El 30 de abril, Día del Niño, se presentarán dos eventos especiales: una función de lucha libre y la película “Flow”, con entrada libre.
El festival busca estimular la creatividad, el movimiento físico y la curiosidad científica mediante experiencias prácticas, divertidas y seguras.
Las autoridades capitalinas resaltaron que el evento está diseñado para todas las edades y fomenta valores como el trabajo en equipo y la empatía.
Con esta iniciativa, la capital mexicana reafirma su compromiso con la infancia, el acceso a la cultura y el derecho a la diversión.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Estados
Diócesis de Culiacán exige alto a la violencia en Sinaloa
Sinaloa.- La Diócesis de Culiacán condenó enérgicamente el hallazgo de dos cuerpos sin vida abandonados en las inmediaciones de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, también conocida como La Lomita, en la capital sinaloense.
Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado martes, y horas después, la Iglesia emitió un comunicado en el que denunció el clima de violencia que desde inicios de septiembre azota al estado.
“Este acontecimiento, además de estremecer a esta comunidad parroquial y a nuestra Iglesia diocesana, vuelve a poner de manifiesto el clima de violencia que persiste en nuestra entidad”, señaló el posicionamiento.
Te puede interesar: México se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025
Asimismo, la Diócesis elevó un contundente llamado a la conciencia social y espiritual.
“¡Basta de muerte! ¡Basta de violencia! Pedimos al Señor que toque los corazones de quienes siembran el miedo y el sufrimiento, para que se conviertan y se reconcilien con la verdad, el bien y la justicia”.
Por otra parte, la Iglesia invitó a la comunidad a no rendirse ante el miedo ni la desesperanza.
“La muerte no tiene la última palabra: Cristo Resucitado ha vencido al mal y nos llama a ser constructores de paz”, concluyó.
En este mismo sentido, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su solidaridad a través de redes sociales. “Unidos como Pueblo de Dios, no dejemos que el miedo venza la esperanza”, publicó el organismo eclesiástico.
Este suceso, lamentablemente, se suma a una serie de hechos violentos registrados recientemente en Sinaloa, lo que ha generado preocupación entre ciudadanos y líderes religiosos.
ARH